Noticias Planeación

Medellín, 22 de febrero de 2020
-Conectividad vial, seguridad y un fuerte compromiso social con los diferentes grupos poblacionales, son necesidades que se manifestaron en el Encuentro Subregional Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023, realizado este sábado en la subregión del Oriente.
-La participación ciudadana es el motor de estos Encuentros Subregionales.
Apostarle a la infraestructura vial, tanto de vías secundarias como terciarias, a la seguridad, al mejoramiento de los ingresos de los municipios y a la construcción de sociedad con proyectos dirigidos los diferentes grupos poblacionales, fueron propuestas que la comunidad de la subregión del Oriente manifestó como prioridad para incluir en el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023.
Más de 500 personas, líderes y lideresas pertenecientes a las fuerzas vivas del Oriente, se reunieron este sábado 22 de febrero en Marinilla, en el Encuentro Subregional del Oriente Antioqueño, un espacio de recolección de insumos para la construcción conjunta del Plan de Desarrollo Departamental.
Según indicaron los alcaldes de la subregión, este es un ejercicio que afianza la relación de hermandad con la Gobernación y permite la construcción de un plan de desarrollo que lee, consulta e indaga sobre las prioridades y necesidades de las poblaciones.
Para mandatarios y comunidad participante del encuentro, debe prestarse especial atención a las vías que conectan a Marinilla, El Peñol, Guatapé y San Rafael, además a las obras complementarias al Túnel de Oriente. Asimismo, se solicitó darle un enfoque social a la seguridad posibilitando que los jóvenes participen en proyectos educativos, culturales, artísticos y deportivos, para alejaros de la ilegalidad. Igualmente se habló de prestar especial atención al tema de familia como estructura primordial de cualquier sociedad, a la atención en salud, al turismo y a la ruralidad en todos sus frentes.
Por su parte, la directora de Planeación Departamental, Claudia García Loboguerrero, destacó que este es un primer nivel ejercicio de participación denominado de consulta, para pasar luego a la deliberación y posteriormente a la validación. Además, destacó que se trabaja con una plataforma tecnológica para garantizar la sistematización de las ideas.
El próximo encuentro subregional se llevará a cabo lunes 24 de febrero en la subregión del Magdalena Medio, en el municipio de Puerto Berrío.
Audio Directora de Planeación Departamental, Claudia García Loboguerrero
Audio alcalde de Marinilla, Gildardo Hurtado Alzate
Elaboró: Carmen Lucía Escobar Valencia
Revisó: Jacqueline Duque Castaño

N. 149
Medellín, 21 de febrero de 2020
- La conexión de agua, la conectividad y saneamiento básico estuvieron entre las temáticas más recurrentes sobre las cuales los urabaenses dialogaron para consignar en el plan.
- La próxima jornada será este sábado 22 de febrero en Marinilla, sede del Encuentro Subregional del Oriente antioqueño.
Con la participación de más de 900 personas se dio el quinto Encuentro Subregional que tuvo como protagonista al Urabá, una región que sufre las consecuencias de la violencia en el país, quien recibió con brazos abiertos la actividad participativa que dará como resultado el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023.
La construcción conjunta de la ciudadanía, la Asamblea Departamental y la Gobernación de Antioquia, asegurará el mejor plan de desarrollo que habrá visto el país. Este encuentro subregional del Urabá se dio en el municipio de Turbo en la sede local de la Universidad de Antioquia este viernes 21 de febrero.
El secretario de Participación Ciudadana Juan Correa Mejía, rescató que ¨hay una unidad muy fuerte entre los municipios, eso facilita el debate y eso genera mayor posibilidad de un propósito común alrededor del Plan de Desarrollo¨. Además, evidenció la necesidad de trabajar por la transparencia, fortalecer el control social y sumar los esfuerzos entre los gobiernos, la ciudadanía y la institucionalidad para Unidos aportar al desarrollo humano.
Felipe Maturana, alcalde de Turbo y anfitrión del encuentro señaló que entre las necesidades que han identificado para la construcción del plan son el saneamiento básico, acceso a energía, la conectividad y el acceso a agua potable, problemática que considera se debe solucionar con un eficiente acueducto regional. Concluyó que, una de las prioridades debe ser la lucha por cerrar las brechas sociales que existen en la subregión.
Miembros del Gabinete Departamental estuvieron presentes, entre ellos Jaime Enrique Gómez Zapata director del DAPARD, María Teresa Puerta Muñoz gerente de Afrodescendientes, Henry Horacio Chaves Parra gerente de Comunicaciones, Adriana Yaneth Suárez Vásquez gerente de infancia, Katherine Velásquez Silva gerente de municipios, Claudia Patricia Wilches Mesa gerente de servicios públicos, Juan Pablo López Cortés secretario de Infraestructura, Natalia Velásquez Osorio secretaria de Mujeres, Juan Correa Mejía secretario de Participación y Claudia García Loboguerrero secretario del Departamento Administrativo de Planeación.
El próximo encuentro se llevará a cabo en el municipio de Marinilla en la Institución Educativa Industrial Simona Duque, 8:30 a.m a 12:30 a.m.
Audio: 21 feb Juan Correa, secretario de Participación Ciudadana y Desarrollo Social
Audio: 21 feb Felipe Maturana alcalde de Turbo
Elaboró: Pablo Sierra / Esneider Chavarría
Revisó: Juliana Pérez Peña

N. 148
Medellín, 21 de febrero de 2020
- El encuentro poblacional LGBTI se desarrolló en el auditorio del IDEA este 20 de febrero, allí participaron 47 líderes de Mesas de Diversidad Sexual y corporaciones de diferentes subregiones del departamento.
- Entre las temáticas abordadas estuvo el mejoramiento de la calidad de vida, reconocimiento y fortalecimiento de la participación ciudadana de la población LGBTI.
En el marco de la construcción del Plan de Desarrollo Unidos 2020 – 2023, la Gobernación de Antioquia propicia espacios de participación a los diferentes grupos poblacionales, con el propósito de recoger la mayor pluralidad de ideas para esta herramienta de gestión pública. La Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo Social de la mano del Departamento Administrativo de Planeación, convocaron a la población LGBTI de Antioquia a un encuentro que recogió insumos para el enfoque de diversidad sexual y de género del Plan de Desarrollo.
En el evento 47 líderes y lideresas de 19 municipios representaron a Mesas de Diversidad Sexual y corporaciones orientadas a la reivindicación de los derechos de la población LGBTI en Antioquia. Además, asistieron algunos delegados de administraciones municipales del departamento, con el fin de identificar las problemáticas, propuestas y proyectos de la población.
El secretario de Participación Ciudadana y Desarrollo Social Juan Correa Mejía, presidió el evento y recalcó la importancia de un desarrollo con sentido humano y ecológico que sea inclusivo. Por su parte, Óscar Marín Garcés coordinador del proyecto de Diversidad sexual y de Género, informó que en este periodo se continúa y amplía el proyecto orientado a fortalecer la participación y protección de los derechos de la población LGBTI, denominado como Antioquia Región Arcoíris y Masculinidades Alternativas.
El encargado de moderar el diálogo entre ciudadanía e institucionalidad fue Santiago Uribe, integrante de la Corporación Resiliencia, mientras que la recolección de los insumos de la jornada se dio mediante una plataforma interactiva que permitió la participación inmediata y la libre elección de las temáticas a abordar. Además, se hizo alusión a algunas de las experiencias de transformaciones sexuales y de género, nombrándolas como “viajes que abren caminos”.
Entre las necesidades que se identificaron en la población LGBTI de Antioquia están la construcción y aplicación de políticas públicas en cada municipio, asociaciones a escalas subregionales y departamental, estrategias pedagógicas que propendan al buen trato de la población por parte de los diferentes grupos sociales, presupuesto para el desarrollo de sus proyectos y rutas de atención efectivas para las denuncias de casos de violencia hacia miembros de la comunidad, entre otras.
Para hacerle frente a las problemáticas identificadas por la población LGBTI, se pretende vincular estos requerimiento a la línea Nuestra Gente en el Plan de Desarrollo, en el componente Hogar Diverso y Equitativo con los programas Antioquia Región Arcoíris y Masculinidades Alternativas. En el cierre de la jornada se denominó al plan para la población LGBTI como “Unidos, Diversos y Diferenciales”.
Elaboró: Damaris Cuervo
Revisó: Esneider Chavarría / Juliana Pérez
Más artículos…
- Se eligieron los alcaldes representantes ante el OCAD departamental y regional del Eje Cafetero
- Incluir la morgue en los planes de desarrollo
- El kit de Planeación Territorial fue socializado con alcaldes, alcaldesas y secretarios de Planeación de todo el departamento
- La Gobernación de Antioquia abre convocatoria para nuevos miembros del Consejo Territorial de Planeación