Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias planeación

Noticias Planeación

27.Nov

En Marinilla comenzaron los Encuentro Subregionales de la Agenda Antioquia 2040

Medellín, 25 de noviembre de 2021

- Los mismos se realizarán en todas las subregiones del departamento y contemplan una programación que concluirá el próximo 16 de diciembre.

- En el marco de estos se realizará la Rendición Pública de Cuentas a la Comunidad, por parte de la administración UNIDOS, sobre los avances y grandes hitos de la ejecución del plan de desarrollo.

En el marco del Primer Encuentro Subregional de la Agenda Antioquia 2040, que se realizó en Marinilla este viernes para el Oriente Antioqueño, el gobernador del departamento, Aníbal Gaviria Correa, inició también el ejercicio de Rendición Pública de Cuentas a la comunidad, por parte de su administración, sobre los avances y grandes hitos de la ejecución del plan de desarrollo UNIDOS, durante su gobierno.

Durante el evento de rendición de cuentas,  denominado Antioquia Te Cuenta y que se llevó a cabo en la Institución Educativa San José de esta localidad, el gobernador informó algunas de las grandes ejecuciones de su administración y recordó que habrá una sesión igual a esta en cada subregión del departamento, con el fin de poder mostrar de la manera más completa la gran mayoría de los hitos del gobierno.

Recordó que la protección, defensa y honra de la vida, es uno de los principales hitos en que trabaja su administración y, por lo tanto, las cifras que hoy se muestran no lo dejan satisfecho, sino que obligan a seguir trabajando en esa senda de disminuir el número de homicidios. Renovó además su invitación a todos a vacunarse.

Estos son algunos de los hitos destacados este viernes por el gobernador:

- Reducción de la tasa de homicidios en el departamento, que a octubre de 2021 se ha reducido en un 13,2% comparado con el 2020.

- Con corte al 20 de noviembre pasado, se han aplicado 7’663.482 dosis de vacunas contra el Covid-19. El 70% de la población tiene la primera dosis. 

- Se pasó de 480 camas UCI a 1.474, con especial inversión del sector privado por 30 mil millones. $ 4 mil millones más para investigación epidemiológica del Covid-19.

- 470 mil personas con malnutrición, vulnerabilidad e inseguridad alimentaria, recibieron ayuda en temas de nutrición.

- 5.034 mujeres atendidas a través de la línea 123 Mujer, que funciona las 24 horas del día, recibiendo denuncias de mal trato y procediendo a solucionar su problema.

- A través de la Jornadas de Acuerdos Municipales, se suscribieron 4.424 acuerdos con 115 municipios. Ya se está diseñando la jornada para 2022.

- El Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, en el Occidente, ha llegado al 70,54% de su ejecución.

- En la pavimentación del acceso a 23 cabeceras municipales, se han invertido más de 155 mil millones de pesos. Del total de 324,7 km a pavimentar, ya lo están 118 km y se han diseñado otros 168,5 km.

- De los 40 millones de árboles que se ha propuesto sembrar en toda Antioquia, ya se han sembrado más de 13 millones.

- Se avanza en la cofinanciación y ejecución de 37.309 soluciones de vivienda en 122 municipios, para beneficio de 149 mil antioqueños, con una inversión superior a 1,2 billones y la generación de 16 mil empleos. La meta 75 mil viviendas.

- Inversión de 134 mil millones, entre recursos propios y fuentes alternativas de financiación, para la mejora de la infraestructura educativa en todo el departamento. 384 infraestructuras se habrán mejorado al finalizar este año. 

- Entregados más de 25 mil equipos de computo, con una inversión de 17 mil millones. Y 4 mil estudiantes beneficiados con becas para educación superior. 

- Inversión de 8.100 millones de pesos en proyectos de turismo responsable.

- Sobre el manejo de las finanzas del departamento se destaca la ratificación de la calificación de riesgo, manteniendo la triple A. Un ahorro de más de 8 mil millones en el manejo de la deuda pública del departamento.

- Suscrito RAP del Agua y la Montaña entre Antioquia y Caldas, con 343 mil millones para la inversión en obras conjuntas en los municipios limítrofes.

- Creación de la Ciudadela Agrotecnológica del Oriente en Marinilla, con 10 mil metros cuadrados de invernaderos, para beneficio de 2.500 campesinos de 21 municipios.

- Más de 2.500 millones invertidos en el fortalecimiento de la red hospitalaria del Oriente, 8 municipios tienen ambulancia nueva.

 

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia

Además, se aprovechó para llevar a cabo el Primer Encuentro Subregional de la Agenda Antioquia 2040 y realizar una feria, que mostró la oferta institucional de la gobernación de Antioquia a los municipios, llamada La Alegría de Servir, cuyos stands recorrió el señor gobernador para estar en contacto directo con la comunidad y conocer sus inquietudes sobre la oferta institucional de la entidad y sus necesidades.

