Noticias Planeación

Boletín de Prensa
Medellín, 30 de septiembre de 2020
Se trata del presupuesto para el año 2021, la unificación del Estatuto Tributario y la revisión del endeudamiento del Gobierno Departamental.
Según Luis Fernando Suárez, gobernador de Antioquia, estos tres temas será de vital importancia para la ejecución de grandes proyectos que requerirán de mano de obra y por ende, la creación de nuevos empleos.
El presupuesto para el año 2021, la unificación del Estatuto Tributario y la revisión del endeudamiento del gobierno departamental, serán los Proyectos de Ordenanza más importantes que tendrá que analizar y debatir la Asamblea Departamental durante el último periodo de sesiones ordinarias del primer año de gobierno de la administración UNIDOS por la Vida 2020 – 2023.
De acuerdo con el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, la administración departamental buscará alternativas durante estos dos meses para la consecución de nuevos recursos, “buscando el equilibrio entre la contención de los contagios y la reactivación económica y social”. Explicó que atendiendo las normativas nacionales se presentará un proyecto de ordenanza que le permita al departamento de Antioquia aumentar la capacidad de endeudamiento para dinamizar la economía en todas las regiones, con la puesta en marcha de grandes proyectos y la apertura de nuevos empleos.
Fue enfático en señalar que la Alianza Arriba Antioquia ha sido fundamental en la reactivación y revitalización económica y social durante la crisis generada por el Covid-19. Se espera que gracias a esta unión de esfuerzos público – privados se “logrará motivar la generación de por lo menos 40 mil empleos de aquí a junio de 2021”.
Con respecto al presupuesto para el 2021, el mandatario indicó que el proyecto de Ordenanza fue elaborado bajo parámetros técnicos de acuerdo con el Plan Plurianual de Inversiones del Plan de Desarrollo, y que, según el presidente de la Asamblea, Rubén Dario Callejas Gómez, se verá afectado por la disminución de 300.000 millones de pesos de ingresos de libre destinación, lo que significará una reorganización de varios programas y proyectos para el próximo año.
También hará parte del debate de los corporados, el tema de la unificación del Estatuto Tributario que hoy está “disperso” en diferentes Ordenanzas. Según Luis Fernando Suárez, esto les facilitará a los contribuyentes que paguen sus impuestos. Los cuales son importantes en el proceso de reactivación económica en los periodos de pandemia y postpandemia.
Indicó que el Gobierno Departamental aún no descarta la posibilidad de radicar nuevamente el proyecto de ordenanza para la transformación jurídica, comercial y operativa de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia. Indicó que se avanza en el análisis correspondiente, pero le preocupa que, si el proyecto no es aprobado durante el mes de octubre, la FLA no podría comenzar a operar en enero de 2021 como una Empresa Comercial e Industrial del Estado.
Por su parte la Asamblea Departamental durante los meses de octubre y noviembre anunció el control político al departamento de Antioquia, en temas como: la seguridad ciudadana en las regiones de Bajo Cauca, Urabá y Suroeste, Hidroituango, Central Park, Savia Salud, los avances en el proceso de evolución de la Gobernación y los avances en los proyectos de Urabá, que aún no tienen cierre financiero, como Puerto Antioquia, entre otros.
Al finalizar la instalación, el gobernador encargado, Luis Fernando Suárez Vélez, hizo entrega de la publicación del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023 a cada uno de los diputados.
Archivo para descarga en WORD: Discurso de instalación sesiones ordinarias - Luis Fernando Suárez, gobernador de Antioquia
Audio: Gobernador (e) Luis F. Suárez sobre instalación de la Asamblea y grafitis intimidatorios
Mayores informes para periodistas con Javier Restrepo Dirección información y prensa, 311 645 16 88

Boletín de Prensa
Medellín, 22 de septiembre de 2020
- Las 100 acciones se concentran en siete sectores con un solo propósito: incrementar la captura y disminuir la emisión de gases efecto invernadero para que Antioquia sea carbono neutro.
- El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, llamó la atención de todos los antioqueños y antioqueñas, para que, con pequeñas acciones diarias en los hogares, contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático en el departamento.
Hoy, en el Día mundial de la Movilidad Sostenible, el Gobierno de Antioquia presentó las 100 acciones que desarrollará durante estos cuatro años para mitigar los efectos del cambio climático en el departamento.
“Nuestro planeta está enfermo y esa enfermedad nos obliga a buscar las causas por las cuales se declaró la emergencia climática en Antioquia, intervenir esas causas con grandes acciones lideradas desde el Gobierno de Antioquia y en unos días, con el comité de expertos, avanzar en la definición en las grandes medidas para el corto y mediano plazo para buscar soluciones a la emergencia del cambio climático en Antioquia”, dijo el gobernador (e).
Recordó que el 18 de febrero el gobernador Aníbal Gaviria Correa, declaró la emergencia climática en Antioquia como un acto político para visibilizar el problema y avanzar en soluciones. El departamento emite 23 millones de toneladas de gases efecto invernadero al año y solo se absorben 10 millones, es decir, se tiene un déficit negativo de 13 millones, siendo Antioquia el primer departamento en emisión de gases, pero también el primero en absorción de los mismos.
Los sectores que más contribuyen a la emisión de estos gases son:
Agropecuario 26,65%
Forestal 23,29%
Industria - Manufactura 22,88%
Transporte 16,92%
Saneamiento 4,50%
Residencial 2,62%
Otros 3,16%
Con la aprobación del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023, quedaron definidas las líneas y programas que le apuntan a mitigar y a generar acciones positivas frente a esa emergencia climática declarada en el departamento.
“Queremos avanzar de manera clara con todas estas acciones y con las posteriores medidas que definamos con el comité de expertos para lograr el gran reto de Antioquia carbón neto, cero”, explicó el gobernador.
En siete sectores se concentran las cien acciones específicas que tienen como propósito incrementar la captura, pero también disminuir la emisión de gases efecto invernadero para que Antioquia sea carbono neutro. Acciones que recaen en la responsabilidad de 21 secretarías o gerencias de la Gobernación y que tienen en el Plan de Desarrollo 82 programas y 282 metas.
-Agricultura Resiliente: 12 acciones
-Energía y Transporte Sostenible: 23 acciones
-Biodiversidad – Ecosistemas: 16 acciones
-Competitividad - Nuevas Economías: 15 acciones
-Desarrollo Urbano Resiliente: 16 acciones
-Gestión de Riesgo: 4 acciones
-Educación, Cultura y Recreación: 14 acciones
Por último, el gobernador (e), Luis Fernando Suárez, hizo un llamado a todos los antiqueños y antioqueñas, para que, con pequeñas acciones diarias desde sus hogares, contribuyan a lograr el objetivo de proteger nuestro planeta.
“Si cambiamos los focos por luminarias led, si apago la luz del dormitorio que no estoy necesitando, si desconecto el equipo o apago el televisor; si separo las basuras, si no uso plásticos de un solo uso, si recojo el agua para regar las planta; si comparto el vehículo con el vecino, si uso transporte público, si no desperdicio alimentos o si siembro un árbol, también estoy contribuyendo a cuidar nuestro planeta”, finalizó.
Audio: Gobernador (e) Luis Fernando Suárez
Audio: Intervención Gobernador (e) Luis Fernando Suárez
Archivo para descarga en PDF: 100 medidas para el cambio climático
Más información para periodistas:
Javier Restrepo González, celular 3116451688

Medellín, 5 de agosto de 2020
- Los usuarios en 121 municipios deberán corroborar en que fechas no habrá atención para el público en sus respectivos municipios.
- Además de la transición entre sistemas, la migración y sincronización de las bases de datos (alfanumérica y geográfica), los funcionarios municipales y departamentales de Catastro se capacitarán en las nuevas herramientas tecnológicas para fortalecer la atención al usuario.
