Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias planeación

Noticias Planeación

22.Nov

Con el Encuentro Departamental de Consejos Territoriales de Planeación, Antioquia avanza hacia la autonomía territorial

Medellín, 22 de noviembre de 2024. 

-El Departamento Administrativo de Planeación invitó a los consejeros a participar activamente en la planeación y gestión autonómica de los Esquemas Asociativos Territoriales de Antioquia.

-El próximo miércoles 27 de noviembre, la Asamblea Departamental dará segundo y último debate a la creación de otras cuatro provincias, que se sumarían a las siete existentes.   

Cerca de 200 presidentes y representantes de los Consejos Territoriales de Planeación se dieron cita este viernes en el Encuentro Departamental, con el propósito de fortalecer la participación ciudadana en la ejecución y seguimiento del Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme”, así como de los planes subregionales, municipales y distritales.

El evento destacó la importancia del rol de la sociedad civil en el seguimiento a la gestión pública y permitió definir estrategias y compromisos que consolidarán los resultados de los encuentros subregionales, fortaleciendo el Sistema Departamental de Planeación.

En el Foro-Panel de Asociatividad y Autonomía Territorial, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Eugenio Prieto Soto, hizo un llamado a los Consejos Territoriales para promover los Esquemas Asociativos, herramientas contempladas en la Constitución y las leyes 1625 de 2013 y 1454 de 2011. Prieto enfatizó que estos mecanismos son fundamentales para planificar y administrar los territorios de manera eficiente, potenciando el desarrollo regional.

“Estamos en mora de utilizar estas herramientas que fortalecerán nuestra autonomía y el progreso de los antioqueños. Al finalizar este gobierno en 2027, esperamos haber constituido dos Áreas Metropolitanas y ocho Provincias, consolidando a Antioquia como líder en redes territoriales organizadas, que puedan planificar y administrar los territorios”, afirmó el funcionario.

El próximo miércoles 27 de noviembre, la Asamblea Departamental dará segundo y último debate a la creación de otras cuatro provincias, que se sumarían a las seis provincias existentes: Penderisco-Sinifaná, Cartama y San Juan en el Suroeste; La Paz, y Agua, Bosques y Turismo, en el Oriente; y Minero-Agroecológica en el Nordeste y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Las que se proyectan son: la Bioenergética del Norte, Río Grande, Turística y Agroecológica y Agroindustrial del Occidente.

De contar con el beneplácito de la Asamblea, la creación de estas provincias se constituiría en un nuevo paso en la consolidación del modelo asociativo que busca ser replicado y promovido por los Consejos Territoriales de Planeación para generar nuevas oportunidades para las comunidades locales.

La Administración Departamental reafirma su compromiso con un modelo de planeación que priorice la organización territorial y la participación ciudadana, buscando convertir a Antioquia en el primer departamento de Colombia estructurado como una red de territorios interconectados.  

29.May

¡Lista la hoja de ruta para Antioquia! El Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 “Por Antioquia Firme” fue aprobado en la Asamblea

Medellín, 28 de mayo de 2024. 

- Más del 50% de las inversiones para estos cuatro años se destinarán a programas sociales. 

- Con la aprobación de esta hoja de ruta para el departamento, la Gobernación avanzará con la implementación de los diferentes programas y proyectos.

- El Gobernador Andrés Julián destacó que esta es la mejor hoja de ruta para ayudar a transformar y mejorar la calidad de vida de los Antioqueños.

En sesión plenaria, la Asamblea de Antioquia aprobó este martes el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 “Por Antioquia Firme”, que priorizó los recursos de inversión social para los siguientes cuatro años y ayuda a resolver las principales necesidades y desafíos de los Antiqueños.

"Quiero agradecer a quienes representan el pueblo de Antioquia, en el seno de esta corporación, por enriquecer la que es la mejor hoja de ruta que le permitirá a todos los servidores públicos de nuestro Departamento transformarle la vida a nuestros coterráneos y transformar este bello territorio. Este es el mejor resultado posible de un documento que nos recoge a todos, a distintos sectores poblacionales y territoriales; ya nos queda a nosotros hacer lo que nos corresponde que es ejecutar, avanzar y honrar la gran expectativa que tienen los Antioqueños en cada uno de nosotros", destacó el Gobernador Andrés Julián Rendón.

Por su parte, el diputado Gregorio Orjuela destacó que hoy es un día histórico; "este es un Plan de Desarrollo participativo, incluyente, un Plan de Desarrollo cuyo eje central son los seres humanos, entre ellos las mujeres, las niñas, los niños, los adolescentes y los adultos mayores", dijo.

La Línea 2 del Plan de Desarrollo, Cohesión desde lo social, que incluye los retos de educación, salud, inclusión, cultura, deportes, mujeres, jóvenes, cuidado y transformación del uso del tiempo, abarca más del 50% del grueso de la inversión con 14 billones de pesos.

El total del plan plurianual de inversiones es de 27,9 billones, divididos de la siguiente forma:

- Línea 1: Seguridad desde la justicia y la democracia que abarca temas de seguridad, convivencia, derechos humanos, paz, participación ciudadana: $400 mil millones.

- Línea 3: Inversión desde la confianza que abarca proyectos de infraestructura, productividad, agro, minería, turismo: 10 billones. 

- Línea 4: Sostenibilidad desde lo territorial que incluye vivienda, servicios públicos, medio ambiente, gestión y atención del riesgo: $2,2 billones.

- Línea 5: Autonomía desde la confianza y los temas de autonomía territorial e institucionalidad: $889 mil millones.

Además de ello, el Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme” contempla los siguientes legados para el departamento:

Firmes por la Seguridad: 

- Habilitar la infraestructura para la fuerza pública y los organismos de seguridad y justicia.

- Consolidar Redes de Apoyo Ciudadano; expansión de los circuitos cerrados de televisión de los Nodos de tecnológicos para la seguridad.

- Tumbar las casas de vicio para disuadir microtráfico y delitos conexos.

- Propender por el desarrollo de oportunidades y capacidades desde y entre las comunidades, las organizaciones sociales, las instituciones y los territorios para la consolidación de la paz y contribuir a la reparación de las víctimas del conflicto armado en el departamento.

- Fomentar el ejercicio pleno de los derechos humanos, a través del fortalecimiento de la gobernanza territorial.

Firmes en la lucha por el hambre

- Implementar el Sistema Departamental de Transferencias (monetarias, bonos o en especie) para combatir el hambre.

- Fortalecer el programa de Alimentación Escolar.

- Establecer, con el apoyo de organizaciones sociales, comedores comunitarios para la población más vulnerable.

Firmes por el Sistema Departamental del Cuidado

- Implementar el Sistema Departamental del Cuidado que incluye intervenciones en infraestructura, programas de atención integral a grupos vulnerables, desarrollo de habilidades para la vida, emprendimiento y buen uso del tiempo libre.

Firmes por la conectividad física y digital

- Diseñar, estructurar y ejecutar el Plan Vial Departamental. Intervención de 3.581 km de vías.

- Concurrir en el mejoramiento, mantenimiento y habilitación de vías terciarias: construcción de 500 km y mantenimiento de 10.000 km.

- Gestionar proyectos estratégicos para la infraestructura portuaria, aeroportuaria y vial con el sistema portuario de Urabá, sistema férreo multipropósito, vías 4G y aeropuertos regionales.

- Consolidar la Región Aeroportuaria de Antioquia como cluster de competitividad.

- Expandir la conectividad digital por medio de fibra óptica e internet satelital en las subregiones.

- Ampliar la capacidad del Sistema Metro favoreciendo encadenamientos productivos.

- Potenciar la capacidad generadora de energía de Antioquia.

El Plan de Desarrollo Departamental también incluye un capítulo de articulación con el Distrito de Medellín que contempla proyectos conjuntos en infraestructura y ambiente, servicios públicos, agenda social, conectividad y bilingüismo e institucionalidad.

El Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme" se aprueba luego de cinco meses de co-creación con diferentes comunidades y sectores en las nueve subregiones de Antioquia, los aportes del Consejo Territorial de Planeación, las corporaciones autónomas y, en la recta final, los aportes de los diputados. El documento ahora pasa a sanción por parte del Gobernador de Antioquia. 

14.May

Este sábado la Gobernación finalizó su presentación del Plan de Desarrollo ante la Asamblea de Antioquia

Medellín, sábado 11 de mayo de 2024.

-Fueron presentadas las Líneas 4: Sostenibilidad desde lo territorial y 5: Autonomía desde la gobernanza.

-El Plan de Desarrollo de Antioquia se estima en más de 27 billones de pesos. 

Este sábado la Gobernación de Antioquia presentó ante la Asamblea las líneas estratégicas 5: Sostenibilidad desde lo territorial y 6: Autonomía desde la gobernanza, contenidas en el Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme 2024-2027”.  Con esta jornada ante la Duma Departamental, finaliza la exposición del plan en su conjunto ante los diputados antioqueños.

Se estima que el Plan de Desarrollo de Antioquia 2024-2027 tendrá inversiones que supera los 27 billones de pesos, así: 

En la línea de seguridad y justicia: 398 mil millones. En lo que corresponde a las coberturas con calidad y pertinencia de los servicios sociales, deportivos, recreativos, culturales, de educación y de salud y en general del mejoramiento de la calidad de vida ciudadana: 14,03 billones. En el impulso a la competitividad y la productividad, la inversión pública estratégica en infraestructura y el desarrollo social sólido y equitativo: 10,4 billones. En el fortalecimiento de los componentes ambientales, sociales y económicos del territorio y la satisfacción de las necesidades de vivienda y hábitat de las subregiones: 2.23 billones. Y en la  promoción de la autonomía y el desarrollo territorial, el fortalecimiento de la Gobernación de Antioquia como entidad y el cumplimiento al principio de un estado austero: 889 mil millones

En la exposición ante la Asamblea de la Línea 4, el secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, Jimmy Collazos Franco, destacó que allí se articulan dependencias como la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad, la Gerencia de Servicios Públicos, la Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA y el Departamento Administrativo de Planeación, para buscar soluciones integradas desde tres pilares fundamentales como el potencial ecológico y ambiental, la planificación de un territorio sostenible y la vivienda. “En este contexto del Plan vamos a trabajar todo el tema de economía circular y cambio climático”, enfatizó.

Por su parte, durante la explicación de la Línea 5, se detalló el enfoque en el fortalecimiento de la autonomía territorial, las capacidades técnicas de los municipios y el desarrollo de proyectos que dinamicen sus ingresos como el catastro multipropósito; además, la promoción de la gobernanza territorial para que crezca la autonomía de las localidades. El director de Planeación  Departamental, Manuel Naranjo Giraldo, destacó que adicionalmente esta Línea trae consigo “todo el proceso de fortalecimiento institucional desde las tecnologías de la información y las comunicaciones, desde el talento humano, desde la hacienda pública, para prestar un mejor servicio a la ciudadanía y a los diferentes municipios y distritos de Antioquia”.

Más artículos…

  1. 36 municipios de Antioquia realizarán este año su actualización catastral multipropósito
  2. Antioquia lidera viabilización de proyectos de Obras por Impuestos en el país
  3. Gobernación de Antioquia adelantará la actualización del catastro multipropósito en el departamento
  4. Gobernador Andrés Julián entregó al CTPA el anteproyecto del Plan de Desarrollo Departamental

Página 5 de 51

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO