Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias planeación

Noticias Planeación

10.Sep

En Santa Rosa de Osos se dieron cita comunidades de las zonas Río Cauca, Río Grande y Chico

Santa Rosa de Osos, 10 de septiembre de 2021

- Diez municipios participaron en el Noveno Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, el cual estuvo presidido por el gobernador (e) Luis Fernando Suárez, el alcalde de Santa Rosa de Osos, Carlos Alberto Posada Zapata y la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero.

- En estas municipalidades se efectuaron 101 talleres con diversas poblaciones y sectores.  En ellos participaron activamente 1.159 antioqueños.

Antioquia avanza en la construcción de la Agenda Antioquia 2040.  Este viernes, con la presencia del gobernador (e) Luis Fernando Suárez Vélez y la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero, se realizó en el municipio de Santa Rosa de Osos el Noveno Encuentro Zonal, efectuado en el campus de la Universidad Católica del Norte.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia.

El mandatario (e) estuvo acompañado por el burgomaestre de esta localidad, Carlos Alberto Posada Zapata .

Este ejercicio de diálogo también contó con la participación de los alcaldes de Belmira, Briceño, Donmatías, Entrerríos, Ituango, San Andrés de Cuerquia, San Pedro de los Milagros, Toledo, San José de la Montaña y Santa Rosa de Osos y los voceros designados por las comunidades que participaron en los talleres territoriales que se cumplieron simultáneamente durante el transcurso de la semana, en cada uno de estos municipios.

En Santa Rosa de Osos se recogieron las voces de los diferentes actores del desarrollo: mujeres, asocomunales, LGTBIQ+, jóvenes, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, empresarios, emprendedores, servidores públicos, entre otros, quienes se expresaron en torno a las expectativas e iniciativas que anhelan estén incluidas en este plan estratégico territorial.

Audio: Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia.

Los habitantes de los 10 municipios representados en el Encuentro Zonal sueñan que al 2040, Antioquia sea un territorio de paz, sin discriminación, tolerante, con educación de calidad y salud integral.  Quieren una sociedad incluyente, diversa y equitativa, con una gobernanza articulada y sin corrupción.

Espera que durante estos 20 años, se generen empleos dignos, proyectos productivos que respeten la vocación económica de los territorios y que apoye a los emprendedores con capacitación, recursos económicos, acompañamiento, precios justos de comercialización, y que esto se refleje en un territorio sin hambre, garantizando la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables.

Suárez Vélez manifestó que “el reto que tenemos hasta la segunda tercera semana de octubre es cubrir los 125 municipios de Antioquia y terminado el ejercicio de los diálogos municipales y zonales vamos a realizar 9 encuentros sub regionales para cerrar de esa manera todo ese gran diálogo territorial”.

Por su parte, la directora de Planeación explicó que a la fecha, la ruta territorial de la Agenda ha llegado a 89 municipios, en donde se han realizado 849 talleres territoriales, en los cuales han participado 10.493 antioqueños. Y se han consolidado más de 70 mil aportes consignados en la plataforma digital de la Agenda Antioquia 2040.

 

06.Sep

Habitantes del Norte, en el 2040 sueñan con una Antioquia pujante, líder y pionera

Yarumal, 3 de septiembre de 2021

- Emprendimiento, educación, empleo y salud de calidad son algunos de los temas consignados en el manifiesto que recoge las voces de las personas residentes en la Vertiente de Chorros Blancos y Río Porce.

- Con el diálogo amplio, participativo, incluyente y apropiando los resultados, disminuirá la polarización en los territorios, dijo el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez.

Un territorio no violento, donde las minorías tengan participación activa y sus voces sean escuchadas, un departamento para el emprendimiento, para la generación de empleo, para las economías circulares, municipios conectados con vías y tecnología de calidad, infraestructura accesible para las personas en condición de discapacidad y un territorio verde, líder en la lucha contra el Cambio Climático, son algunos de los temas recurrentes planteados este viernes en el Octavo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040 efectuado en el municipio de Yarumal con presencia del Gobernador (e) Luis Fernando Suárez.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernado (e) de Antioquia.

A esta localidad del Norte antioqueño, fueron convocados los alcaldes y voceros designados en los diferentes talleres territoriales realizados durante el transcurso de la semana en los municipios de Carolina del Príncipe, Gómez Plata, Guadalupe, Angostura, Campamento, Valdivia y Yarumal.

El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez señaló que la sociedad está polarizada, porque no hay objetivos en el largo plazo.  “Si construimos propósitos comunes y lo hacemos de manera amplia, participativa, incluyente y nos apropiamos de este diálogo y de esta construcción, yo creo que Antioquia se va a transformar radicalmente”.  Esas son las aspiraciones de este ejercicio participativo y de planificación del desarrollo de Antioquia.

La directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero destacó que, para recoger los sueños e iniciativas de las comunidades de estos siete municipios, se recorrieron 860 kilómetros, se realizaron 73 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 987 personas.  En total, fueron 8.110 aportes consignados en la plataforma digital de la Agenda Antioquia 2040.

Audio: Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento de Planeación de Antioquia.

Para la construcción de este plan estratégico territorial para los próximos 20 años, se ha llegado hasta el momento a 72 municipios, donde se han realizado 748 talleres, en los cuales han participado 9.334 actores del desarrollo y se han consolidado 60.542 aportes en la plataforma digital.

Suárez Vélez anunció que los próximos Encuentros Zonales programados se realizarán en Santa Rosa de Osos, Maceo y Yolombó.

 

27.Ago

En el municipio de Concordia se efectuó el Séptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040

Concordia, 27 de agosto de 2021

- Más de 8.300 antioqueños han participado de la ruta territorial en 64 municipios del departamento y se han consignado más de 52.000 aportes en la plataforma digital. 

- El próximo Encuentro Zonal será en el municipio de Yarumal, donde se encontrarán los municipios de las zonas Río Porce y Vertiente Chorros Blancos.

“Que el diálogo y la construcción del sueño colectivo de Antioquia continúe” fue el llamado que hizo este viernes el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, durante la instalación del Séptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, efectuado en el municipio de Concordia, donde se dieron cita los alcaldes y voceros representantes de los municipios de Amagá, Angelópolis, Fredonia, Venecia, Titiribí, Betulia, Concordia, Salgar, Urrao y Anzá.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia.

“Nuestro reto, que queremos que sea también el reto de ustedes, es que millones de antioqueños y antioqueñas podamos participar en la construcción de ese sueño colectivo, porque esto le da mayor legitimidad al proceso”, resaltó Suárez Vélez.

Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero, quien ha liderado la ruta de viaje de la Agenda Antioquia 2040, explicó que este es “un ejercicio muy bonito, que tiene que ver con construir el futuro de Antioquia a partir de las necesidades sociales. Este es un ejercicio que escucha no solo las carencias de los territorios, sino que también escucha los proyectos e ideas. Recuerden que estamos consolidando el Banco de proyectos y de iniciativas de la Agenda Antioquia 2040”, precisó la funcionaria. 

Audio: Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia.

En este encuentro participaron los 9 municipios de las zonas de Sinifaná y Penderisco ubicadas en el Suroeste del departamento y el municipio de Anzá. En estas 10 localidades se realizaron 110 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 1.335 personas.  

En los territorios antes mencionados, se consolidaron 11.732 participaciones en la plataforma tecnológica implementada para la Agenda Antioquia 2040. 

En los talleres territoriales se presentaron ideas fuerza bajo cinco pilares de deliberación, que representan los propósitos de futuro para Antioquia:  equidad; gobernanza y gobernabilidad; competitividad; sostenibilidad y regeneratividad, e identidades. A estos pilares se suma la vida, como valor supremo.

De acuerdo con el manifiesto, los habitantes de los 10 municipios reclaman para los próximos 20 años, paz, seguridad, desarrollo integral, autonomía con equidad, inclusión, justicia e inversión social, educación medioambiental, tecnológica y superior con presencia local.  

También quedó consignado en el documento, la necesidad de oportunidades para todos, donde prevalezca el respeto y se valore la diversidad sexual, étnica y pluricultural, la ejecución de programas y proyectos que potencien el turismo ecológico, la conservación de los saberes ancestrales, la agricultura, la experticia de los campesinos y la cultura de los pueblos indígenas.

Hacen referencia a infraestructura vial, movilidad sostenible, conectividad tecnológica. Participación, salud y bienestar, salud mental, vivienda digna, empleo, emprendimiento, ciencia, tecnología e innovación, entre otros temas.

Por su parte, el alcalde de Concordia, Carlos Gustavo Quijano, manifestó que su sueño es lograr una Antioquia “que avance por caminos de educación, donde la cultural, el deporte, la recreación sea una prioridad; donde las obras publicas departamentales generen desarrollo a lo largo y ancho de toda la geografía antioqueña”.

Audio: Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde del municipio de Concordia.

Durante su visita a Concordia, el gobernador (e) también lideró el seguimiento a los compromisos de las Jornadas de Acuerdo Municipales “empeñados en cumplir todos y cada uno de esos acuerdos que firmó el gobernador Aníbal Gaviria” y el lanzamiento del Plan Cosecha Cafetera 2021.

Más artículos…

  1. La Administración Departamental presentó rendición de cuentas de sus primeros 18 meses
  2. Antioquia continúa avanzando en la construcción de la Agenda 2040
  3. En El Peñol, la Agenda Antioquia 2040 realizó el quinto Encuentro Zonal de Embalses, Bosques y Turismo
  4. Hasta el 20 de agosto se amplía la convocatoria para nuevos miembros del Consejo Territorial de Planeación Departamental

Página 21 de 51

  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO