Noticias Planeación

- Planeación Departamental destacó la participación de todos los estamentos de la sociedad en la socialización del Plan.
- El concepto del CTPD es el resultado de 9 Consejos Consultivos Subregionales en los que participaron 1200 personas.
Satisfecho con el ejercicio realizado por el Consejo Territorial de Planeación Departamental, se mostró Carlos Mario Montoya Serna, Director del Departamento Administrativo de Planeación, al recibir el concepto del CTPD sobre el Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande 2016-2019.
Para el funcionario del orden departamental, uno de los elementos más importantes durante la socialización del Plan de Desarrollo, fue la participación de todos los estamentos de la sociedad, que con sus observaciones, todas válidas, ayudarán a nutrir el documento final.
El Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande 2016-2019 está orientado a las grandes propuestas que hizo el Gobernador Luis Pérez Gutiérrez para que fueran los detonantes de los procesos que garantizaran el ejercicio pleno de los derechos de los ciudadanos.
“En términos generales hay observaciones supremamente valiosas como la integración de los Planes de Desarrollo Municipal, Departamental y Nacional, el tema de recursos y desde Planeación Departamental revisaremos cómo se van a considerar las políticas públicas y cuál será su impacto en las regiones”, señaló Carlos Mario Montoya, Director de Planeación.
Entre tanto, Ramón Moncada Cardona, Presidente del Consejo Territorial de Planeación departamental, manifestó que el concepto entregado es el resultado de nueve Consejos Consultivos Subregionales, en los que participaron alrededor de 1200 personas.
El documento entregado por el CTPD contiene observaciones generales de análisis del enfoque y alcance del Plan y observaciones específicas sobre cada una de las líneas estratégicas.
De acuerdo con Ramón Moncada, Presidente del CTPD, una de las recomendaciones más importantes es “la revisión de algunos proyectos visionarios detonantes de desarrollo como los bulevares, mientras que otros, como la Empresa de Desarrollo Agroindustrial y el POT Rural requieren precisión”.
Agregó Moncada que es importante que en el documento final se vea reflejada la participación de los municipios y las subregiones, como una estrategia a través de la cual se promoverá la participación ciudadana.
A partir de este momento, el DAP hará un estudio riguroso a las observaciones hechas por el CTPD para hacer los ajustes necesarios y a finales de abril presentará ante la Asamblea Departamental el Proyecto de Ordenanza donde se contempla el Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande 2016-2019 y durante el mes de mayo, a instancias de la Duma, se hará una nueva discusión y socialización del proyecto.
Gobernación de Antioquia
Oficina de prensa
Medellín, abril 1 de 2016

- En la mañana de hoy, el Director del Área Metropolitana y la Gerente del Metro de Medellín reiteraron al gobernador Luis Pérez Gutiérrez su interés por impulsar este proyecto.
- Temas como el transporte de carga, de pasajeros y de residuos al parque La Pradera, son los argumentos de peso que impulsa este gran proyecto.
En la mañana de hoy, se reunieron el Director del Área Metropolitana Eugenio Prieto, la Gerente del Metro Claudia Patricia Restrepo y el gobernador del departamento Luis Pérez Gutiérrez para revisar el tema del Tren de cercanías, que propone el mandatario seccional vaya desde Caldas hasta el municipio de Barbosa.
Para el Gobernador Pérez Gutiérrez la mayor fortaleza de este propósito está en el hecho de que los socios o participantes no buscan en él un beneficio estrictamente económico, sino que se plantea como un interés por soluciones de fondo a temas de movilidad, transporte de pasajeros, de carga y de temas de impacto ambiental; “es un interés de obra”, explica el gobernador.
Los participantes expresaron su acuerdo con la constitución de una sociedad promotora del proyecto que inicialmente revise la viabilidad, costos, plazos, responsabilidades, compromisos de los interesados en la obra y como etapa complementaria, busque socios que hagan parte de este proyecto y viabilicen su realización.
Claudia Restrepo indicó que la ANDI está revisando los estudios y análisis que se han adelantado desde el año 2010 y que en próximos días estaría entregando los resultados de sus estudios; para ellos un tema que debe ser de su interés es el transporte de carga, una vez esta línea forme parte del sistema de comunicación ferroviario de la Nación.
El Gobernador Luis Pérez Gutiérrez, señaló que Gilberto Quintero secretario de Infraestructura y Carlos Mario Montoya Director de Planeación departamental se constituirán en voceros de la administración para trabajar de la mano del Área y del Metro en la formulación del proyecto.
Gobernación de Antioquia
Oficina de prensa
Medellín, marzo 28 de 2016