Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias planeación

Noticias Planeación

25.Jun

Municipios antioqueños mejoran en su indicador de viabilidad fiscal y financiera.

 

Medellín, 25 de junio de 2021

- El Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia presentó este informe en en el que 117 municipios antioqueños presentaron cumplimiento en el indicador de Ley 617.

- El segundo semestre de 2021, la dependencia departamental continúa acompañando a los alcaldes y alcaldesas en espacios de fortalecimiento de capacidades de planeación y presupuestación, a través de capacitaciones certificadas.

De acuerdo con el informe de viabilidad financiera de los 125 municipios de Antioquia, presentado por el Departamento Administrativo de Planeación ante la Asamblea Departamental, nueve municipios mejoraron su indicador de gastos a pesar de haber sido golpeados por la pandemia asociada al Covid- 19.

Para la vigencia 2020, 117 municipios de los 125 presentaron cumplimiento en el indicador de Ley 617 en la administración central, mientras que 7 municipios y 1 Distrito presentaron incumplimiento.

En el informe, Claudia García Loboguerrero, directora de Planeación de Antioquia, destacó que, “seis, de esos ocho municipios con indicador negativo en su viabilidad financiera, los cobija el Decreto 678 de 2020, es decir que no tendrán que adoptar un programa de saneamiento fiscal y financiero durante la siguiente vigencia fiscal y no se le limitará la posibilidad de acceder a nuevos créditos y ese incumplimiento del límite de gasto no será considerado una falta gravísima en términos disciplinarios.” 

Por otro lado, cabe resaltar que los doce municipios que en la vigencia 2019 incumplieron el límite de gasto de Ley 617 de 2000, Nechí, El Bagre, Tarazá, Puerto Berrio, San José de la Montaña, Heliconia, Nariño, Pueblorrico y Murindó mejoraron su indicador para el 2020.

“Con el apoyo de la Dirección de Planeación, Fortalecimiento Fiscal e Inversión Pública, se trabaja articuladamente con los alcaldes y alcaldesas para lograr el fortalecimiento fiscal y financiero de los entes territoriales”, señaló García Loboguerrero. 

En este segundo semestre de 2021, el Departamento Administrativo de Planeación, continua con los espacios de fortalecimiento de capacidades de planeación y presupuestación, a través de capacitaciones certificadas. 

21.Jun

La Agenda Antioquia 2040 inició su recorrido por el departamento

Medellín, 21 de junio de 2021

- La Ceja del Tambo fue la primera parada de esta ruta, en el que se realizaron 11 talleres consultivos poblacionales para recoger los sueños de los antioqueños y antioqueñas.

- Esta semana, se realizarán talleres en La Pintada, Santa Bárbara, Pueblorrico y Montebello, serán los siguientes en la ruta territorial.

La Agenda Antioquia 2040 inició su recorrido en todo el territorio. La primera parada se realizó en el municipio de La Ceja del Tambo en donde se llevaron a cabo 11 talleres poblacionales. Este ejercicio se replicará en el resto de municipios del departamento para recoger los sueños, necesidades y visiones de los antioqueños y antioqueñas de cara a la construcción de la Agenda.

Cerca de 300 personas participaron en este municipio del Oriente antioqueño durante 4 días de talleres. Estos espacios de conversación reunieron a servidores públicos, mujeres, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes, jóvenes, personas en condición de discapacidad, LGTBQ, mesa ambiental, Asocomunales y el empresariado cejeño.

“En cada uno de los municipios nos reuniremos con todos los sectores, líderes y lideresas para construir el futuro de Antioquia. Escucharemos todas las voces y recopilaremos los sueños de los antioqueños y antioqueñas para que nuestro Consejo Rector, máximo órgano de representación de la Agenda tenga más insumos para la deliberación y la concertación en la construcción de este plan a 2040” puntualizó la directora de Planeación de Antioquia, Claudia García Loboguerrero.

Audio: Claudia García Loboguerrero, directora de Planeación de Antioquia

El ejercicio de diálogo se desarrollará de manera simultánea en los diferentes territorios. Del 21 al 25 de junio se realizarán estos talleres con jóvenes, mujeres, niños, niñas y adolescentes, empresarios, emprendedores, LGTBIQ, entre otros grupos poblacionales en los municipios de La Pintada, Santa Bárbara, Pueblorrico y Montebello.

También en el Suroeste, entre el 28 de junio al 2 de julio el equipo de la Agenda trabajará con los pobladores de Támesis, Andes, Hispania, Jardín, Caramanta, Jericó, Tarso, Valparaíso y Betania.

