Noticias Planeación

Medellín, 25 de agosto de 2021
- En un 76,4% avanza el cumplimiento del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida, mientras el avance de las metas cuatrienales es del 40,7% con corte a junio de 2021.
- La administración departamental presentó a la ciudadanía hitos y retos en el marco de la estrategia Antioquia Te Cuenta.
El Gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, presentó este miércoles junto a los Secretarios Regionales y Sectoriales (Seres), los hitos y avances de la gestión a 18 meses de iniciado el actual periodo de gobierno departamental.
El mandatario le contó a la ciudadanía los proyectos estratégicos y los retos que se tienen en Antioquia para seguir mejorando la calidad de vida de los antioqueños y antioqueñas. En términos cuantitativos, se indicó que el cumplimiento del Plan de Desarrollo UNIDOS Por La Vida, con corte a junio de 2021, es del 76,4%, mientras que el avance de las metas cuatrienales es del 40,7%, un indicador que supera en 3,2% la meta para el período.
Audio: Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia.
Durante el espacio, que fue transmitido por redes sociales en el marco de la estrategia Antioquia Te Cuenta, se destacaron hitos como el inicio de la ruta territorial de la Agenda Antioquia 2040, el Tren del Río, el avance en el cumplimiento de los Acuerdos Municipales, la recuperación de Hidroituango y la reducción de cifras como mortalidad infantil y desnutrición en la primera infancia.
Entre las acciones emprendidas por la Administración departamental en estos 18 meses de gobierno, se resalta la lucha frontal contra el Covid – 19, en virtud de la cual se expandió la capacidad de las camas UCI, pasando de 480 a 1.470, lo que representó un crecimiento del 307%. Además, en los hospitales La María y Manuel Uribe Ángel, se pusieron a disposición de los ciudadanos dos plantas generadoras de oxígeno medicinal.
Asimismo, el Gobernador encargado manifestó que el reto es terminar este año con más de cinco millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 aplicadas, para lograr la inmunidad de rebaño en el departamento.
Para la Administración UNIDOS por la Vida, la construcción del Plan Estratégico a 20 años con la Agenda Antioquia 2040, es una prioridad. En este ejercicio, 8.347 antioqueños y antiqueñas han participado de la ruta territorial que ha recorrido ya 64 municipios de las subregiones Oriente, Occidente y Suroeste. Esta construcción de la agenda Antioquia 2040 se complementa con la encuesta en la que ya se llevan 7.544 aportes ciudadanos y los foros educativos en los que se llevan 7.125 participaciones.
En materia de transporte y movilidad, se destacan los avances en la construcción del proyecto Tren del Río que ayudará a descongestionar la línea A del Metro y será el punto de partida para la recuperación del sistema férreo de Antioquia.
En este espacio se puntualizó en el trabajo con las alcaldesas y los alcaldes para ejecutar los más de 4 mil acuerdos municipales y generar mayor bienestar en las comunidades antioqueñas.
En otros temas a destacar fueron los más seis mil vigieños beneficiados con el sistema de interconexión eléctrica, que tiene una inversión superior a los $25 mil millones, un hito en infraestructura que se suma a la construcción del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, que será el más largo de América.
En cuanto al cuidado y la regeneración del medio ambiente, la reforestación es uno de los principales proyectos. Al mes de junio, se han sembrado en el departamento 8.925.452 árboles.
También se ha iniciado la construcción y mejoramiento de 8.250 soluciones de vivienda y con el programa Antioquia se pinta de VIDA se han beneficiado 51 municipios, pintando las fachadas y llevando alegría a los territorios.
La reactivación económica es prioridad para el departamento, por eso se ha fomentado la formalización de cinco mil empresas y se han otorgado más de 9.600 créditos con la meta de llegar a 30 mil en 2023.
En el sector educación, se resaltan logros como la gestión de recursos con el Gobierno Nacional y la empresa privada por 109.000 millones de pesos para mejorar la infraestructura educativa y que más estudiantes puedan regresar a las aulas con calidad. Además de la Gran Alianza por el Agua, con la que se llevará este líquido vital a 538 sedes educativas.
Finalmente, en el caso de la Fábrica de Licores de Antioquia se destacan las mejores ventas en el primer semestre de los últimos cinco años, que ascienden a 10.750 unidades de sus productos, generando transferencias al cierre de junio de 45 mil millones de pesos.

