Noticias Planeación

N. 111
Medellín, 12 de enero de 2020
- Con el fin de elegir los representantes ante el OCAD departamental y regional para los próximos cuatro años, 115 alcaldes y alcaldesas del departamento de Antioquia se reunieron en el auditorio del IDEA.
- Los elegidos harán parte de los procesos de aprobación de los proyectos que se pongan en consideración en los respectivos OCAD.
El pasado lunes 11 de febrero se llevó a cabo la jornada de elección de los representantes de los alcaldes de Antioquia para el OCAD (Órgano Colegiado de Administración y Decisión) tanto departamental como regional. Además, el encuentro fue el espacio para dar instrucción sobre los lineamientos de la planeación estratégica, con el propósito de que las alcaldías tengan los elementos para comprender cómo se desarrolla la inversión de las regalías y otras fuentes de financiamiento alternativas para los próximos cuatro años.
El proceso de elección de los alcaldes representantes ante el OCAD, estuvo acompañado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Contraloría, el Departamento Nacional de Planeación y servidores públicos adscritos al Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia. La elección se dio bajo los lineamientos de la ley 1530 del 2012, Ley de Regalías, la cual señala que los representantes ante el OCAD departamental deben ser el 10% de los alcaldes del departamento, en este caso, 13 alcaldes integrarán el órgano colegiado en cada uno de los años del cuatrienio, y dos serán representantes ante el OCAD regional Eje Cafetero.
Leandro Pestana, asesor de regalías y fuentes de financiación de la Gobernación de Antioquia, señaló que “el balance es absolutamente positivo, es la primera vez desde que está el nuevo sistema, que logramos convocar a 115 alcaldes, cuando el quórum era 64, lo que da cuenta de la importancia que tienen las regalías para las entidades territoriales, y que hace que el proceso sea mucho más democrático”, expresó.
La elección de los representantes ante el OCAD, se llevó a cabo mediante la conformación previa de unas planchas propuestas por los mandatarios municipales, las mismas, fueron sometidas a consideración por los asistentes a la jornada, con el fin de efectuar la votación en términos de transparencia y legalidad; a continuación se detallan los elegidos por año:
Alcaldes elegidos ante el OCAD Departamental |
||
Año |
Nombre |
Municipio |
2020 |
Freddy Castaño Aristizábal |
Granada |
Nelson Fernando Carmona Lopera |
La Ceja |
|
Leidy Johana Cardona Rueda |
Hispania |
|
Carlos Alberto Posada Zapata |
Santa Rosa de Osos |
|
Edgar Augusto Gallego Arias |
Barbosa |
|
Deison Ulilo Acevedo Méndez |
Vegachí |
|
Víctor Darío Perlaza Hinestroza |
Zaragoza |
|
Fabián Antonio Echavarría Rangel |
Yondó |
|
Juan Martín Vásquez Hincapié |
Támesis |
|
Marcelo Betancur Rivera |
Guarne |
|
Jorge Alconides Úsuga Carmona |
Giraldo |
|
Leyda Adriana Ortega Almario |
San Pedro de Urabá |
|
Édisson Ariel Tamayo Maya |
Ebéjico |
|
2021 |
Edwin Andrés Montes Henao |
Sonsón |
Saul Alberto Giraldo Gómez |
Cocorná |
|
Henry Édilson Suárez Jiménez |
San Luis |
|
Juan Manuel Lema Hurtado |
Betulia |
|
Carlos Andrés Pérez Vásquez |
Carolina del Príncipe |
|
Héctor Augusto Monsalve Restrepo |
Copacabana |
|
Mario Alberto Monsalve Hernández |
Santo Domingo |
|
Marcos Javier Madera Camero |
Nechí |
|
Javier Aristides Guerra Castillo |
Puerto Triunfo |
|
David Alonso Toro Cadavid |
Jericó |
|
Jorge Augusto Tobón Castro |
Necoclí |
