Oficina de Comunicaciones
La Oficina de Comunicaciones desarrolla, coordina y direcciona la estrategia de comunicaciones de la Gobernación de Antioquia y genera una relación fluida, clara, oportuna y asertiva desde las secretarías, las gerencias, los departamentos administrativos y los entes descentralizados hacia los públicos internos y externos.
Esta Oficina, adscrita al Despacho del Gobernador, tiene como fin principal informar a la ciudadanía de manera clara y transparente sobre las ejecutorias de la Administración departamental, con el objetivo de facilitar su participación en las decisiones que la afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural del Estado, generando, por lo tanto, una relación de confianza con los ciudadanos y facilitando el acceso de los medios y la ciudadanía a la información pública. Además, la Oficina de Comunicaciones se encarga de monitorear la información producida por las diferentes entidades del Conglomerado Público.
Está compuesta por 5 direcciones:
Dirección Administrativa, cuyo propósito es realizar la planeación administrativa y financiera de la dependencia y coordinar, ejecutar y controlar el desarrollo de las etapas precontractual, contractual y post contractual en los procesos de adquisición de bienes y servicios relacionados con los temas de comunicación pública, en articulación con las demás áreas de la Administración Departamental y de conformidad con las políticas institucionales, los procedimientos establecidos y en observancia de la normatividad vigente, así mismo, realizar los informes de ley requeridos por los entes de control de manera constante y actualizar la información sobre la gestión y ejecución de los diversos proyectos y acciones del Plan de Desarrollo y otras iniciativas de todos los organismos de la Administración Departamental.
Dirección de Comunicación Institucional, cuyo fin es planificar y acompañar el diseño y la ejecución de las estrategias de comunicación organizacional, que permitan una efectiva y oportuna difusión de los programas y proyectos del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023, con el fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos misionales propuestos en la institución y al mejoramiento continuo de una cultura organizacional.
Dirección de Presencia Institucional, que tiene el objetivo de planear, coordinar y verificar el desarrollo de las estrategias de comunicación pública y de relacionamiento en el territorio, cumpliendo con los lineamientos y políticas establecidas, garantizando el buen manejo de la imagen y la reputación de la institución.
Dirección de Estrategia Digital, que tiene como fin planear, dirigir, conceptualizar, diseñar y hacer seguimiento a la implementación de campañas, contenidos y estrategias orientados a brindar información actualizada a la ciudadanía sobre la gestión y ejecución de los diversos proyectos Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023, a través de las plataformas digitales, con el fin potencializar oportunamente la información generada y el acceso transparente y eficaz a la información.
Dirección de Prensa, la cual tiene como fin establecer y mantener una relación amplia y directa con los medios de comunicación del departamento y de cobertura nacional, para divulgar los hechos, las iniciativas y los logros de la administración departamental, y facilitar la interacción entre los periodistas y comunicadores sociales con los funcionarios del nivel central y de las entidades descentralizadas.
Actividades principales:
- Informar: a la ciudadanía local, regional, nacional e internacional a través de los diferentes canales de comunicación. Dicha información se centra en el avance de los programas, proyectos y actividades propias de la Administración Departamental de cara al ciudadano como objetivo misional de la entidad.
- Generar estrategias de comunicación organizacional: dirigidas a los diferentes públicos internos a través de los canales con los que se cuenta al interior de la Administración, con el fin de fortalecer el clima laboral y alcanzar los objetivos propuestos.
- Gestionar y controlar la ejecución del presupuesto: destinado a la realización de estrategias de comunicación de la Gobernación de Antioquia, optimizando la ejecución de los recursos.
- Generar estrategias de comunicación digital: a través de la difusión contenido informático, escrito, video, fotográfico, audio - oportuno, veraz, efectivo y de gran impacto que permita a la comunidad estar informados de primera mano mediante material digital con aplicación en: Redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.
- Administrar nuestras redes sociales: Twitter: @GobAntioquia Facebook: Gobernación de Antioquia Instagram: @gobantioquia Youtube:@GobAntioquia
- Administrar el Sitio web de la Gobernación de Antioquia: plataforma que genera interacción con el ciudadano, permitiendo el acceso a la información institucional, trámites y servicios.
