Noticias Planeación

- Este 27 de noviembre se realizará el lanzamiento de la Planeación Departamental “Antioquia 2050” en el pabellón Verde de Plaza Mayor. Se contará con la asistencia de por lo menos, 1.000 representantes de los principales sectores de la sociedad antioqueña.
- También, estarán expertos nacionales e internacionales para hablar de los retos tecnológicos, económicos, climáticos, educativos, urbanísticos y sostenibles que necesita del departamento.
- Los ciudadanos interesados en asistir al evento se pueden inscribir en este enlace: www.bit.ly/soyvisionario
En el marco de la “Semana del futuro de Antioquia”, que va desde el 25 al 29 de noviembre de 2019, se realizará la Cumbre de visionarios: co-creando el futuro de Antioquia, un escenario que reunirá anualmente a los líderes políticos, empresariales, académicos y sociales del departamento para proponer, construir, ejecutar y evaluar los aportes y avances para la Planeación Antioquia 2050. El evento se llevará a cabo en el pabellón Verde de Plaza Mayor el miércoles 27 de noviembre del presente año.
Este evento es la primera etapa de la planeación estratégica, en el que se hace una convocatoria que quiere tocar la mente y el corazón de los antioqueños para reunir la participación de los líderes y jóvenes de departamento, pieza fundamental que define el futuro de la región. Allí se dispondrán los insumos necesarios para establecer una visión conjunta, para consolidarlas en un plan estratégico, que se apropia y establece los lineamientos del desarrollo del departamento para los próximos 30 años.
Uno de los insumos es el libro “Planeación Antioquia 2050”, que será presentado en el evento, su elaboración fue liderada por Humberto Diez, como designio del gobernador Luis Pérez Gutiérrez.
Gracias a esa visión conjunta a largo plazo, en Antioquia se podrá pensar en proyectos visionarios a la altura de: el Metro, los túneles como el de Oriente, Occidente y del Toyo, que ayudarán a potenciar la competitividad de la región antioqueña.
Los ciudadanos interesados en asistir a dicho evento, pueden inscribiéndose en el siguiente enlace: www.bit.ly/soyvisionario o puede seguir la transmisión que realizará vía streaming desde Facebook “Antioquia 2050”, y el cubrimiento especial por Teleantioquia desde las 4:00 p.m. a 5:00 p.m. el 27 de noviembre.
*Para mayor información se puede comunicar a*: Información y vocería: Escriba a
Home: www.antioquia-2050.org
Fanpage: https://www.facebook.com/Antioquia-2050-105234874164128/
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 25 noviembre de 2019
Elaboró: Juliana Pérez Peña
Revisó: Pablo Sierra
# 847

- Los ocho proyectos que se financian por el Sistema General de Regalías –SGR, alcanzan un valor ponderado de $10.633.882.950. Del monto, $6.459.475.953 corresponden al aporte del gobierno departamental.
- Cuatro proyectos del sector Transporte, tres por Deporte y Recreación y uno para el sector Educativo, comenzarán etapa de ejecución.
Ocho proyectos fueron aprobados ayer miércoles 30 de octubre durante la sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión –OCAD del departamento de Antioquia. Cuatro proyectos del sector Transporte, tres por Deporte y Recreación y uno para el sector Educativo, comenzarán etapa de ejecución en Ituango, San Pedro de Urabá, Cocorná, Tarazá y Puerto Berrío. Las iniciativas, financiadas con recursos del Sistema General de Regalías -SGR, alcanzan un valor ponderado de $10.633.882.950. Del monto, $6.459.475.953 corresponden al aporte del gobierno departamental.
Para este nuevo OCAD, el gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez, delegó la presidencia del organismo al secretario de Participación Ciudadana y Desarrollo Social, Jorge Mario Durán Franco. Por su parte, los 10 alcaldes que representan a las 125 municipalidades antioqueñas, eligieron en la vocería al mandatario de Marinilla, Edgar Augusto Villegas, quien se unió a la mesa principal, también conformada por la delegada del Ministerio de Minas y Energía, Rosa Lucina Fuentes y el secretario técnico del OCAD Félix Alfazar González Mira.
El primer proyecto en aprobarse fue ‘‘Construcción de pista de patinaje en Altos de la Malena en Puerto Berrío’’, cuyo objetivo es aumentar la oferta y posibilitar procesos de iniciación y formación deportiva en el municipio, por un valor de $1.732.153.585, de ellos, 1.000 millones son aportados por el municipio. La obra contará con 5000 m2 y tendrá un plazo de ejecución de siete meses. Más de 6.000 personas se verán directamente beneficiadas.
También por el sector Deporte y Recreación, se dio aval para el proyecto ‘‘Construcción del patinódromo en el municipio de San Pedro de Urabá’’, que busca aumentar los niveles de práctica de este deporte en la localidad, a una población directa de 5.400 personas. $2.364.000.000 serán destinados, ya contando con un aporte de $1.364 millones desde el municipio. La obra, que se verá terminada en un plazo de ocho meses, impactará positivamente en la vida de 500 niños que actualmente hacen parte de los tres equipos de patinaje en el municipio y que deben entrenar en una calle inadecuada para la práctica.
Para el sector Educación, se aprobó el proyecto ‘‘Mejoramiento en la infraestructura física de la Institución Educativa La Caucana en el municipio de Tarazá’’, orientado a mejorar la calidad del servicio educativo en cinco meses. Tendrá $1.687.152.450 para su realización, cifra que incluye $967.157.419 que asigna el departamento.
Así mismo, se intervendrá una longitud de 7534 m2 con el proyecto ‘‘Construcción y dotación de una cancha en grama sintética en el municipio de Tarazá’’. $2.211.164.798 se invertirán durante los cuatro meses de estructuración de la obra, que incluye un aporte de $1.258.183.703 del orden departamental. Es parte del sector Deporte y Recreación.
La iniciativa del sector Transporte, ‘‘Construcción del puente vehicular sobre la quebrada El Herrero, en la vía hacia el sector La Granja en el municipio de Ituango’’, mejorará la intercomunicación terrestre de la población rural correspondiente a 16.312 personas, que debían transitar sobre una batea de seis metros, meses atrás arrastrada por una avalancha. El proyecto será posible gracias al aporte de $594.630.871, de estos fondos, $ 480.000.000 son asignaciones directas del departamento.
El proyecto ‘‘Mejoramiento y adecuación de la infraestructura deportiva en el sector Montecarlo del municipio de Cocorná’’, sector Deporte y Recreación, siguió en la lista. 3.673 personas se benefician con la inversión total de $583.413.293, monto que incluye un esfuerzo equivalente a $576.913.293 del orden departamental.
Con un plazo de ejecución de seis meses, el programa ‘‘Adecuación de infraestructura en dos instituciones educativas del municipio de Cocorná’’, mejorará las condiciones para la práctica deportiva en el municipio. Se destinan $986.318.993 de un total que conjuga fondos del departamento por $975.318.993, para el beneficio de 396 estudiantes.
El último de los proyectos que se aprobó en la jornada y que hace parte de las tres iniciativas que beneficiarán a los cocornenses, es ‘‘Mejoramiento de la pista de patinaje en el polideportivo del municipio de Cocorná’’. Para su fin, $475.048.960 son destinados al sector Deporte y Recreación. La gobernación de Antioquia participó con $469.748.960 al ponderado.
La reunión de las autoridades que conforman el OCAD en los niveles municipal, departamental y nacional, contó igualmente con la presencia de Néstor Hincapié Vargas, rector de la Universidad de Medellín y Libardo Álvarez Lopera, rector del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, universidades que emitieron el concepto técnico favorable a cada uno de los proyectos aprobados durante la jornada.
En el encuentro se definió que del 15 al 20 de diciembre se hará la rendición de cuentas del Sistema General de Regalías concerniente al departamento. Hoy 31 de octubre, se citará a un nuevo OCAD Departamental para el 8 de noviembre, en el cual se definirá el futuro del proyecto ‘’Construcción del Bulevar 27ª, primera fase, en el municipio de Marinilla”.
Oficina de comunicaciones
Gobernación de Antioquia
31 de octubre de 2019
Elabora: Pablo Sierra
Revisa: Ofelia Elcy Velásquez, directora DAP
Más artículos…
- Piensa en Grande cumplirá con la entrega de la etapa de planeación para el traslado de la cabecera municipal de Murindó
- Encuesta de Calidad de Vida 2019
- OCAD Departamental viabilizó y aprobó otros tres proyectos por valor de $23.538 millones
- Presentación informe de viabilidad fiscal de los 124 municipios de Antioquia y de un distrito, vigencia 2018