Noticias Planeación

Medellín, 10 de diciembre de 2020
- Será la instancia que liderará el diálogo y la participación en este ejercicio de prospectiva a 20 años, integrado por representantes de todas las fuerzas vivas de la comunidad.
- Durante el evento el gobernador del departamento invitó a todos los antioqueños a construir Unidos el Futuro de Antioquia.
Cumplido el plazo de la Visión Antioquia 2020 cuando nos propusimos el reto de ser la mejor esquina de América, justa, pacífica, educada, pujante y en armonía con la naturaleza, no solo es necesario revisar los resultados de este valioso ejercicio social; el pueblo antioqueño tiene el reto hoy de definir una nueva agenda colectiva que sea la hoja de ruta hacia el futuro.
La Gobernación de Antioquia convocó a alrededor de 500 representantes de las fuerzas vivas de la comunidad, lo público, lo político, las juntas de acción comunal, las corporaciones regionales, lo académico, los gremios y empresarios, las organizaciones sociales, las sindicales, entre muchas otras, quienes a partir de hoy, Día Mundial de los Derechos Humanos, integran el Consejo Rector de la Agenda 2040.
“La actualidad del departamento es trascendental para repensarnos y analizar qué hemos hecho bien y qué no, para cambiar y transformarnos cuando en nuestro territorio se adelantan importantes obras de infraestructura en materia vial y de generación de energía, entre otros frentes. Este es un momento muy especial para mí y todo el equipo de gobierno, y espero que lo sea para todos los antioqueños, porque es el inicio de un camino que tenemos que recorrer unidos para construir el futuro. La Agenda Antioquia 2040 no es de la Gobernación, es del pueblo antioqueño”, destacó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.
A su vez, Claudia Andrea García Loboguerrero, directora de Planeación Departamental, precisó que además del Consejo Rector, también se conformará un consejo directivo y asesor para enriquecer este ejercicio de prospectiva estratégica territorial, que recorrerá en el próximo año todos los municipios del departamento con talleres presenciales y virtuales; “el pueblo antioqueño está en la cima de la gobernanza de la Agenda Antioquia 2040, nuestro propósito es inspirar y promover una cultura de planificación de largo plazo”, indicó.
David Escobar Arango, director de COMFAMA, miembro del Consejo Rector manifestó que “una de las claves para el éxito es tener en cuenta qué es lo que el pasado nos aporta para forjar un buen futuro, teniendo siempre una visión positiva de todo y asumiendo que siempre todo debe cambiar, como lo piensan los líderes visionarios, entre ellos el gobernador Aníbal Gaviria Correa”.
Por su parte, Jorge Mejía Martínez, director de Planeación del municipio de Medellín, expresó que “esta época de pandemia no puede sacrificar la capacidad de soñar y proyectarnos a futuro, y hoy es el momento de revisar, soñar y pensar en algo mejor, preguntándonos cuál es el territorio que heredaremos a los nuestros, y la principal herramienta es la planeación, de la mano de la institucionalidad”.
La Agenda Antioquia 2040 será el diálogo social más integral, amplio, incluyente y plural en la historia de Antioquia. En el cierre del evento de constitución e instalación del Consejo Rector de la Agenda Antioquia 2040, el gobernador citó a Abraham Lincoln para recordarnos que “no hay mejor manera de predecir el futuro que construirlo”, y celebró que hoy, en el Día Mundial de los Derechos Humanos, iniciemos este proceso en medio del respeto, la protección y el cuidado de la vida.
Audio: gobernador de Antioquia, Aníbal Gviria Correa
Audio: directora de Planeación de Antioquia, Claudia García
Más información para periodistas:
Andrea del Mar Valencia Bedoya
Celular: 3148132663

Medellín, 4 de diciembre de 2020
- Desde la Gerencia de Catastro Antioquia en lo que corresponde a la descongestión catastral se trabaja en dos frentes: gestionar los trámites radicados durante el 2020 y poner al día los trámites represados durante las vigencias anteriores.
- A corte de 30 de noviembre de 2020 se han finalizado 101.147 trámites. Del periodo 2012-2019 se han finalizado 6.323, lo que representa un avance de un 52% en la meta del Plan de Desarrollo para el cuatrienio de 12.000 trámites.
La descongestión de los trámites catastrales se adelanta bajo estándares metodológicos y técnicos diseñados para el cumplimiento de los objetivos orientados a un catastro con enfoque multipropósito modernizado.
Para lo anterior, se fortaleció el recurso humano de la Gerencia de Catastro Antioquia con la contratación de profesionales y técnicos para el proceso de descongestión catastral, también se suscribieron actas de gestión con los municipios para realizar un seguimiento articulado a las actividades catastrales.
El Sistema Catastral de Antioquia: “Oficina Virtual de Catastro-OVC”, ha permitido mayor agilidad en la descongestión, debido a que suministra de manera digital los soportes necesarios para la realización de los trámites sin necesidad de que los funcionarios de las administraciones municipales y la ciudadanía tengan que desplazarse a las oficinas de la Gerencia de Catastro.
Adicionalmente, desde el 01 de junio hasta el 18 de diciembre de 2020, se desarrolla el ciclo de capacitaciones, tanto al recurso humano de la Gobernación, como al de las administraciones municipales en los procesos catastrales, sobre normativa catastral, mutaciones catastrales, informes de visitas a terreno, entre otros. Los cursos están disponibles las 24 horas del día y los 7 días de la semana en la plataforma tecnológica E-learning.
Otros aspectos a destacar han sido el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales, los procesos de comunicación entre los municipios y la Gobernación de Antioquia y la gestión de recursos de cooperación internacional para la adquisición de nuevos equipos tecnológicos que han fortalecido la gestión catastral de los municipios PDET de Antioquia en los que a corte de 30 de noviembre se han finalizado 11.037 trámites, los cuales corresponden principalmente a: Mutaciones Clase 1: Actualización de información jurídica; Mutaciones Clase 2: Englobes, Desenglobes, RPH; Mutaciones Clase 3: Áreas de construcción / Destino Económico; y Rectificaciones de área de terreno.
Apartadó, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Mutatá, Necoclí, San Pedro de Urabá, Turbo, Murindó, Vigía del Fuerte, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá, Amalfi, Anorí, Briceño, El Bagre, Ituango, Remedios, Valdivia, Yondó son los municipios PDET en Antioquia que presentan avances en el proceso de descongestión de trámites.
Las acciones realizadas y priorizadas por el Departamento Administrativo de Planeación a través la Gerencia de Catastro Antioquia para el cumplimiento de la estrategia de descongestión de trámites catastrales contribuyen a la consecución de objetivos del Plan de Desarrollo 2020-2023 Unidos por la Vida de tener información, precisa y actualizada del territorio como herramienta de gestión, ordenamiento y gobernanza.
Información para periodistas
Adriana Garníca Villalobos: 3006173221

Medellín, 30 de noviembre de 2020
-La transformación de la FLA y el presupuesto para el próximo año, entre los más importante.
-El mandatario seccional hizo un llamado a la responsabilidad en esta navidad en el uso de la pólvora, el distanciamiento social y el uso de tapabocas, para no afectar la economía ni la salud de los antioqueños.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, asistió al cierre de sesión de la Asamblea Departamental, la cual fue clausurada por el secretario General Juan Guillermo Usme.
Allí el mandatario seccional, hizo un reconocimiento especial al trabajo realizado por la Asamblea durante este año y en especial a la mesa directiva y a su presidente saliente, el diputado, Rubén Callejas.
De igual forma saludó a la nueva mesa directiva, en cabeza del diputado Jaime Alonso Cano, y resaltó la presencia en ella de la diputada Verónica Arango como vicepresidenta primera y del partido Centro Democrático para trabajar unidos por Antioquia.
Entre los proyectos discutidos este año por la Corporación, el gobernador resaltó el que permitió la transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia en Empresa Industrial y Comercial del Estado.
“Eso es un paso tremendo hacia el futuro de Antioquia y se dio por una votación ampliamente favorable en la Asamblea Departamental que yo reconozco y agradezco, y que nos deja una gran responsabilidad de aquí para adelante, ya en la implementación y la operación de la nueva Fábrica de Licores de Antioquia”.
En segundo lugar, hizo referencia a la aprobación del presupuesto del año 2021.
“Un presupuesto muy robusto, que crece en algo más del 19% sobre el presupuesto del año 2020, esto es algo excepcional y que muestra toda la intención del Gobierno Departamental de avanzar en la reactivación de la economía en Antioquia en el año 2021”.
El gobernador destacó otras ordenanzas como el estatuto tributario y las vigencias futuras que permitirán la realización de importantes proyectos estratégicos para el departamento entre el 2021 y el 2023.
En referencia al Metro Ligero de la 80, recordó que el departamento será actor principal a través de El Metro, y recordó que, si bien este proyecto es trascendental, se insistirá también en el tren del río.
“Obviamente que nosotros seguimos siempre con la convicción de que el proyecto hermano del Metro Ligero de la 80 es el tren del río, y que ese es un proyecto de tremendo impacto metropolitano en su segmento entre Caldas y Barbosa y a ese le hemos apostado y le seguiremos apostando”.
El mandatario de los antioqueños no dejó pasar la oportunidad para insistir en el buen comportamiento que deben tener los ciudadanos en la época decembrina, no solo en lo referente a la manipulación de la pólvora, sino a no bajar la guardia frente el Covid-19.
“Creo que toda la institucionalidad, hemos insistido sobre la necesidad de tener una prudencia enorme en este mes de diciembre, empezando por este primero de diciembre y en forma doble estamos enviando ese mensaje a la comunidad, porque no solo la alborada sino otras actividades en las que se utiliza la pólvora en diciembre, traen dolor y desgracia. Ya tenemos un niño quemado y no queremos más y mucho menos menores, pero además es el tema del Covid y la posibilidad de que estas actividades se conviertan en fuente de contagio”.
Dijo que se estará monitoreando permanentemente la situación para mirar si hay necesidad de adoptar otras medidas a futuro “para buscar mantener a raya en diciembre y que no nos afecte ni la salud ni la economía”.
Por último, envió un saludo solidario a todos los mandatarios que están viviendo dificultades por el Covid – 19, especialmente al mandatario de Urrao, John Jairo Higuita y a su familia, quien se encuentra en delicado estado de salud.
Audio: gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa
Mayores informes para periodistas con Javier Restrepo 311 645 16 88
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia realizó segunda sesión del Comité Científico para la Emergencia Climática
- La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Andes firmaron convenio interadministrativo para realizar el proceso de actualización catastral del municipio
- 80 acuerdos fueron suscritos en la ronda especial de Acuerdos Municipales
- Antioquia presentará tres Proyectos de Ordenanza que contribuirán a la reactivación económica