Noticias Planeación

Medellín, 9 de abril de 2025.
Para avanzar hacia la descentralización y la autonomía territorial, la Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Catastro, firmó dos acuerdos que permitirán a los esquemas asociativos participar de la gestión catastral.
Durante la firma de dichos acuerdos, el Gobernador Andrés Julián resaltó la importancia de estos esquemas para impulsar la autonomía en las subregiones, al tiempo que invitó a la Asamblea Departamental a continuar trabajando para incentivar la descentralización y la asociatividad territorial.
Según Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación, los acuerdos que se firmaron con las Provincias de Administración y Planificación (PAP) de Agua, Bosques y Turismo, y de La Paz —que concentran 15 municipios del Oriente antioqueño— buscan mejorar la gestión y el servicio público catastral.
La PAP Agua, Bosques y Turismo agrupa a Alejandría, Cocorná, Concepción, Guatapé, El Peñol, San Rafael, San Carlos, San Francisco, San Luis y Granada. Además, los municipios de Argelia, La Unión, Nariño, Sonsón y Abejorral hacen parte de la PAP La Paz.
Con estos acuerdos, las dos provincias ahora tendrán a cargo 1.998 trámites catastrales. La PAP Agua, Bosques y Turismo tendrá 1.515 y la PAP La Paz responderá por 483 trámites.
Según Yeison Fernando Miranda Restrepo, gerente de Catastro, algunos de los trámites en materia catastral que atenderán ambas PAP son: cambio de propietario, subdivisión, reglamento de propiedad horizontal, corrección de área para efectos notariales y registrales. “Estos trámites se llevarán a cabo de la mano con el gestor catastral, que es la Gerencia de Catastro”, añadió.

Bogotá, 2 de abril de 2025.
El director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, resaltó la decisión de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado que, en su sesión ordinaria de este miércoles, emitió concepto favorable, o de oportunidad y conveniencia, para avanzar en la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
Con este paso se sigue la ruta legal para convocar a consulta popular, mecanismo que permitirá a la ciudadanía de manera participativa decidir en las urnas sobre esta figura constitucional establecida en el artículo 319 de la Carta Magna.
Prieto Soto calificó como "valioso" el avance e indicó que “esta noticia abre la posibilidad de seguir asumiendo la autonomía por parte de estos municipios que de forma integrada trabajarán por el desarrollo del territorio y que podrán hacer acuerdos de gobernanza con las dos provincias que tiene el Oriente antioqueño: Agua, Bosques y Turismo, y la de páramos denominada provincia de La Paz”.
Una vez se emita el concepto, de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) de la Cámara de Representantes, los promotores del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, esto es los alcaldes de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja del Tambo, La Unión, Rionegro y San Vicente Ferrer, con el acompañamiento de la Gobernación de Antioquia, radicarán ambos documentos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad que a partir desde ese momento dispone de 10 días hábiles para convocar la consulta popular, para que sean los ciudadanos, los que definan la creación de este modelo de esquema asociativo territorial que beneficiaría a casi 600 mil habitantes del Oriente de Antioquia.

Medellín, 14 de marzo de 2025.
La Asamblea Departamental aprobó la anexión de un municipio a una Provincia Administrativa de Planificación (PAP) ya constituida, hecho que es inédito para el departamento y el país. Se trata de Amalfi, que a partir de ahora formará parte de la Provincia Minero Agroecológica del Nordeste, inicialmente integrada por Remedios, Segovia, Vegachí, Yalí y Yolombó.
Esta decisión, respaldada por un concepto técnico del Departamento Administrativo de Planeación, representa un avance en la organización territorial de Antioquia y refuerza el desarrollo sostenible de la región. Además, es acorde con la línea 5 "Autonomía desde la Gobernanza" del Plan de Desarrollo Por Antioquia Firme del gobernador Andrés Julián Rendón Cardona, que promueve la autonomía territorial.
Con la anexión de Amalfi, la provincia ampliará su extensión de 6.304,04 km² a 7.514,04 km², consolidándose como un eje estratégico para la planificación regional. La decisión, respaldada por 20 votos a favor y ninguno en contra, refleja el consenso sobre esta integración. Cabe destacar que Amalfi aporta el 12,57% de las 79.271,43 hectáreas de áreas agrícolas de la provincia, posicionándose como un nodo clave de producción agroecológica junto a Yolombó y Vegachí. Además, junto a Segovia, Remedios y San Roque, representa el 99% de la producción de oro del Nordeste, reforzando su importancia económica y estratégica para la región.
Para el director del Departamento Administrativo de Planeación, Eugenio Prieto Soto, esta integración representa un paso adelante en la construcción de la cultura de la asociatividad y en la consolidación de la Provincia Minero Agroecológica del Nordeste, promoviendo oportunidades de crecimiento y bienestar para sus habitantes. Indicó que hacia el futuro se tramitarían ante la Asamblea Departamental de Antioquia la anexión de otros municipios, como Abejorral (Provincia de la Paz).
Más artículos…
- Ante la Comisión de Ordenamiento de la Cámara, se sustentó solicitud de los alcaldes de Urabá y Valle de San Nicolás para la creación de Áreas Metropolitanas en sus territorios
- Planeación Antioquia asesora al Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia
- Para facilitar el proceso, el DAP solicita a los afiliados al Régimen Subsidiado de Salud verificar su registro en Sisbén IV
- Antioquia promueve la primera Feria Virtual de Internacionalización Territorial