Noticias Planeación

N. 169
Medellín, 27 de febrero de 2020
Se llevó a cabo la última jornada de encuentros subregionales para la construcción del Plan de Desarrollo Departamental UNIDOS 2020 - 2023. El encuentro correspondió al Valle de Aburrá.
Esta vez, alrededor de 400 personas se dieron cita para hablar del desarrollo departamental. En los nueve encuentros subregionales han sido más de 5.000 personas participantes.
El siguiente paso se dará mañana, con la entrega del anteproyecto del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 - 2023 por parte del Gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, al Consejo Territorial de Planeación y las corporaciones autónomas regionales (CAR), entidades con las que se da inicio a la etapa deliberativa.
Con el Encuentro Subregional del Valle de Aburrá, se completa la recolección de insumos, obtenidos gracias a la participación de la ciudadanía, para la construcción del Plan de Desarrollo Departamental UNIDOS 2020 - 2023. Hoy cerca de 400 personas de los 10 municipios del Valle de Aburrá sumaron sus ideas y propuestas para cada una de las cinco líneas que se incluyen en el plan.
Los habitantes del Área Metropolitana expusieron sus propuestas, entre las cuales, la inclusión de los sectores sociales, la seguridad, la competitividad y el desarrollo de infraestructura, fueron las más reiterativas. Se reafirmó que el plan debe velar por la construcción de una Antioquia plural, diversa e incluyente, con un gobierno cercano que la reconoce y potencia, visibilizando los diferentes grupos poblacionales.
La directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García, una de las líderes del proceso, hizo un balance de los encuentros; el cierre de brechas entre los urbano y rural fue una de las necesidades que reafirmó, “lo que queremos es unas estrategias pertinentes a cada territorio, a cada población”. Asimismo, señaló que mañana se presentará el balance y las bases del plan de desarrollo ante el Consejo Territorial de Planeación y las corporaciones autónomas regionales (CAR), por parte del Gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa.
Por su parte, Juan Correa, secretario de Participación Ciudadana, otro de los líderes en la formulación de la hoja de ruta departamental, evidenció que el plan debe generar mejores capacidades y oportunidades en las personas. Además, señaló que “la suma del empoderamiento ciudadano, más la gestión pública, es la que garantizará que esas metas puestas allí sean una realidad”.
Es la primera vez que la Gobernación de Antioquia y la Asamblea Departamental recorren el territorio para dialogar con las comunidades y escuchar las necesidades de la ciudadanía. Conservando la misma filosofía, la plenaria del día de hoy, fue dividida entre las instalaciones del recinto de la asamblea y el Centro Administrativo Departamental, para iniciar el trabajo por las cinco líneas que comprenden la hoja de ruta seccional.
Con la finalización de los encuentros se da cierre a la primera fase en la ruta a completar para la aprobación del plan de desarrollo, el siguiente paso, será el debate con los sectores sociales que hacen parte del Consejo Territorial de Planeación y las corporaciones autónomas regionales (CAR), entidades que analizarán y darán concepto sobre el anteproyecto del plan de desarrollo, mismo que les será entregado mañana, de manos del gobernador Aníbal Gaviria Correa.
Elaboró: Pablo Sierra / Esneider Chavarría
Revisó: Pablo Sierra

N. 167
Medellín, 26 de febrero de 2020
- Hoy, más de 500 personas del Suroeste antioqueño expusieron sus necesidades. La conectividad vial, la vivienda y la seguridad estuvieron entre las temáticas más reiteradas.
- Con el Encuentro Subregional del Valle de Aburrá, que será este jueves 27 de febrero en Medellín, en las instalaciones de la Asamblea Departamental de Antioquia, se completa este recorrido participativo en las nueve subregiones.
-Ya son más de 5.000 personas las que han participado en la construcción de la herramienta de planificación departamental.
La participación ciudadana es el fundamento de la construcción del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 – 2023. Más de 5.000 personas de ocho subregiones de Antioquia han participado y expuesto ideas para la hoja de ruta del cuatrienio; hoy fue el turno de los 23 municipios del Suroeste antioqueño, que reunidos en Jericó, dialogaron sobre la planificación de su territorio.
Los aportes al Plan de Desarrollo realizados por la ciudadanía del Suroeste están relacionados con acceso a la educación superior, conectividad vial para cerrar brechas entre lo rural y lo urbano, vivienda, oportunidades para el trabajo, diversificación agropecuaria para la comercialización de productos locales y temas de seguridad. Se reafirmó la importancia de potenciar el turismo para dinamizar la economía de la subregión y de tomar medidas para la protección del medio ambiente. Asimismo, se abordó la importancia de la articulación intermunicipal para proyectos de gran impacto.
Respecto a los insumos que se recogen a través de esta estrategia de participación, Claudia García, directora del Departamento Administrativo de Planeación y líder del proceso de encuentros subregionales, expresó: “estamos comprometidos con que esos insumos irán de manera diferenciada en el plan de desarrollo, es decir, podrán verse por subregión”.
Por su parte, David Alonso Toro, alcalde de Jericó y anfitrión del encuentro, agradeció por la jornada que permitió escuchar las propuestas que se tienen por parte de la subregión. Además, en el encuentro se resaltó que es la primera vez que la Asamblea Departamental acompaña a la Gobernación de Antioquia en la recolección de insumos para la construcción del plan.
Entre los alcaldes asistentes a la jornada, estuvieron los mandatarios de los municipios de Angelópolis, Betania, Betulia, Caramanta, Concordia, Jardín, Jericó, Pueblorrico, Tarso, Salgar y Venecia.
Los funcionarios de la Gobernación de Antioquia, entre ellos, miembros del gabinete departamental, el equipo coordinador de los encuentros y comunicadores, han recorrido más de 2.200 kms a través de las subregiones de Antioquia para escuchar las propuestas de la ciudadanía para la construcción del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 - 2023.
El último encuentro subregional se dará este 27 de febrero en Medellín, epicentro de la jornada del Valle de Aburrá. Será en Asamblea Departamental de Antioquia, entre las 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Elaboró: Pablo Sierra / Esneider Chavarría
Revisó: Carmen Lucía Escobar V.

N. 165
Medellín, 26 de febrero de 2020
- Gerencia Indígena con el apoyo técnico del Departamento Administrativo de Planeación y la Secretaría de Participación Ciudadana, han realizado seis Encuentros Zonales Indígenas.
- Cerca de 200 líderes indígenas han hecho parte del diálogo participativo en seis subregiones.
Indígenas del Nordeste antioqueño se reunieron en Vegachí para hablar sobre la construcción del Plan de Desarrollo Unidos 2020 - 2023. El encuentro se llevó a cabo en el Parque Educativo Maruja Martínez, fue liderada por el gerente Indígena, Richar Sierra Alquerque, quien busca conocer las necesidades y concertar los retos que tienen en el futuro próximo las etnias Emberá Chamí y Senú, asentadas en el territorio.
Esta iniciativa con enfoque diferencial del gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, es novedosa dentro del esquema de formulación y aprobación del Plan de Desarrollo.
En el Encuentro Zonal de Vegachí se hicieron presentes los representantes de Segovia (Tagual la Po, La Chinita, Urudrua), Remedios (Corodó, Mosquito), Anorí (Tenche) y Vegachí (Jumkara), quienes hicieron aportes a la hoja de ruta que incidirá la vida de los antioqueños en los próximos cuatro años.
El propósito fue visibilizar a la población indígena del departamento. Son siete Encuentros Zonales y de ellos se han hecho seis, con la participación de 200 representantes de las siete subregiones que cuentan con población indígena.
Dentro de las reuniones se han identificado asuntos relevantes que revistan características étnicas, como: saneamiento, constitución y ampliación de territorios propios, vivienda, educación, salud y otros. Además, la conservación y empoderamiento de la lengua materna y actividades de simbolismo cultural y patrimonial.
El sábado 29 de febrero, en el municipio de Vigía del Fuerte, se llevará a cabo el séptimo y último Encuentro Zonal.
Audio: 26 feb Richar Nelson Sierra Alquerque, gerente Indígena
Audio: 26 feb Nancy Liliana Chigama Ruiz, líder indigena de la comunidad Los Guamos de Anorí
Elaboró: Jacqueline Duque C.
Revisó: Juliana Pérez Peña
Más artículos…
- Noveno Encuentro Subregional Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023 Valle de Aburrá
- El Nordeste ya propuso sus ideas en la construcción del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 - 2023
- El Magdalena Medio aportó al Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 - 2023
- Más de 500 pobladores del Oriente antioqueño se reunieron para aportar a la construcción del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023