Por su parte, la directora de Planeación Departamental, Claudia García Loboguerrero, presentó el balance subregional de los encuentros zonales de la Agenda Antioquia 2040 y llevó a cabo un trabajo mediante la metodología de talleres con los asistentes de acuerdo a los cinco pilares de la citada agenda, que son: Gobernanza y Gobernabilidad, Equidad, Competitividad, Cultura e Identidad y Regeneración.

Se llevó a cabo una plenaria  tipo conversatorio, con los voceros de la comunidad, el alcalde de Marinilla, Gildardo Hurtado, otros alcaldes del Oriente y el gobernador Aníbal Gaviria Correa. Hay que anotar que se llevarán a cabo encuentros similares en todas las subregiones del departamento, con una programación que concluirá el próximo 16 de diciembre.

A su vez, el gobernador precisó que en el diseño de esa visión se han realizado más de 1.400 talleres, en los 125 municipios del departamento, con la participación de 17.500 personas. “Lo que sigue ahora es seguir impulsando el diálogo ciudadano, escuchar las voces con una metodología ordenada, como lo hemos venido haciendo, primero desde los encuentros municipales, luego en los zonales y ahora en los subregionales”, afirmó.

Y agregó que “para 2022 vamos a pasar de los sueños a los planes y programas propuestos desde esa visión colectiva. Y posteriormente vamos a trazar los indicadores a los cuales les haremos seguimiento hasta concretar esa agenda de sueños a 2040”.

22.Oct

Con el de Valle de Aburrá culminaron los Encuentros Zonales de la Agenda 2040

Bello, 22 de octubre de 2021

- El gobernador Aníbal Gaviria Correa, calificó la Agenda Antioquia 2040 como un ejercicio de responsabilidad con el presente y futuro de nuestro departamento y sus pobladores.

- “Gracias Antioquia por creer en la planeación, por creer en el futuro y hacer parte de este diálogo”, dijo Claudia García Loboguerrero, durante el Décimo Quinto y último Encuentro Zonal que se realiza en el departamento.

- Para superar las dificultades de movilidad que se presentan en el Valle de Aburrá, el mandatario seccional se comprometió con sacar adelante el Tren del Río.

En la Unidad Deportiva Tulio Ospina del municipio de Bello se llevó a cabo el Décimo quinto y último Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, el cual fue presidido por el gobernador Aníbal Gaviria Correa y la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero.

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Este encuentro contó con la participación activa de los diez municipios del Valle de Aburrá, con sus alcaldes o representantes, e igual número de voceros designados por las comunidades en los talleres territoriales efectuados en  Medellín, Bello, Copacabana, Girardota, Barbosa, Itagüí, Caldas, La Estrella, Sabaneta y Envigado.  Ellos presentaron su visión de prospectiva para los próximos 20 años y definieron qué tipo de iniciativas desean que se implementen en sus territorios.

“Hoy podemos decir que cumplimos”, manifestó García Loboguerrero, quien agregó que durante cuatro meses la Agenda Antioquia 2040 recorrió los 125 municipios del departamento.  

En su intervención dijo que en esta ruta de viaje se efectuaron 1.320 talleres, en los cuales participaron 17.370 antioqueños en este diálogo social, en el que se consolidaron más de 100.000 aportes, ideas y sueños que están consignados en la plataforma digital de la Agenda Antioquia 2040.

Aclaró que aunque esta fase concluyó “el diálogo no se agota. Siguen los diálogos subregionales y sigue todo el ejercicio de construcción, análisis y procesamiento de estas ideas para convertirlas en el Plan Estratégico Territorial para Antioquia”.

En su intervención, el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, aseguró que en la Agenda 2040 estará incluido el Tren de Río, que unirá a Caldas con Barbosa.  Precisó que este será un transporte masivo “absolutamente amigable con el ambiente sostenible y regenerativo”.  Este proyecto, según el mandatario, será trascendental para la movilidad, para el ambiente y para evitar la contaminación, lo cual significará calidad de vida y competitividad para todos los municipios de la subregión.

Anunció que en los próximos días viajará a Europa con la directora de Planeación, atendiendo una invitación para presentar este ejercicio de diálogo como un ejemplo global, muy pertinente en esta pandemia.

Por su parte el alcalde de Bello, Oscar Andrés Pérez Muñoz, anfitrión del Encuentro Zonal, expresó que esta agenda prospectiva “nos invita a soñar, a unirnos por la vida y fortalecer la gobernanza, de manera que incluya a los diferentes sectores para construir territorio, ciudad, departamento y país”. 

Los grupos poblacionales expresaron en el encuentro y en los talleres territoriales la necesidad de generar movilidad sostenible y multimodal que conecte el Valle de Aburrá con otras regiones de Antioquia. Sueñan con educación enfocada al emprendimiento, a la investigación, la ciencia y la tecnología y la definición de estrategias para afrontar los retos del cambio climático y la contaminación que se presenta actualmente en las zonas urbanas.  Además, requieren revitalizar la economía para acelerar los Planes de Desarrollo Municipales y dar cumplimiento a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS-. 

Cabe recordar que en total se efectuaron Encuentros Zonales en los municipios de Caramanta, Cañasgordas, Santafé de Antioquia, Abejorral, El Peñol, Guarne, El Retiro, Yarumal, Santa Rosa de Osos, Maceo, Yolombó, Zaragoza, Carepa, Arboletes y Bello.

En esta construcción colectiva, también se realiza la ruta poblacional étnica y los Foros Educativos.  Gaviria Correa informó que las voces de los antioqueños se seguirán escuchando en los Encuentros Provinciales y Subregionales.

20.Oct

La Encuesta de Calidad de Vida 2021 recorrerá Antioquia

Medellín, 19 de octubre de 2021  

- Del 20 de octubre al 30 de noviembre de 2021 será aplicada la encuesta en todo el departamento de Antioquia.

- Más de 45 mil hogares fueron seleccionados a través de una muestra aleatoria para responder la Encuesta de Calidad de Vida 2021.

La comisión tripartita conformada por la Gobernación de Antioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Alcaldía de Medellín, realizará la Encuesta de Calidad de Vida 2021, con el apoyo técnico y logístico del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia. 

La Encuesta de Calidad de Vida - ECV 2021 es un instrumento de investigación para medir las condiciones de vida de los habitantes del Departamento de Antioquia, el Área Metropolitana y el municipio de Medellín y servirá como apoyo para la formulación de políticas públicas, tanto en su planeación como en el seguimiento y evaluación.

Con la información obtenida a través de más de 45 mil encuestas aplicadas a una muestra seleccionada aleatoriamente en todo el departamento se podrán obtener indicadores de pobreza, educación, salud, empleo, entre otros, que soportarán la toma de decisiones en los sectores público y privado. 

La Universidad de Antioquia, a través del Centro de Investigaciones, será el operador responsable de recolectar y procesar la información de la ECV2021.

El proceso se realizará de forma simultánea en el Departamento de Antioquia, Área Metropolitana del Valle de Aburrá y en las 16 comunas y cinco corregimientos del Municipio de Medellín, entre el 19 de octubre y el 30 de noviembre del presente año.

Audio: Claudia Milena Ramírez, subdirectora de Planeación Territorial del Departamento Administrativo de Planeación.

“La información recolectada solo será utilizada con fines estadísticos y no afectará aspectos como estratificación o impuestos”, indicó Claudia Milena Ramírez, subdirectora de Planeación Territorial de la Gobernación de Antioquia. Además, expresó que el personal estará identificado con camiseta blanca, gorra verde y carné con los distintivos de cada institución y que para validar su identidad los ciudadanos podrán comunicarse a la Línea Única de Atención a la Ciudadanía (604) 444 41 44 o a través del WhatsApp (+57) 310 433 18 09. 

Los datos serán registrados en un dispositivo digital tipo tableta, y únicamente en caso de situaciones especiales, en formato de papel. 

Jasblleidy Pirazán García, subdirectora de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica de la alcaldía de Medellín, expresó: “no pudimos capturar los datos en 2020, razón que hace fundamental que esta recolección de la encuesta de Calidad de Vida sea completa y satisfactoria de manera que los gobiernos locales y nacionales podamos tomar las mejores decisiones de acuerdo a la pertinencia y a la oportunidad de la información”.

Para Andrés Felipe Álvarez Grajales, subdirector de Planeación Integral del Área Metropolitana, “este es un instrumento que se ha convertido en referente para el territorio a nivel nacional porque se levantan, se construyen y se alimentan los diferentes planes de gestión de las instituciones. Los indicadores de la encuesta de calidad de vida están incorporados en nuestro plan de gestión y acción y se convierten en metas para disminuir las brechas de la calidad de vida de los habitantes del Área Metropolitana”.

El trabajo de campo se realizará en 45 días y estarán involucrados estudiantes de Sapiencia, la Fundación Gilberto Echeverri Mejía y de la Universidad de Antioquia como encuestadores, quienes aplicarán 414 preguntas que deberán ser contestadas por el jefe del hogar o por un mayor de edad que resida en el mismo y conozca aspectos detallados de la vivienda y de sus integrantes.

“La invitación es para que todos los ciudadanos de Antioquia le abran la puerta a nuestros encuestadores y nos den esa información tan valiosa que nos ayudará a tomar decisiones importantes para mejorar la calidad de vida de los habitantes", expresó Claudia Milena Ramírez.

 

Más artículos…

  1. En Arboletes se llevó a cabo el Encuentro Zonal de la Agenda 2040 del norte de Urabá
  2. Siete municipios se dieron cita en el décimo tercer Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, en el Urabá antioqueño
  3. Yolombó acogió el undécimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, que reunió a los municipios del Nordeste
  4. La Agenda Antioquia 2040 convocó en Maceo a las comunidades del Magdalena Medio

Página 18 de 51

  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO