Noticias Planeación

N. 161
Medellín, 25 de febrero de 2020
- Más de 500 habitantes del Nordeste antioqueño se reunieron en Yalí, para hacer parte del séptimo encuentro subregional para la construcción conjunta del plan de desarrollo.
- El fortalecimiento de la productividad del campesinado, la infraestructura vial y la seguridad están entre las prioridades de la subregión. Además, se enfatizó en el trabajo por el tejido social para aportar soluciones a las problemáticas sociales.
- Ya son un total de 4.500 las personas las que han participado en los últimos siete encuentros subregionales.
Con el propósito de identificar las necesidades en cada subregión del Departamento, la ruta de la construcción participativa del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 - 2023, convocó a la ciudadanía hoy en Yalí, sede del Encuentro Subregional del Nordeste antioqueño. Más de 500 personas de los 10 municipios de la subregión, aportaron ideas y propuestas para la planificación del territorio.
El alcalde del municipio de Yalí y anfitrión del encuentro, Luis Norberto Piedrahita Llano, señaló que las necesidades más latentes de la subregión son la conectividad vial, articulación de la subregión con el Oriente antioqueño, un relleno sanitario subregional y una planta procesadora de cacao para los municipios, entre otras. Además, mencionó que la seguridad debe ser una prioridad, en vista de que han evidenciado problemáticas alrededor de bandas delincuenciales.
La ciudadanía plantea programas y proyectos para formar el tejido social y combatir los problemas sociales como la drogadicción. Proponen también el fortalecimiento de la productividad rural campesina, trabajando en la ganadería, los cultivos de cacao, de café y en la producción de panela. Asimismo, seguir fortaleciendo la infraestructura vía municipal, desde las vías terciarias y las vías urbanas; la necesidad de programas de vivienda y temas asociados a saneamiento básico.
Se destaca que, proporcionalmente al número de municipios, esta subregión ha sido la que más participación de alcaldes ha tenido, ya que 8 de los 10 alcaldes de la subregión asistieron al llamado de la Gobernación de Antioquia. Estos son Amalfi, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Vegachí, Yalí y Yolombó.
“Un buen gobierno requiere corresponsabilidad, requiere mirarse a los ojos, requiere escucharse y para eso estamos acá”, señaló Claudia García, directora del Departamento Administrativo de Planeación. Además, reafirmó que el proceso ha sido satisfactorio, ya que hasta el momento más de 4.500 personas han dado insumos para el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 - 2023.
En el espacio se contó con el aporte de excombatientes, como Gustavo Adolfo Palacio, exintegrante del cuarto frente de las FARC, quien acudió al encuentro “para sumar voluntades, en torno a la implementación de los acuerdos de paz y en torno a buscar, dentro de nuestros discursos, dentro de nuestro relato, el poder de componer lo que es nuestro territorio”. Del ejercicio participativo, afirmó que “estos son los tejidos sociales que rompen la guerra y que en expresiones de paz, como las de las autoridades departamentales, al ser audiencias amplias, son supremamente importantes, son la participación democrática que debemos ir ampliando".
El próximo Encuentro Subregional se dará este 26 de febrero en el municipio de Jericó, epicentro de la jornada del Suroeste antioqueño. Será en la Institución Educativa San José, entre las 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Audio: Claudia García, directora de Planeación sobre encuentro en Nordeste
Audio: Luis Norberto Piedrahíta, alcalde de Yalí, sobre plan de desarrollo
Elaboró: Pablo Sierra / Esneider Chavarría
Revisó: Luis Guillermo Morales Tobón

N. 154
Medellín, 24 de febrero de 2020
- Este lunes, más de 500 personas se sumaron a las más de 3.800 personas que ya hicieron parte de los Encuentros Subregionales.
- La conectividad, salud y educación, entre las necesidades expuestas por los habitantes del Magdalena Medio antioqueño.
- Este encuentro permitió un diálogo sobre la vocación de la subregión, el turismo fue una de las apuestas que se ratificaron en la jornada.
Las más de 500 personas que este lunes reunieron en la Institución Educativa Antonio Nariño de Puerto Berrío, se sumaron a las más de 3.000 personas que ya hicieron parte de anteriores encuentros subregionales para la construcción del plan de desarrollo a lo largo y ancho del departamento. En el Encuentro Subregional del Magdalena Medio, para la construcción conjunta del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 - 2023, la ciudadanía propuso ideas para lograr una Antioquia más equitativa.
UNIDOS con la ciudadanía, la Gobernación de Antioquia abrió el espacio de construcción conjunta para el plan de desarrollo en el municipio de Puerto Berrío este 24 de febrero. Los antioqueños que acudieron al llamado en el Magdalena Medio pudieron participar en alguna de las cinco líneas estratégicas propuestas, para formular ideas en torno a Nuestra Gente, Nuestra Economía y empleo, Nuestro Planeta, Nuestra Vida y Convivencia, y Nuestra Gobernanza.
La conectividad entre los municipios de la subregión, el desarrollo turístico, la seguridad y el empleo fueron los temas más importantes expuestos por la ciudadanía. Además, las propuestas en torno a la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena y el impacto positivo de la reactivación férrea, fueron otros de los temas más recurrentes.
Gustavo Ernesto Medina, alcalde del municipio anfitrión, Puerto Berrío, señaló que una de las necesidades más latentes de la subregión del Magdalena Medio está en la conectividad, elemento aportante de los ejes productivos, turísticos e institucionales. La seguridad, el mejoramiento de la infraestructura de la sede de la Universidad de Antioquia y el SENA y la necesidad de un Hospital para la subregión, fueron otras de las temáticas abordadas. Asimismo, señaló que los alcaldes de la subregión han trabajado Unidos, pensando en el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes. Frente al proceso de recolección de insumos para el plan de desarrollo, Medina aseveró que ¨hemos visto una respuesta muy bonita de la gente, todos muy comprometidos con esa construcción del desarrollo departamental, y querer levantar la mano y decir aquí estamos presentes".
La Asamblea Departamental en sesión descentralizada acompañó el proceso, un diputado de la subregión, Luis Peláez, señaló que la reactivación de la navegabilidad del Río Magdalena es clave para el desarrollo de la subregión y la articulación con el Tren de Cercanías, ¨Los trenes de cercanías que más impacto han tenido en el mundo, son los trenes que conectan a los pueblos lejanos¨, mencionó.
Tras esta sexta jornada, Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación, precisó que quedan tres encuentros subregionales más por desarrollarse, uno para Nordeste en el municipio de Yalí, el encuentro de Suroeste en Jericó y el último para el Valle de Aburrá en Medellín. Una vez se completen los encuentros en las nueve subregiones, se finalizará la fase de la consulta, consolidando las propuestas ciudadanas en el proyecto de plan de desarrollo, documento que será entregado al Consejo Territorial de Planeación, dando inicio a la fase de validación, misma que termina con la aprobación del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 - 2023 en plenaria de la Asamblea Departamental de Antioquia.
El próximo Encuentro Subregional se dará este 25 de febrero en el municipio de Yalí para abarcar el Nordeste antioqueño. Será en la Institución Educativa Lorenzo Yalí, entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m.
Elaboró: Pablo Sierra / Esneider Chavarría
Revisó: Luis Guillermo Morales T.
Más artículos…
- Más de 500 pobladores del Oriente antioqueño se reunieron para aportar a la construcción del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023
- Urabá presentó sus necesidades en el Encuentro Subregional para la formulación del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 - 2023
- En convocatoria del proyecto Antioquia Región Arcoíris, la población LGBTI aporta a la construcción del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 - 2023
- Se eligieron los alcaldes representantes ante el OCAD departamental y regional del Eje Cafetero