Noticias Planeación

Boletín de Prensa
Medellín, 20 de mayo de 2020
- Con la elección del nuevo miembro se renovaría en más del 60% el Consejo Territorial de Planeación Departamental –CPT-.
- Para dar cumplimiento a la Ley 581 de 2000, cada terna presentada deberá contar con una candidata.
La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Planeación amplió el plazo de la convocatoria para elegir a la persona que representará al sector educativo dentro del Consejo Territorial de Planeación Departamental.
La elección, que estaba prevista para el 22 de mayo, fue postergada hasta el viernes 29 de este mes, para que las agremiaciones y organizaciones del sector educativo que aglutinan a maestros y estudiantes de las diferentes instituciones de educación superior en el departamento de Antioquia, dispongan de más tiempo para conformar sus ternas, las cuales deberán contar con la candidatura de una mujer, es decir, por lo menos el 30% del total de los aspirantes, dando cumplimiento a la Ley 581 de 2000, que determina la participación de la mujer en todos los niveles decisorios.
El Consejo Territorial de Planeación –CTP- representa a la sociedad civil en la planeación del desarrollo territorial en el corto, mediano y largo plazo, y participa activamente en la formulación del Plan de Desarrollo, en el seguimiento y la evaluación de las metas de continuidad, cobertura y calidad consideradas dentro del mismo.
Cabe recordar que durante el presente año se renovó más del 60% de los integrantes del CTP. Ahora, se espera la incorporación del nuevo representante del sector educativo para completar esta instancia de planeación.
Las agremiaciones y organizaciones del sector educativo deben tener en cuenta que sus postulados tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:
1. Hoja de vida de los candidatos.
2. Carta de aceptación de la postulación por parte de los candidatos.
3. Carta de la organización postulante, en la cual se indique el sector que representa la terna de candidatos, así como la experiencia y/o vinculación de los mismos al sector educativo.
4. Certificación de la personería jurídica vigente de la organización postulante, expedida por la autoridad competente.
5. Copia del acta de la reunión en la cual se hizo la postulación.
6. Documento explicativo de la representatividad de la organización o agremiación postulante.
7. Datos suficientes sobre la entidad, como domicilio y teléfono de las entidades postulantes y de los candidatos.
La información debe ser remitida al correo
Más información para periodistas con Ana Cristina Pérez, al celular 300 390 80 00
Elaboró: Jacqueline Duque
Revisó: Javier Restrepo

Medellín, 30 de abril de 2020
- Teniendo en cuenta la contingencia de la pandemia del coronavirus, el proyecto incluye un enfoque de resiliencia y un plan de reactivación y revitalización de la economía.
- La directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García, explicó que para el cuatrienio se dispone de un presupuesto de inversión de 13.1 billones de pesos.
Este jueves 30 de abril, la Gobernación de Antioquia radicó ante la Asamblea Departamental el proyecto de Ordenanza que dará vida al Plan de Desarrollo UNIDOS POR LA VIDA 2020 – 2023, el cual fijará la ruta de trabajo durante estos cuatro años y dará prioridad a la mitigación de las consecuencias de la pandemia del coronavirus.
De acuerdo con el documento entregado para el estudio y análisis de los 26 diputados que integran esta corporación, el gobernador Aníbal Gaviria Correa focalizará la acción de su gobierno en cinco líneas estratégicas que no tuvieron que ser modificadas, pero sí ampliadas con un enfoque de resiliencia y un plan de reactivación y revitalización económica, a raíz de la crisis coyuntural del Covid-19.
Cabe señalar que estas líneas estratégicas apuntan a generar progreso y equidad en todos los rincones del departamento, gracias a su amplio componente de participación ciudadana. Es por ello que la primera y más importante es la línea Nuestra gente que se basa en el ser humano y en estrategia de inclusión, desarrollo de capacidades y promoción de la equidad.
Las otras cuatro líneas que conforman esta herramienta de planificación son: Nuestra Economía (2), Nuestro Planeta (3), Nuestra Vida (4) y Nuestra Gobernanza (5), que serán muy importantes para la competitividad y la innovación, la gestión y protección integral del medio ambiente; la defensa, protección y el cuidado de la vida como valor supremo y un buen gobierno, en el que se pueda crear con corresponsabilidad, teniendo en cuenta a los actores de todos los sectores en el territorio.
De acuerdo con el secretario General, Juan Guillermo Usme, este documento ha sido construido siguiendo con todos los lineamientos legales y constitucionales, y tiene como fundamento el tema social.
Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeación –DAP-, Claudia García, hizo énfasis en el tema de la unidad como el método para alcanzar los mejores desarrollos para Antioquia. Indicó que, para el cuatrienio, Antioquia dispondrá de un presupuesto de inversión de 13.1 billones para la ejecución del Plan de desarrollo UNIDOS por la vida.
La mesa directiva de la Asamblea Departamental y el gobernador, determinaron que las sesiones extraordinarias que van desde el 1 al 31 de mayo, se realizarán de manera no presencial y con conexión digital, con el fin de dar cumplimiento a las condiciones de bioseguridad para evitar la propagación del virus.
Según el presidente de la Asamblea Departamental, Rubén Darío Callejas, inicialmente el proyecto será analizado por la comisión sexta, y después pasará a estudio de la totalidad de los diputados.
Audio: Abr 30 Claudia García, directora del Departamento Administrativo de Planeación
Audio: Abr 30 Juan Guillermo Usme, secretario General
Audio: Abr 30 Rubén Darío Callejas, presidente de la Asamblea Departamental
Elaboró: Jacqueline Duque
Revisó: Claudia Arbeláez

Boletín de prensa
Medellín, 28 de abril de 2020
La primera de las cinco transmisiones para explicar a los antioqueños cada una de las cinco líneas del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023 dio inicio hoy en Teleantioquia.
A través de estos programas, la ciudadanía podrá enterarse de los énfasis de la hoja de ruta departamental, para comprender cómo se desarrollarán los grandes proyectos de inversión pública del departamento estos 4 años.
El plan será radicado mañana 30 de abril en la asamblea departamental.
Con la participación del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y la directora de Planeación, Claudia García Loboguerrero, inició este miércoles la fase de socialización del Plan de Desarrollo UNIDOS POR LA VIDA 2020 – 2023, el instrumento de gestión pública que ordena las necesidades y expectativas de la ciudadanía, definiendo los proyectos a priorizar y la financiación para su ejecución en los próximos cuatro años.
A través de este programa, que será transmitido semanalmente por el canal regional Teleantioquia, hasta el 27 de mayo, se darán a conocer las cinco líneas de énfasis del Plan, para que los antioqueños comprendan en detalle el actuar de la Administración Departamental.
El programa titulado ¿Cuál es tu Plan? tiene un espacio semanal cada miércoles de 9:30 a 10:30 a.m. contando con la participación de los líderes de las líneas de énfasis. Este miércoles, la secretaria de Educación, Alexandra Peláez Botero, fue ponente de la Línea 1, Nuestra Gente, que toma el ser humano como eje fundamental, generando estrategias de inclusión, de desarrollo de las capacidades y la promoción de la equidad para el desarrollo humano integral de todas las poblaciones que habitan nuestro Departamento.
Para la construcción del plan, que será radicado este jueves 30 de abril ante la Asamblea para su debate y aprobación, fue esencial la participación de la ciudadanía y para ello, UNIDOS inició una travesía sin precedentes a través del departamento para recoger los aportes de más de 7.000 personas en las nueve subregiones, en los encuentros subregionales, poblacionales, zonales y comunales que se desarrollaron en un tiempo record de 10 días. En cada encuentro se escucharon las necesidades de la población para orientarlas a través de la gestión pública, haciéndolas así medibles, eficaces y pertinentes.
Claudia García Loboguerrero resaltó varios elementos diferenciadores del plan “una de ellas es la pertinencia de construirlo en las regiones, a través de este ejercicio de escucha; también, como el ser humano, sus necesidades y el fortalecimiento de sus capacidades están en el centro de lo que queremos con este plan; y otra de esas diferencias es cómo se construye a partir de la escucha permanente a las personas, incluso en el contexto de crisis, para hacerlo más pertinente a las soluciones de estos nuevos retos’’.
A raíz de la contingencia, se hizo un ejercicio a consciencia proponiendo dos énfasis, el respeto de la vida y la revisión de amenazas, dificultades o potencialidades para superar la crisis, basándose en un enfoque de resiliencia y adaptaciones específicas para el contexto del Covid-19.
Acerca del plan, que mantiene los principios de la defensa de la vida como eje fundamental en sus gobiernos, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, busca que se enfoquen los esfuerzos del gobierno en la sociedad. ‘’La participación ciudadana es absolutamente transversal en todos nuestros planes de desarrollo, el origen es la ciudadanía, es nuestro foco desde la campaña y muy intensamente en estos cuatro meses de gobierno. En ese sentido, las cinco grandes líneas, que fueron las prioridades que recogimos en campaña, son ese acervo de participación de los ciudadanos”.
Aseguró además que se han encontrado grandes coincidencias con lo que está pasando respecto al Covid-19. “Hemos encontrado que debemos profundizar en algunos de los énfasis, pero los pilares coinciden con el contexto tras el Covid-19. El concepto de ‘unidos’, es el concepto básico del plan de desarrollo, el concepto de la solidaridad, el concepto básico del amor colectivo”.
El mandatario de los antioqueños reiteró su invitación a la ciudadanía a participar, “que nos ayuden a construir el plan de desarrollo que no es del gobierno, es de toda Antioquia, de toda la sociedad’’, y llamó a la unidad: “estamos viviendo una época dura en nuestras vidas, y este golpe tan duro del coronavirus, no solo a nivel del departamento, nos debe indicar que debemos hacer ajustes en la sociedad. En forma premonitoria, unos meses antes de la irrupción del coronavirus, habíamos declarado la emergencia climática y eso tiene que ver mucho con ese nuevo orden global, uno mucho más armonioso en la relación con todas las formas de vida y con la conservación y futuro de nuestro planeta. Esa emergencia climática está, de alguna manera, coincidiendo con todo este viraje que nos quiere mostrar esta pandemia. Ayúdennos a construir el mejor Plan de Desarrollo para este momento histórico de Antioquia y el mundo, ayúdennos a través de su participación directa y a través del acompañamiento a la construcción de los planes de desarrollo en sus propios municipios’’.
La ciudadanía antioqueña puede seguir participando a través de los diferentes canales dispuestos para ello: el correo
Elaboró: Pablo Sierra
Revisa: Javier Restrepo
Más artículos…
- El Plan de desarrollo “Unidos por la vida” llega a estudio de la Asamblea
- Antioquia presentó el Plan Plurianual de inversiones
- La Gobernación de Antioquia realizará una audiencia pública virtual para socializar el Plan Financiero del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023, a través de Facebook Live y Twitter
- 100 días de la Administración UNIDOS: Vida y Equidad son, ahora más que nunca, la prioridad