Guarne, 20 de agosto de 2021
- Hoy se realizó en Guarne el Sexto Encuentro Zonal en el que participaron los nueve municipios del Altiplano del Oriente.
- El gobernador (e) Luis Fernando Suárez Vélez, reveló que los Encuentros Zonales continuarán hasta la segunda semana del mes de octubre y luego se avanzará hasta el mes de diciembre, en los Encuentros Subregionales.
- Hasta el momento han participado 65 municipios en los Encuentros Zonales del Suroeste, Occidente y Oriente.
En su recorrido por el territorio departamental, la Agenda Antioquia 2040 estuvo este viernes 20 de agosto en el municipio de Guarne, donde fueron convocados los alcaldes y voceros designados de los nueve municipios del Altiplano del Oriente, en los que se realizaron 115 talleres con las diversas poblaciones y sectores sociales.
En este Sexto Encuentro Zonal participaron 1.662 personas residentes en los municipios de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro y San Vicente Ferrer. En estas localidades se consolidaron 13.195 participaciones en la plataforma tecnológica implementada para la Agenda Antioquia 2040.
Audio: Luis Fernando Suárez, gobernador (e) de Antioquia.
Para el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, estás cifras son importantes porque para la administración UNIDOS por la Vida, representan la participación activa de los jóvenes, mujeres, niños, niñas y adolescentes, empresarios, emprendedores, LGTBIQ+, mesa de víctimas y ambientales, entre otros, y su contribución en el ejercicio de construcción de esta hoja de ruta para los próximos 20 años.
Indicó que en este momento se está “elaborando, diseñando y formulando el Plan Estratégico de Antioquia con esa mirada temporal del año 2040”, con cada uno de los aportes, ideas e iniciativas que se han consolidado hasta el momento.
Reveló que los Encuentros Zonales continuarán hasta la segunda semana del mes de octubre y luego se avanzará hasta el mes de diciembre, en los Encuentros Subregionales que permitirán complementar la mirada planificadora de cada territorio.
El alcalde de Guarne, Marcelo Betancur Rivera, expresó que para él “planear es trazar una ruta. Pero mucho más importante es esta agenda proyectada al año 2040. Es una estrategia que nos permite vernos allá, soñar para tener mejores oportunidades de desarrollo social para el departamento y para el municipio”.
En esta ruta territorial se han visitado 65 municipios del Suroeste, Occidente y Oriente antioqueño, donde se ha logrado la participación directa de 8.347 antioqueños. En este sentido, la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero, resaltó tres aspectos de este ejercicio de construcción colectiva. Primero, el liderazgo de los alcaldes y alcaldesas, sin los cuales no sería posible cumplir con este propósito para el futuro de Antioquia; segundo, la disposición de los antioqueños para dialogar y el tercer elemento, el liderazgo de jóvenes, niños, niñas y adolescentes “que nos han emocionado, conmovido y llenado de esperanza”, manifestó la funcionaria.
Audio: Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación.
Con las diferentes intervenciones se construyó el manifiesto con los anhelos y sueños de los habitantes del Altiplano, en temas como, unidad, paz, inclusión, diversidad, solidaridad, con líderes honestos y creativos, con polos de desarrollo y oportunidades para todos, mediante el aprovechamiento y desarrollo de talentos tecnologías e innovación para fortalecer el tejido social y empresarial con énfasis en el campo y las zonas rurales.
Además, aspiran que en el 2040 haya salud pública, vías, protección del medio ambiente, y que se construya armonía desde la diferencia de opiniones y de generaciones, sobreponiéndose a la diferencia, entre otros.
El próximo Encuentro Zonal será en el municipio de Concordia con los municipios de la Provincia Sinifaná y Penderisco.

El Peñol, 13 de agosto de 2021
- En los 85 talleres realizados en siete municipios con jóvenes, mujeres, niños, niñas y adolescentes, empresarios, emprendedores, LGTBIQ+, mesa de víctimas y ambientales, entre otros, participaron 1.335 personas.
- El próximo Encuentro Zonal se realizará en el municipio de Guarne, donde participarán las comunidades y municipios del Altiplano.
En el ejercicio de participación, validación y apropiación de la Agenda Antioquia 2040, hoy se realizó en el municipio de El Peñol el quinto Encuentro Zonal, correspondiente a los municipios del área de Embalses, Bosques y Turismo, en el que participaron alcaldes y voceros designados por las comunidades de Alejandría, Concepción, El Peñol, Guatapé, Granada, San Carlos y San Rafael.
Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia.
Con respecto a la construcción de este sueño colectivo, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, manifestó que para la administración UNIDOS por la Vida, la mejor forma de gobernar es interactuando en el territorio “con los alcaldes y alcaldesas, con los concejales, con los líderes sociales y con los líderes de las distintas formas de asociación, como las Juntas de Acción Comunal”.
Recordó que es de vital importancia “que nos apropiemos de ese sueño colectivo y que luego, seamos unos actores claves en la ejecución de los distintos programas y proyectos de ese plan estratégico”.
Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero, informó que en esta zona de Embalses, Bosques y Turismo se realizaron 85 talleres con las diversas poblaciones y sectores, y cerca de 1.335 personas participaron de los espacios simultáneos efectuados durante el transcurso de la semana. En total se consolidaron 7.602 participaciones en la plataforma tecnológica que para este fin, fue implementada para la Agenda Antioquia 2040.
Audio: Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento de Planeación de Antioquia.
Para la funcionaria, este ejercicio tiene una gran dimensión ya que estas visiones municipales tienen un sentido profundo de esperanza, y permitirán definir programas y proyectos estratégicos que deberán comenzar a ejecutarse en este cuatrienio.
Para concluir con este diálogo social, el gobernador (e) Luis Fernando Suárez, leyó el manifiesto que recoge los sueños y expectativas de las comunidades residentes en esta zona del departamento. Según el documento, las comunidades aspiran que en el 2040, Antioquia sea sostenible y sustentable, segura, pacífica, incluyente, equitativa, no violenta, con educación y promoción de la cultura, con infraestructura vial, con conectividad vial y digital. Que se favorezca el emprendimiento la participación, el desarrollo rural, la biodiversidad, la competitividad y, sobre todo, el turismo.
En la actualidad, 6.685 antioqueños y antioqueñas han participado de la ruta territorial en 57 municipios del departamento. La Agenda se ha desarrollado en el Suroeste, Occidente y Oriente antioqueño. El próximo zonal será en el municipio de Guarne en donde se reunirán los municipios del Altiplano.
Más artículos…
- Hasta el 20 de agosto se amplía la convocatoria para nuevos miembros del Consejo Territorial de Planeación Departamental
- Más de 5 mil personas han participado de la ruta territorial de la Agenda Antioquia 2040.
- En el municipio de Santa Fe de Antioquia se realizó el Tercer Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040.
- En Cañasgordas se realizó el segundo encuentro zonal de la agenda Antioquia 2040.