Noticias Planeación

- Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, pide acelerar el Proyecto de Ley para la creación de dos áreas metropolitanas en Antioquia.
- También sugirió a la Comisión de Ordenamiento Territorial, incluir en la RAP un Consejo de Seguridad para trabajar en el orden público.
Este jueves 11 de abril el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, asistió a la instalación de la sesión descentralizada de la Comisión de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial del Senado, que se llevó a cabo en las instalaciones del Área Metropolitana.
Tras la firma del acuerdo de voluntades para la creación de la Región Administrativa de Planificación –RAP- entre los departamentos de Córdoba y Antioquia, se realizó esta jornada para avanzar en el proceso de fortalecimiento de las Aéreas Metropolitanas como Esquemas Asociativos Territoriales.
En su intervención el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, le pide a la comisión acelerar el Proyecto de Ley para la creación de dos áreas metropolitanas en los territorios del Oriente cercano y Urabá en Antioquia. Esta última tiene en proceso de terminación una vía de doble calzada que une a los municipios de Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo. Además, el mandatario solicita el apoyo para iniciar la votación que hará realidad esta gran unidad al conformar estas dos áreas metropolitanas nuevas.
También el Gobernador de Antioquia informó del primer proyecto que se hará realidad en acuerdo con la Gobernadora de Córdoba, Sandra Patricia Devia Ruíz, el cual consiste en la construcción de la vía que une Valencia, en Córdoba, con San Pedro de Urabá, en Antioquia. La gobernadora Devia propone invertir en esta obra 10 mil millones que saldrán de regalías, la gobernación de Antioquia pondrá 20 mil millones e Invias y la ANI se han comprometido para trabajar y completar el valor restante para terminar la vía.
Y una sugerencia que presentó el mandatario seccional Pérez Gutiérrez, de incluir en la RAP un Consejo de Seguridad para trabajar en el orden público, debido a que los límites de los departamentos se van volviendo zonas grises para que en el proceso de reglamentación de ley se deje establecido este consejo.
Por su parte la Gobernadora de Córdoba, Sandra Patricia Devia Ruíz, dijo que las dos secretarias de planeación de ambos departamentos están trabajando para preparar la reunión que se hará con las dos asambleas y los gabinetes correspondientes a cada departamento, enfocados en el banco de proyectos regional, permitiendo que esta RAP tenga resultados concretos de inmediato plazo.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 11 abril de 2019
Elaboró: Juliana Pérez Peña
Reviso: Luis Guillermo Morales.
# 250

-La Gobernación de Antioquia gestiona la transformación del campo implementando herramientas de planificación estratégica.
- En el Bajo Cauca concluyó la entrega de los resultados del POTA a 60 municipios que avanzan en la actualización del POT o EOT. Ahora deberán incorporar esta herramienta e incrementar la productividad y la competitividad del sector rural.
Con la elaboración del POTA y una inversión de 3.677 millones de pesos, 60 municipios de las nueves subregiones de Antioquia recibieron de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural los resultados del POTA, los cuales serán incorporados a sus respectivos Planes o Esquemas de Ordenamiento Territorial –POT- o –EOT-.
El proceso de entrega de dicha zonificación de suelos que indica cuales serían los rubros productivos más competitivos que se podrían establecer en cada localidad para lograr la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida de los campesinos, concluyó este martes 26 de febrero en el Bajo Cauca antioqueño.
Los 60 municipios, entre los que se encuentran: Concepción, El Peñol, El Santuario, Granada, Caldas, Girardota, Caracolí, Maceo, Amalfi, Anorí, Yolombó, Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Arboletes, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Amagá, Fredonia, La Pintada, Donmatías, Guadalupe, Santa Rosa de Osos y Nechí, fueron priorizados porque avanzan en la actualización del POT o EOT.
En Antioquia, la mayoría de las actividades rurales tienen potencial productivo, sin embargo, es necesaria una planeación estratégica que permita su máximo aprovechamiento, indicó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Alberto Garzón Araque.
Durante el proceso de identificación productiva, se encontraron 72 tipos de usos de la tierra: 33 agrícolas, 12 forestales, 20 de tipo pecuario y 7 silvopastoriles. Esta última modalidad se relaciona con la disponibilidad de árboles en combinación con pasturas, para hacer más sostenible la producción ganadera.
Cabe recordar que Antioquia es el único departamento del país que ha clasificado o mapeado en todo el territorio, las áreas aptas de los 72 tipos de uso de la tierra. Durante el mes de marzo se tiene previsto la entrega oficial del POTA, para que las administraciones municipales, los productores o la comunidad en general puedan consultar la información de su interés.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 27 de febrero de 2019

En su presentación destaca el fortalecimiento hecho con los planes de ordenamiento territorial en los municipios, avance en el establecimiento de indicadores económicos en el Departamento y el apoyo con el manejo del Sistema General de Regalías con el apoyo a las comunidades, sobretodo en el tema de infraestructura.
Resalta además, el acompañamiento a las administraciones municipales en el fortalecimiento del Banco de proyectos y en capacitación a las localidades antioqueñas de los diferentes aplicativos en el tema de rendición de cuentas.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Más artículos…
- Invitación desde el Departamento Administrativo de Planeación para la Rendición de Cuentas, miércoles 20 a las 11:00
- Cuentas económicas del departamento de Antioquia
- Antioquia avanza en la ejecución de recursos de regalías
- Al municipio de Hispania llegará la Secretaría de Planeación con “El Gobernador en la Noche”