A través de las redes sociales de la Agenda Antioquia 2040 y en cada una de las Alcaldías Municipales se compartirán las fechas y lugares en donde se realizarán los talleres poblacionales, teniendo en cuenta la situación epidemiológica de cada territorio por cuenta del COVID-19.

“La invitación es a participar de la Agenda Antioquia 2040 a través de los talleres en territorio, a través de las redes sociales y en nuestro buzón de los sueños” agregó la directora.

Durante los recorridos por Antioquia, la Agenda propiciará espacios de diálogo zonales en donde participarán los voceros y voceras de los municipios junto al Gobernador para consolidar la visión a 2040.

27.Abr

Con la firma de un acuerdo de voluntades inicia el proceso de constitución de una nueva Región Administrativa de Planeación

Medellín, 27 de abril de 2021

- Se trata de la RAP del Agua y la Montaña, la cual será conformada por los departamentos de Antioquia y Caldas.

- Esta tendría como objetivo desarrollar proyectos estratégicos y de interés común para ambos departamentos, como infraestructura vial, agrícola y pecuario en beneficio del sector rural, turísticos, sociales y de identidad y cultura.

Con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar unidos para la ejecución de proyectos estratégicos que impacten las zonas limítrofes entre los departamentos de Antioquia y Caldas, este martes se firmó un acuerdo de entendimiento, con el fin de avanzar en la ejecución de acciones que permitan la constitución de una nueva Región Administrativa de Planeación (RAP).

En reunión efectuada en la Gobernación de Antioquia, los mandatarios de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona y de Antioquia (e), Luis Fernando Suárez Vélez, acordaron que esta figura administrativa será denominada la RAP del Agua y la Montaña, a través de la cual aspiran desarrollar conjuntamente proyectos estratégicos que impacten social y económicamente a las comunidades que habitan “en esa gran frontera territorial en los límites entre los dos departamentos”, precisó Suárez Vélez.

Está figura asociativa sustentada en la Constitución Política de Colombia (Artículos 306 y 1.287), en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (Ley 1454 de 2011) y en la Ley de Regiones (Ley 1962 de 2019), les permite a los departamentos aliarse para impulsar proyectos regionales y mediante objetivos comunes desarrollar sus economías, la competitividad, la integración en megaproyectos de infraestructura estratégica y fomentar el desarrollo rural y social del territorio.

Audio: Luis Fernando Suarez, gobernador (e) de Antioquia.

Tras un año de trabajo, el gobernador (e) manifestó que era indispensable avanzar en la firma de este documento “que permite hacer realidad la ruta para conformar esta Región Administrativa de Planeación” y precisó que sobre la mesa hay proyectos estratégicos, entre los que se destacan obras de infraestructura vial:

-    Vía Supía-Caramanta: 22 kilómetros (18 kilómetros sin pavimentar)
-    Vía Riosucio-Jardín: 55 kilómetros (47 kilómetros sin pavimentar)
-    Vía El Renacimiento entre La Dorada y Sonsón: 159, 6 kilómetros.
-    Macroproyecto del Tren de Occidente (Tren del Río) que conectará con La Felisa – Kilometro 41.
-    Aeropuerto de Palestina.
-    Navegabilidad del Río Magdalena.

Igualmente hay interés de los departamentos en fortalecer la producción agrícola y pecuaria, fortalecer la identidad cultural, la educación y la ruta La Ruta de los Pueblos Patrimonio: Aguadas – Salamina – Jericó - Jardín.

Por su parte, el gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez Cardona, manifestó que después de la firma de este acuerdo de voluntades, este será llevado a las respectivas Asambleas Departamentales para avanzar en la legalización de la RAP, se elaborará el documento técnico de soporte entre los funcionarios de ambos entes territoriales y se efectuará la solicitud formal conjunta ante la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República, para que emita el concepto previo respectivo para constituir la Región Administrativa de Planificación.

Cabe recordar que Antioquia tiene en proceso de conformación otras dos RAP:  Antioquia y Chocó (RAP Dos Mares) y Córdoba, Sucre y Antioquia (RAP Fraternidad).  Estas figuras asociativas contarían con personerías jurídicas, autonomía financiera y patrimonio propio.

Audio: Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.

Más artículos…

  1. Con plenarias, comisiones y talleres en los territorios avanzará la construcción colectiva de la Agenda Antioquia 2040
  2. UNIDOS por la construcción del futuro de Antioquia
  3. Antioquia comprometida con mejorar el desempeño con respecto al Índice de Gestión de Proyectos del SGR
  4. Gobernación de Antioquia recibió reconocimiento por ser Promesa Climática en Colombia

Página 25 de 51

  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO