Noticias Planeación

N. 023
Medellín, 14 de enero de 2019
Los miembros de este consejo participan activamente en la construcción y seguimiento del Plan de Desarrollo del periodo 2020-2023.
La convocatoria se dirige a las distintas organizaciones que representan a la sociedad civil, que podrán postular sus ternas para la elección de nuevos miembros hasta el 31 de enero de 2020.
Garantizando la participación de la ciudadanía en la construcción y seguimiento de las políticas públicas, la Gobernación de Antioquia abre la convocatoria para que las distintas organizaciones de mujeres, indígenas, ecologistas, sociales, comunales, económicas y representantes de la población víctima del conflicto, postulen sus ternas para la elección de los nuevos miembros del Consejo Territorial de Planeación Departamental, que participarán en la construcción y ejecución del Plan de Desarrollo que se gesta para el periodo 2020 - 2023. Las postulaciones se recibirán hasta el 31 de enero de 2020.
Conforme al Artículo 340 de la Constitución Política de Colombia y el Artículo 34 de la Ley 152 de 1994, el Consejo Territorial de Planeación es la máxima instancia de participación ciudadana en el territorio colombiano, que garantiza la incidencia de la sociedad en la construcción y seguimiento de las políticas públicas, posibilitando su participación en la toma de las decisiones que permiten la proyección del desarrollo a corto, mediano y largo plazo.
El consejo reúne organizaciones que representan a sectores de la sociedad civil que, por medio de ternas, postulan a miembros para el organismo. Los miembros, entre otras funciones, participarán activamente en los diferentes momentos de la construcción y ejecución del Plan de Desarrollo, con especial énfasis en la coordinación y asistencia a los Consejos Consultivos Subregionales.
El departamento de Antioquia, de acuerdo a lo dispuesto por la Ordenanza 41 de 1994, el Decreto 0014 de 1995 y conforme a los periodos establecidos para el ejercicio de las funciones del Consejo, debe renovar a los consejeros de los siguientes sectores:
Un (1) representante de las mujeres, un (1) representante de la población indígena, un (1) representante del sector ecológico, cuatro (4) representantes de los sectores sociales, un (1) representante del sector comunal, dos (2) representantes del sector económico y un (1) representante de la población víctima del conflicto.
Debido a esto, se invita a las organizaciones que representan los anteriores sectores, a que presenten las ternas de sus candidatos respectivos para hacer la renovación de los integrantes al Consejo Departamental de Planeación para el periodo 2020 -2027.
Como parte de una nueva realidad, las organizaciones participarán en representación de la sociedad civil en la generación de ideas que promuevan el desarrollo de los diferentes sectores sociales, en un diálogo que reconocerá la diversidad de voces y propuestas para la configuración de una agenda pública, que obedezca al interés de la ciudadanía, forjando acuerdos que logren reconocer el bien común como principio, en pos de la equidad, la vida, la transparencia y la sostenibilidad. El gobierno departamental liderará los procesos de transformación que se planteen en el Consejo Territorial de Planeación, sin embargo, compete a todos los antioqueños dar de sí para lograr la transformación social que hoy es necesaria.
Requisitos para la postulación de las ternas
Las organizaciones deben anexar la hoja de vida de cada candidato que compone la terna y una carta de aceptación de la postulación por parte de los mismos; igualmente, deberán incluir una carta en la que se indique el sector para el cual se presenta la terna, así como la experiencia y/o vinculación de los candidatos al sector. También será necesaria la certificación de la personería jurídica vigente de la organización postulante, expedida por la autoridad competente; una copia del acta de la reunión en la cual se hizo la postulación; un documento explicativo de la representatividad de la organización o agremiación postulante y datos suficientes sobre la entidad, domicilio y teléfono de entidad postulante y de los candidatos.
Plazos
El plazo máximo para presentar la terna de candidatos vence el día 31 de enero de 2020. Las postulaciones deberán ser enviadas o radicarse directamente en la Gobernación de Antioquia, incluyendo toda la documentación requerida antes mencionada. Para su envío, debe ser remitido a la Dirección de Planeación Estratégica Integral, oficina 1115 del piso 11 del Centro Administrativo Departamental "José María Córdova’’ (Gobernación de Antioquia), ubicado en la Calle 42B Número 52- 106, sector La Alpujarra en Medellín. Para su radicación directa, se recibirá la documentación en la Dirección de Gestión Documental, ubicada en el primer piso del costado occidental de la Gobernación de Antioquia.
Cualquier inquietud, será atendida por las profesionales María Cecilia Pineda o Lina María Cadavid, en los teléfonos (4) 383 9132, (4) 3839127, o en los correos electrónicos
Ordenanza 041 de 1994 y Decreto 0014 de 1995
Elaboró: Pablo Sierra
Revisó: Claudia García Loboguerrero

- El valor aprobado en la sesión asciende a 10.093 millones de pesos que se invierten en el beneficio de toda la población antioqueña.
- Los proyectos aprobados apuntan a la gestión del riesgo de desastres y el desarrollo agrícola del Departamento.
Dos proyectos fueron durante la sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión –OCAD del departamento de Antioquia. Con estos proyectos se beneficiará a la población antioqueña en temas de producción agrícola y manejo de desastres. La sesión tuvo lugar en la Gobernación de Antioquia el pasado 6 de diciembre en las horas de la mañana.
El primer proyecto en aprobarse, por una inversión de $7.093.456.115, fue el “Fortalecimiento de la capacidad de respuesta en el manejo de desastres de las entidades operativas para la gestión del riesgo de desastres en el departamento de Antioquia”, que permite la entrega de 23 vehículos de respuesta rápida tipo pick up, equipados para la extinción de incendios, a cuerpos de bomberos en 23 municipios. Además, la dotación y equipamiento de elementos para la respuesta a emergencias a la Defensa Civil Colombiana -seccional Antioquia.
En la actualidad las entidades operativas del Departamento no cuentan con equipos especializados que permitan dar una oportuna respuesta. El proyecto, liderado por la Gobernación de Antioquia, tiene un plazo de ejecución de 10 meses y beneficiará a toda la población del territorio.
Por el sector de educación se dio aval al proyecto “Construcción del Centro de Producción Porcícola Paysandú de la Universidad Nacional de Colombia, en el municipio de Medellín” por una inversión total de $ 4.307.818.411, ponderado que incluye un aporte por $3.000 millones del orden departamental. El Nuevo centro permitirá la investigación de talla mundial. La Universidad Nacional de Colombia – sede Medellín, ejecutará la propuesta, que tiene un plazo de ejecución de 16 meses y beneficia a un total de 1.535 personas.
Antioquia es el primer productor porcícola del país con un 45% de participación en el mercado, el aporte científico de la Universidad Nacional, que cuenta con más de 40 años de investigación aplicada y experimental en el sector, colocará al departamento de Antioquia como líder en la producción y generará nuevas oportunidades de desarrollo agropecuario.
El valor total aprobado en la sesión, la penúltima del año, asciende a $10.093.456.115 por recursos propios del departamento de Antioquia en el Sistema General de Regalías. Se espera una nueva sesión del OCAD que cerraría el cuatrienio de la administración Piensa en Grande, con fecha por confirmar.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 10 de diciembre de 2019
Más artículos…
- Esta será la “Semana del futuro de Antioquia”
- Invitación a la Rendición de Cuentas de la Directora del Departamento Administrativo de Planeación
- Ocho proyectos aprobados por $10.633.882.950 en el OCAD Departamental
- Piensa en Grande cumplirá con la entrega de la etapa de planeación para el traslado de la cabecera municipal de Murindó