|
Mauricio Andrés Velásquez Serna |
San Jerónimo |
|
Eleazar Palacio Hernández |
Chigorodó |
|
2022 |
Juan David Zuluaga Zuluaga |
El Santuario |
Yimi Arley Giraldo Marín |
San Vicente |
|
Mary Luz Quintero Duque |
San Carlos |
|
Carlos Alberto Osorio Calderón |
Andes |
|
Weimar Villa Tobón |
Entrerrios |
|
Mauricio Cano Carmona |
Caldas |
|
Fabián Darío Marín Monsalve |
Caracolí |
|
Carlos Andrés Rojas Tirado |
Cisneros |
|
Miguel Ángel Gómez García |
Tarazá |
|
Óscar Andrés Sánchez Álvarez |
Venecia |
|
Osbaldo Angulo De La Rosa |
San Juan de Urabá |
|
Leyton Urrego Durango |
Dabeiba |
|
Félix Neftelio Santos Pestaña |
Vigía del Fuerte |
|
2023 |
Sorany Andrea Marín Marín |
El Peñol |
Libardo De Jesús Ciro Morales |
San Rafael |
|
Sor María Ocampo Giraldo |
Alejandría |
|
Fredy Alberto Hurtado Pérez |
Tarso |
|
Ana Carolina Carvajal Arroyave |
San Andrés de Cuerquia |
|
Santiago Montoya Montoya |
Sabaneta |
|
Gustavo Ernesto Medina Zapata |
Puerto Berrío |
|
John Jairo Uribe Castrillón |
Remedios |
|
Juan Carlos Rodríguez Blanco |
Cáceres |
|
Jaime Alberto Gómez Gómez |
Angelópolis |
|
Félix Neftelio Santos Pestaña |
Vigía del Fuerte |
|
Aicardo Antonio Urrego Úsuga |
Cañasgordas |
|
Leyton Urrego Durango |
Dabeiba |
A continuación, listado de alcaldes elegidos ante el OCAD regional Eje Cafetero
Alcaldes elegidos ante el OCAD regional Eje Cafetero |
||
Año |
Nombre |
Municipio |
2020 |
Héctor Jaime Rendón Osorio |
Jardín |
Andrés Felipe Pardo Serna |
Santa Fe de Antioquia |
|
2021 |
Wilmar Moreno Monsalve |
Briceño |
Nólber De Jesús Bedoya Puerta |
El Retiro |
|
2022 |
Juan Sebastián Abad Betancur |
La Estella |
María Esilda Palacios Giraldo |
Mutatá |
|
2023 |
Víctor Darío Perlaza Hinestroza |
Zaragoza |
José Gildardo Hurtado Alzate |
Marinilla |
En las próximas semanas se dará la instalación formal del OCAD departamental y regional con los nuevos miembros, para dar inicio a la evaluación de los proyectos de regalías que se presentarán este año.
El compromiso por parte de Gobernación de Antioquia se centrará en potenciar el grupo de regalías y apoyar a las entidades territoriales para que se puedan gestionar y aprobar los proyectos; que para el 2020 cuentan con fuentes de ejecución superiores a los trescientos mil millones de pesos.
Mayor información para periodistas: Pablo Sierra 3839297
Elaboró: Esnéider Chavarría
Revisó: Daniela Mesa

N. 104
Medellín, 11 de febrero de 2020
- La Secretaría Seccional de Salud de Antioquia recordó a los alcaldes de los municipios categoría 4, 5 y 6 incluir este tema en sus planes de desarrollo 2020 – 2023.
- Pide el ente departamental a los mandatarios locales disponer los recursos y procesos necesarios para la adquisición de los terrenos, la construcción y dotación del espacio, de tal manera que permita su normal funcionamiento y el mantenimiento de este servicio.
La secretaría Seccional de Salud y Protección Social y Protección Social a través de la dirección de Factores de Riesgo, recordó a los mandatarios locales de los municipios categoría 4, 5 y 6 la necesidad de incluir en la formulación de los planes de desarrollo 2020 – 2023 y gestionar lo pertinente para la construcción y puesta en marcha de las morgues municipales.
Esta medida se toma porque cada municipio requiere de las morgues como lugar destinado a la realización de las necropsias médico-legales y a los procesos de tanatopraxia, para que estas actividades no se constituyan en factores de riesgo para la salud pública. .
Pide entonces la dependencia departamental procurar los recursos necesarios para la adquisición de los terrenos, la construcción del espacio con sus respectivas instalaciones físicas, la dotación de los equipos, insumos, dispositivos y demás condiciones que permitan su normal funcionamiento y el mantenimiento de este servicio.
Recuerda además que la secretaría Seccional en cumplimiento de la Ley 716 de 2001 realiza las acciones de inspección, vigilancia y control a los establecimientos de interés sanitario, velando para que se cumplan las reglas mínimas de salud pública y bioseguridad, de tal manera que se controlen factores de riesgo y se alleguen las condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida de los antioqueños.
Más información para periodistas: Carlos Samuel Osorio, teléfono 3839849
Elaboró: Rafael Restrepo
Revisó: Luis Guillermo Morales

N. 66
Medellín, 30 de enero de 2019
El kit territorial es una plataforma de articulación para trabajar coordinadamente en la formulación de las rutas del desarrollo.
Se entregó a los nuevos mandatarios y sus secretarios de planeación, como lineamiento estratégico para la formulación de los planes de desarrollo territorial.
Este 30 de enero en el auditorio de Plaza de la Libertad, fue socializado el Kit Territorial de Planeación a todas las alcaldesas, alcaldes y secretarios de planeación de todo el departamento, por parte de la directora de Planeación, Claudia García Loboguerrero y delegados de las instancias nacionales que coordinan el tema a nivel nacional. Esta herramienta permitirá la correcta formulación de los planes de desarrollo en el territorio, dándoles los insumos necesarios para la conformación de la estrategia que regirá las agendas del desarrollo por los próximos cuatro años en Antioquia y los 125 municipios que la componen.
Con la intención de transferir a los nuevos mandatarios y sus secretarios de planeación, todos los lineamientos estratégicos, detalles y recomendaciones técnicas a tener en cuenta durante el proceso de formulación de los planes de desarrollo territorial, se llevó a cabo este encuentro pedagógico que hizo especial énfasis en el esquema de asistencia técnica del Kit Territorial de Planeación.
El kit territorial es una plataforma de articulación en la que los diferentes actores nacionales, departamentales y municipales, pueden trabajar coordinadamente en la formulación de las rutas del desarrollo, y surge a partir de un diagnóstico adelantado por los organismos nacionales en todo el país. La herramienta dispone videos instructivos que permiten comprender fácilmente cómo ingresar los componentes del plan, indicadores y líneas de base, favoreciendo y permitiendo unificar los formatos para su correcta articulación a nivel de municipios, subregión y departamento. Así mismo, permite el monitoreo del avance en la formulación de los planes para la cooperación de los diferentes actores.
La estrategia de socialización se da en el marco de Gobierno al Plan y se realiza en asocio con el Departamento Nacional de Planeación, la Alta Consejería para la Paz, Alta Consejería
Presidencial para la Regiones, el Departamento Administrativo de la Función Pública, la Federación de Departamentos y entidades nacionales claves como la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas, Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN -, el ICBF y MinTIC.
Estuvieron presentes, la directora de Planeación Departamental de Antioquia, Claudia García Loboguerrero; el alto consejero para La Paz, Miguel Ceballos Arévalo; Fernando Grillo, director general del Departamento Administrativo de la Función Pública ; Diego Hau, director de Descentralización y Desarrollo Regional del Departamento Nacional de Planeación; Sonia Fisco, delegada Alta Consejería Presidencial para la Regiones y Julián López, subdirector de Fortalecimiento Territorial de la Federación de Departamentos.
Más información para periodistas: Pablo Sierra 383 9297
Elabora: Pablo Sierra
Revisa: Juliana Pérez
Más artículos…
- La Gobernación de Antioquia abre convocatoria para nuevos miembros del Consejo Territorial de Planeación
- Dos proyectos fueron aprobados en el OCAD Departamental del pasado 6 de diciembre
- ATENCIÓN: POSTERGADA CUMBRE DE GOBERNADORES ENTRANTES Y SALIENTES EN MEDELLÍN
- Esta será la “Semana del futuro de Antioquia”