Noticias Planeación

- El Plan de Desarrollo UNIDOS Por La Vida 2020 – 2023 fue reconocido como Promesa Climática del país por sus 100 acciones y programas para enfrentar la Emergencia Climática en Antioquia.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con apoyo del Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Asociación Colombiana de Cuidades Capitales (Asocapitales) y la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), reconoció el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida 2020 - 2023 como Promesa Climática de Colombia.
Desde hace un año, Antioquia se convirtió en el primer departamento del país en declarar el Estado de Emergencia Climática y precisamente gracias a esta apuesta sin precedentes, el gobierno departamental recibió dicho reconocimiento.
A partir de la declaratoria, la Gobernación de Antioquia ha venido implementando diferentes acciones para enfrentar la emergencia climática como la conformación de un Comité Científico de primer nivel, compuesto por científicos y profesionales de diferentes áreas que realizan aportes desde distintos saberes para definir acciones en torno a este tema.
Adicional a esto, se creó un sello de emergencia climática en el Plan de Desarrollo que materializa la ruta para la gestión del cambio climático a través de 100 acciones, 60 programas y 283 indicadores.
El Secretario de Ambiente y Sostenibilidad, Carlos Ignacio Uribe Tirado, explicó la importancia que tiene para el departamento ser reconocido como Promesa Climática.
Audio: Carlos Ignacio Uribe, secretario de Ambiente y Sostenibilidad.
“Ya tenemos la ruta, nuestro Plan de Desarrollo, con el que seguiremos trabajando UNIDOS para hacer de Antioquia un territorio más sostenible. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de luchar contra el cambio climático en Antioquia mediante planes y estrategias concretas. Es hora de la acción y de las decisiones pensadas para las actuales y las próximas generaciones porque como dice Aníbal Gaviria: Cuidar el planeta es cuidar la VIDA”, aseguró el Secretario.
Al respecto, Jessica Faieta, representante residente de PNUD – Promesa Climática, expresó: “desde el PNUD, felicitamos a estas autoridades y a quienes las lideran, y les instamos a continuar su buen trabajo. Para ello, facilitaremos el fortalecimiento de capacidades a través de formaciones sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible y formulación de proyectos, dirigidas a los funcionarios de las entidades reconocidas”.
Esta es una iniciativa implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y los gobiernos de 115 países en el mundo, el cual busca apoyar los esfuerzos nacionales para avanzar en una acción climática que permitan lograr las metas propuestas en términos de adaptación y mitigación del cambio climático.
En el marco del lanzamiento de la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), que incluye metas y acciones concretas para la mitigación de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático de 2020 -2030, se realizó una ceremonia virtual para entregar este reconocimiento a corporaciones e instituciones que implementan planes enfocados en la lucha contra el cambio climático en Colombia.
El reconocimiento incluye dos cursos dirigidos a funcionarios de la Gobernación para fortalecer sus capacidades en temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y formulación de proyectos en cambio climático.

Medellín, 24 de febrero de 202q
- En la tercera sesión del Comité Científico de Emergencia Climática se abordaron los retos de Antioquia en desarrollo urbano resiliente, protección de recursos naturales y estrategias de sostenibilidad.
La Gobernación de Antioquia realizó la tercera sesión del Comité Científico para la Emergencia Climática, en la que se hizo un análisis para definir una ruta clara de trabajo en torno al tema de Desarrollo Urbano Resiliente.
El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, resaltó la importancia de realizar reflexiones sobre el cuidado del agua, la economía circular, las ciudades saludables y la movilidad sostenible.
“Este es un importante espacio de reflexión y creación donde tenemos un propósito común: desincentivar la expansión de la huella urbana. En nuestros gobiernos, tomamos decisiones basados en la ciencia, en el conocimiento y en el consejo de especialistas. Frente a los problemas de gobernanza y cambios de gobierno, una solución fundamental es la planeación de largo plazo basada en la participación”, aseguró el mandatario.
La Directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García, dio a conocer al Comité Científico la Agenda Antioquia 2040, con el objetivo de invitar a sus integrantes a promover un diálogo colectivo en la construcción de este instrumento de planeación estratégica como ejercicio de democratización del cambio climático enfocado en los principios de sostenibilidad y resiliencia.
Además, se realizó un taller para discutir el tema central, Desarrollo Urbano Resiliente mediante varias categorías: construcción, sistemas urbanos de drenaje sostenible, infraestructura para la movilidad sostenible y sistemas de transporte público, aprovechamiento integral de residuos sólidos, rellenos sanitarios bajos en carbono y puertos marítimos sostenibles.
Finalmente, se generaron importantes reflexiones que tienen que ver con diferentes temas fundamentales:
· Articulación entre múltiples actores para unir esfuerzos.
· Coherencia entre la gobernanza política y la gobernanza climática.
· Importancia de la economía circular, concienciar sobre la reducción de consumo y la producción de residuos.
· Incluir el recurso hídrico como elemento estratégico, a partir de su cuidado.
· Para lograr una movilidad sostenible es necesario realizar un conjunto de acciones que va más allá de la infraestructura.
· Importancia de una mirada sistémica para entender las acciones como procesos en el tiempo y en diferentes escenarios.
Durante la sesión, también se realizó la presentación oficial del nuevo integrante del Comité Científico, el Secretario de Movilidad de Medellín, Carlos Cadena Gaitán, experto en movilidad sostenible, quien entregará valiosos aportes para enfrentar la Emergencia Climática en Antioquia.

Medellín, 28 de enero de 2021
- El funcionario del orden nacional, entregó cifras sobre desempleo, sectores más afectados por el mismo y la Encuesta de Calidad de Vida.
- La directora de Planeación departamental, Claudia García Loboguerrero, expresó que “estas cifras son el mejor insumo para tomar decisiones acertadas”.
El director General del Departamento Nacional de Estadística DANE, Juan Daniel Oviedo, se reunió en la tarde de este jueves con el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria y varios miembros de su gabinete para entregarles un compendio estadístico que contiene toda la información del Censo de Población y Vivienda y además, una serie de encuestas que de manera continua, lleva a cabo el DANE desde la perspectiva social y económica.
Esa información, dijo el funcionario del nivel nacional, “les permite ver los saldos que ha dejado al departamento de Antioquia la pandemia del Covid -19. Y lo que queremos hacer con ella, en momentos en que ya se avizoran planes de reactivación económica, es que los entes territoriales la usen en su favor y no sea una debilidad más de la situación y se puedan abordar las políticas públicas que se requieren”.
Detalló el funcionario que dicho informe precisa que “el año anterior en Antioquia unas 230 mil personas salieron de la condición de ocupación, con lo cual, 139 mil de ellas automáticamente, se encuentran en situación de desempleo. Pero una gran parte de ellas, aproximadamente 118 mil se encuentran en Medellín y su área metropolitana”.
Prosiguió el director del DANE explicando que “lo anterior significa que el departamento puede llegar a ver incrementada su tasa de desempleo, hasta el 16,7%, cuando antes la tenía del 11,7%”.
El informe también detalla que la mayor afectación la sufren mujeres que trabajan en actividades informales, asimismo, el informe precisa que unos 50 mil jóvenes en el departamento han perdido su empleo, lo que equivale al 24% de desocupación en este sector de la sociedad.
El director del DANE también mencionó que se entregó al gobernador la Encuesta de Calidad de Vida, que muestra la situación en materia social y económica en Antioquia. Ella muestra que Antioquia está en mejores condiciones, que otros departamentos del territorio nacional, con un 15,7% de su población en situación de pobreza multidimensional.
La directora de Planeación Departamental, Claudia García Loboguerrero, calificó esta visita y la información como un insumo “muy importante y que nos ayudarán a tomar para Antioquia las decisiones más acertadas de cara a la reactivación económica, a través de la estrategia Arriba Antioquia, ya que nos muestra donde hemos tenido las mayores vulnerabilidades, la destrucción de empleos, los sectores más afectados, todo ello es trascendental para definir la Política Pública.”
Todo lo anterior, agregó la funcionaria, “está acorde con el estilo de este gobierno de tomar decisiones basados en datos e información, que permitan impactar en el beneficio de las poblaciones. Lo cual permitirá tomar decisiones de inmediato en materia de política de reactivación y también a largo plazo, como todo lo contemplado en la Agenda Antioquia 2040”.
Expresó la directora de Planeación que “estas cifras son un insumo importante que permitirá ser muy asertivos en materia de reactivación económica”; la funcionaria destacó que la relación con el DANE es de cooperación, coordinación y trabajo permanente, ya que esta entidad es un aliado estratégico para Antioquia.
Audio: Directora de Planeación de Antioquia, Claudia García
Audio: Director del DANE, Juan Daniel Oviedo Arango
Mayores informes para periodistas con: Ana Cristina Pérez
Más artículos…
- Gobernador de Antioquia constituyó e instaló el Consejo Rector de la Agenda Antioquia 2040
- Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia cumple con la meta de descongestión catastral durante el 2020
- Al cierre de sesiones de la Asamblea Departamental, el gobernador resaltó proyectos de suma importancia para Antioquia
- Gobernación de Antioquia realizó segunda sesión del Comité Científico para la Emergencia Climática