- Prensa: mediante el relacionamiento con medios de comunicación para posicionar la agenda institucional, posibilitando la accesibilidad a la información, con el fin de cumplir con los propósitos misionales. Esto, por medio de boletines de prensa, ruedas de prensa, material audiovisual, documentos especializados y contacto directo con los medios de comunicación a través de grupos de WhatsApp, visitas a los medios y entrevistas personalizadas.
-Liderar el proceso de transparencia del Plan Anticorrupción: La Oficina de Comunicaciones es la encargada de articular la Política de Transparencia y acceso a la información en el marco de MiPG ayudando a garantizar que la información, que por naturaleza en estas entidades es pública, se encuentre disponible para toda la ciudadanía mediante la utilización de instrumentos y haciendo que esta sea más entendible para cualquier público utilizando no solo diferentes canales como los digitales y los tradicionales sino también diferentes formas para acercar la información y hacerla más entendible.
Asimismo, trabaja en coordinación con otras dependencias para lograr que la ciudadanía y los servidores identifiquen los mecanismos, los instrumentos y los medios que la entidad utiliza para divulgar la información pública y los canales para solicitar la información.
- Liderar el proceso de Emergencia Climática: Desde esta oficina se lidera el proceso de Emergencia Climática que desde el 2020, cuando la Gobernación de Antioquia declaró la Emergencia Climática en el departamento y puso en marcha 100 acciones de mediano y largo plazo para mitigar los efectos del cambio climático. La acción #88 consiste en el desarrollo de una campaña permanente de comunicación y movilización sobre la mitigación y adaptación al cambio climático. En la Oficina de Comunicaciones lideramos esta acción con tres estrategias clave:
1. Diplomado de en Emergencia Climática para periodistas, en 2021 desarrollamos el proceso formativo en el que certificamos 144 estudiantes de todo el país, para fortalecer sus capacidades en torno a la gestión de la información sobre el cambio climático con veracidad, exactitud y profundidad. Cuatro módulos orientaron la experiencia de aprendizaje: 1) Comprender el Cambio Climático 2) Impactos del Cambio Climático 3) Causas y soluciones 4) Ciudadanía para un mejor planeta.
El diplomado se realizó mediante una alianza entre la Gobernación de Antioquia, el Club de la Prensa de Medellín, la Universidad EAFIT, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y Universidad de Antioquia, Grupo Éxito, Grupo ISA y Teleantioquia.
Accede a los contenidos aquí: https://emergenciaclimatica.gov.co/diplomado-2/
2. Premio de Periodismo sobre Cambio Climático Ángela Restrepo Moreno, por iniciativa del Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, la Asamblea Departamental de Antioquia aprobó en la Ordenanza 10 del 27 de mayo de 2022 la creación del Premio de Periodismo sobre Cambio Climático Ángela Restrepo Moreno, como reconocimiento a las personas naturales que por su destacado trabajo y servicio a través del ejercicio del periodismo, contribuyen a difundir y dar visibilidad a los efectos del cambio climático en los territorios, y así movilizar a los ciudadanos a asumir prácticas de adaptación y mitigación.
Este premio también es un llamado especial a todos los periodistas para que lideren y movilicen de manera permanente una conciencia ambiental por el cuidado de la vida en el planeta. Lleva el nombre de la doctora Ángela Restrepo Moreno (1931 - 2022) como un homenaje a una mujer científica antioqueña, que dedicó su vida a lo más pequeño: a buscar soluciones para la vida a partir de la investigación. En este 2023 haremos la segunda edición.
Conoce los ganadores de la primera edición en 2021: https://emergenciaclimatica.gov.co/premio-periodismo/
3. Campaña: Tú tienes el poder de cuidar el planeta, nuestro propósito es crear conciencia pública acerca de las acciones que podemos asumir permanentemente para el cuidado de la vida en el planeta. La campaña propone 10 acciones: 1) Cuida el agua 2) Siembre y protege la naturaleza 3) Cultiva y come de forma consciente 4) Cuida el mar desde tu casa 5) Consume responsablemente 6) Aprende y actúa contra el cambio climático 7) Usa el transporte sostenible 8) Usa la energía eficientemente 9) Sé un turista sostenible 10) Reduce, recicla, reutiliza. Los contenidos que producimos desde la Oficina de Comunicaciones son de uso libre para los medios de comunicación y ciudadanos.
Únete a la campaña: https://emergenciaclimatica.gov.co/tu-tienes-el-poder/
Liderar la estrategia de cultura organizacional La Alegría de Servir: Servir a los ciudadanos es un privilegio enorme que debemos honrar diariamente con eficiencia, transparencia y amabilidad, en una actitud que se resumen en La Alegría de Servir. No es una campaña, ni un eslogan, es una actitud permanente que refleja la filosofía de gobierno de la Administración departamental UNIDOS por la Vida 2020 – 2023, con la que exaltamos cotidianamente el propósito superior de servir a la ciudadanía antioqueña, a partir del papel protagónico que desempeñan las servidoras y los servidores del Departamento.
Objetivo:
Fortalecer la cultura organizacional de nuestra institución a partir de Servir con Alegría, una filosofía que la administración departamental, en cabeza de nuestro gobernador Anibal Gaviria, busca reforzar los valores del servicio público y fomentar la cultura de la alegría en el servicio a la ciudadanía.
Esta es una campaña que internamente nos permite alcanzar nuestros propósitos como colectividad y llevando nuestro mensaje de unidad desde los pilares que enmarcan la administración UNIDOS.
Pilares para servir unidos:
1. La vida como valor Supremo
2. Equidad
3. Unidad
4. Regeneración
5. Transparencia
Servir con alegría es entender las necesidades de nuestra gente, es aportar a su solución con nuestro trabajo y ver con orgullo cómo logramos la Antioquia que tanto soñamos, como servidores y antioqueños todos tenemos la responsabilidad de impulsar el desarrollo de capacidades técnicas, profesionales y humanas que acompañen desde nuestro que hacer el desarrollo de Antioquia.
La cultura en marcada en la Alegría de Servir es la personalidad de la organización, es la forma como se hacen las cosas en el día a día, las creencias, principios, valores y costumbres que se comparten. Cultura es lo que hacemos cuando no nos ven, cuando nos ven, lo que decimos y hacemos… y también lo que lo que dejamos de decir y hacer.
En la Alegría de Servir todos somos la Gobernación de Antioquia: Servidores, contratistas y trabajadores oficiales, todos desde el cargo más bajo hasta el más alto, somos un equipo humano profesional, comprometido con el progreso y bienestar de los antioqueños. Promovemos en todo lo que hacemos el amor por lo público, el fortalecimiento de la institucionalidad, la transparencia y el cuidado de lo colectivo como bien supremo que nos ha sido confiado y que nos corresponde honrar y promover en el tiempo.
- Coordinar y liderar la estrategia de Rendición de Cuentas: La rendición de cuentas es una expresión de control social y en el caso de la Gobernación de Antioquia, es también un procedimiento documentado y liderado por la Oficina de Comunicaciones, hace parte del proceso de Comunicación Pública y desde esta dependencia se gestiona, coordina, recopila y reportan las actividades tendientes a lograr esa rendición de cuentas permanente y participativa a través de diferentes medios.
- Realizar el Programa de Radio UNIDOS por Antioquia, espacio creado como una estrategia de rendición de cuentas permanente que nos permite compartir con los habitantes de Antioquia los avances del Gobierno Departamental y algunas reflexiones con respecto a temas de interés público. Este espacio es concebido a su vez como un escenario de participación ciudadana, en el que los oyentes comparten preguntas y mensajes respecto a las conversaciones propuestas y a la gestión de la administración departamental UNIDOS.
De lunes a viernes sintoniza UNIDOS por Antioquia de 9:00 a. m. a 10:00 a. m. en los 790 AM de Múnera Eastman Radio.
Los miércoles tenemos emisión ampliada. Se unen a la transmisión 100 emisoras de todas las subregiones gracias a la contratación directa de las redes de emisoras comunitarias: Asoredes, Asenred, Redenorte y Ecosura.
- Realizar el Microprograma UNIDOS con el Gobernador: Un microprograma de televisión que informa a todos los antioqueños sobre las acciones del gobierno departamental Unidos por la Vida 2020 – 2023. Este programa es realizado en convenio con Teleantioquia y se emite de lunes a viernes a las 8:30 p. m. por el canal regional. Si te perdiste algún capítulo, puedes encontrarlo en el canal de Youtube y en las redes sociales de la Gobernación de Antioquia.