Noticias Planeación

Medellín, 30 de enero de 2024.
- El 29 de febrero, el gobernador Andrés Julián presentará al CTP el anteproyecto del Plan de Desarrollo 2024-2027.
- El Plan de Desarrollo por Antioquia Firme se entregará a la Asamblea Departamental a mediados de abril.
Hasta este viernes 2 de febrero hay plazo para que organizaciones y agremiaciones de la sociedad civil inscriban las ternas de los candidatos que aspiran a suplir las vacantes del Consejo Territorial de Planeación de Antioquia, instancia encargada de garantizar la participación ciudadana en la construcción y seguimiento al Plan de Desarrollo.
El 29 de febrero, el anteproyecto del Plan de Desarrollo Por Antioquia Firme se entregará a este Consejo para su análisis y discusión. Previo a esa fecha, el anteproyecto tendrá una construcción conjunta gracias a los talleres sectoriales y nueve consejos comunitarios subregionales organizados por la Gobernación de Antioquia.
Del total de 45 integrantes del Consejo Territorial de Planeación se designarán 13 consejeros que representan los siguientes sectores: un representante de la Asociación de Municipios, uno de las víctimas del conflicto, dos del sector social, uno del sector ecológico, un líder comunitario, un representante del sector cultural, dos del sector económico, dos del sector mujeres, uno de las comunidades negras y afro y un representante de los pueblos indígenas.
Los aspirantes a consejeros deben estar vinculados a las organizaciones o agremiaciones que representan, ser postulados por estas organizaciones y manifestar por escrito la aceptación de las postulaciones. Los documentos deben ser presentados por las organizaciones en las taquillas de Atención a la Ciudadanía en el Centro Administrativo la Alpujarra o al correo
La escogencia de estos consejeros está a cargo de un comité verificador y posteriormente el gobernador Andrés Julián hará la designación.

Medellín, 17 de enero de 2024.
- Se abre la convocatoria pública para integrar el Consejo Territorial de Planeación de Antioquia 2024 – 2031.
- En febrero próximo se realizarán sesiones participativas a lo largo del departamento para que los antioqueños hagan una construcción colectiva del Plan de Desarrollo.
El Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia inició el proceso de construcción del Plan de Desarrollo Por Antioquia Firme para el periodo 2024 – 2027, que será la hoja de ruta del Gobernador Andrés Julián.
El primer paso en este proceso es la convocatoria pública que se abrió para integrar el Consejo Territorial de Planeación (2024 – 2031), en el que están invitadas organizaciones y agremiaciones que representan diferentes sectores como el económico, social, cultural, ecológico, comunitario, pueblos indígenas, comunidades negras y afrocolombianas, mujeres, víctimas del conflicto, juventudes y asociaciones de municipios.
De acuerdo con Manuel Naranjo Giraldo, director de Planeación Departamental, ya se tiene una estructura que está basada en el programa de gobierno Por Antioquia Firme del Gobernador Andrés Julián, que tiene cinco Líneas Estratégicas:
* Seguridad desde la Democracia y la Justicia
* Inversión desde la Confianza
* Cohesión desde lo Social
* Hábitat Regenerativo
* Gobernanza e Integración Regional.
“Trabajamos en la formulación del Plan, que será una construcción con todos los antioqueños. Vamos a recorrer el departamento, recibiendo todos los aportes porque el Gobernador Andrés Julián quiere que sea en equipo”, dijo Manuel Naranjo Giraldo.
El 29 de febrero es la fecha en la que se debe radicar el borrador del Plan de Desarrollo Departamental ante el Consejo Territorial de Planeación del Departamento y ante las Corporaciones Autónomas Regionales.
Posteriormente, a mediados de abril de 2024 se radicará en la Asamblea Departamental para que allí se haga la discusión y se apruebe en mayo de este año.

Medellín 12 de diciembre de 2023
En segundo debate fue aprobado por la Asamblea Departamental la ordenanza 57 sobre las Macrorregiones y subregiones del departamento, una estrategia para el fortalecimiento y articulación de la planificación territorial en el marco de la implementación de la Agenda Antioquia 2040.
De esa forma, el diálogo social desplegado durante la Agenda Antioquia 2040 estableció la necesidad de consolidar un Plan Estratégico de largo plazo, en el cual se direccionan las acciones que se desprenden de la Agenda Antioquia 2040, surgiendo los Macroprocesos territoriales de Antioquia como una apuesta por el equilibrio del sistema territorial del departamento.
“Un avance para consolidar este sistema de equilibrio territorial, de proyectos estratégicos, pero sobretodo de recoger todas las demandas sociales de la Agenda Antioquia 2040 y convertirlas en un proceso de planificación territorial para Antioquia” aseguró la directora de Planeación de Antioquia, Claudia García Loboguerrero.
Las Macrorregiones se conciben como territorios estratégicos identificados a partir de vocaciones y potenciales de desarrollo específicos; que, para efectos de planeación estratégica territorial, el departamento contará con: Médula, Ciudad larga de cuatro corazones; Antioquia, Norte caribe y Antioquia, Pacífica biodiversa.
“Hoy le estamos entregando al departamento una ordenanza poderosa con soporte técnico y jurídica y con una prospectiva potente. El departamento viene haciendo planificación en el pasado, pero este documento, que no se quedará en los anaqueles se va a convertir en una carta de navegación, anclada en un acto administrativo que le dará vida jurídica y carácter vinculante” aseguró el diputado Daffly Romaña.
Este modelo concreta el enfoque territorial busca consolidar cinco apuestas esenciales para el futuro del departamento: Sistema de nodos de equilibrio territorial; Infraestructura para el cierre de brechas; Hábitat funcional; Turismo Sostenible; Riqueza hídrica y ecológica.
Con esta ordenanza el departamento avanza en la consolidación de la visión 2040: Antioquia corazón verde de América. Equitativa, educada, competitiva, sostenible, multicultural y en paz.
Más artículos…
- En instituciones educativas de 115 municipios se realizan jornadas pedagógicas en torno a la Agenda Antioquia 2040
- Antioquia presentó el primer Banco de Proyectos territorial del país
- Este martes inició en Antioquia la Encuesta de Calidad de Vida 2023
- En 2.716 cuentos los antioqueños imaginaron cómo será la región para 2040 en el concurso Antioquia Reimaginada