La Gerencia de Catastro implementó un nuevo sistema de información catastral y, para ello, inició desde el pasado lunes la transición de la información entre la Oficina Virtual de Catastro (OVC) y el sistema denominado Business Cadastral Geographic System (BCGS), el cual permitirá entre otras bondades, implementar el Catastro Multipropósito en el Departamento de Antioquia.
Explicó el gerente de Catastro, José Giraldo Pineda, que la transición entre sistemas implica la migración y sincronización de las bases de datos alfanumérica y geográfica para la congruencia de los datos, y garantizar la trazabilidad y la calidad de los mismos, en los trámites en curso.
El nuevo sistema BCGS se implementará en los 121 municipios donde el Departamento de Antioquia ejerce como autoridad catastral. El sistema contiene funciones como el Observatorio Inmobiliario, implementación de servicios digitales y de la plataforma e-learning, integración con la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) y con otras entidades, mejor control en la edición geográfica, homologación de terceros, conexión a través de internet, sistema más ágil, implementación de nueva estructura en la “nube” e implementación del modelo LADM COL para compartir información.
Para su implementación, la Gerencia de Catastro emitió la Resolución 8207 del 28 de julio del presente año, con el fin de suspender los términos en las actuaciones administrativas de la conservación catastral. No habrá atención al público y habrá suspensión de los términos normativos para atender peticiones, radicar solicitudes, notificaciones, y realizar los trámites catastrales en el proceso de conservación catastral.
Este período se aprovechará para avanzar en la capacitación de los funcionarios municipales y departamentales en el uso de herramientas tecnológicas para fortalecer la atención al ciudadano.
Las actividades estarán suspendidas de la siguiente manera:
Semana del 3 al 7 de agosto
Uraba: Apartadó, Arboletes, Chigorodó, Carepa, Murindó, Mutatá, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Turbo y Vigía del Fuerte.
Nordeste: Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachí, Yalí y Yolombó.
Bajo Cauca: Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí y Zaragoza.
Valle de Aburrá: Itagüí y Girardota.
Semana del 10 al 14 de agosto
Norte: Angostura, Belmira, Briceño, Campamento, Carolina del Príncipe, Donmatías, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Toledo, Valdivia y Yarumal.
Oriente: Abejorral, Alejandría, Argelia, Cocorná, Concepción, El Carmen de Viboral, El Peñol, Granada y Guarne.
Valle de Aburrá: Barbosa y Bello.
Semana del 17 al 21 de agosto
Occidente: Abriaquí, Anzá, Armenia, Buriticá, Caicedo, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéjico, Frontino, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán y Uramita.
Suroeste: Amagá, Andes, Angelópolis, Betania, Betulia, Caramanta, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispania y Jardín.
Valle de Aburrá: Copacabana y Envigado.
Semana del 24 al 28 de agosto
Oriente: Guatapé, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael y Sonsón.
Suroeste: Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Salgar, Santa Bárbara, Támesis, Tarso, Titiribí, Urrao, Valparaíso y Venecia.
Magdalena Medio: Caracolí, Maceo, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yondó.
Valle de Aburrá: Sabaneta, La Estrella y Caldas.
Cabe recordar que el Decreto 148 de 2020, indica que el Catastro con enfoque multipropósito servirá para insumo en la formulación e implementación de políticas públicas, que brindarán mayor seguridad jurídica, eficiencia del mercado inmobiliario, el desarrollo y ordenamiento territorial. El Catastro Multipropósito estará integrado con el registro público de la propiedad inmueble, digital e interoperable con otros sistemas de información del territorio, y que provee instrumentos para una mejor asignación de los recursos públicos y el fortalecimiento fiscal de los territorios.
Para mayor información los usuarios podrán consultar en la línea de atención: 018000415140, correos electrónicos:
Audio: Declaraciones de José Giraldo Pineda, Gerente de Catastro de Antioquia
Más información para periodistas: Jacqueline Duque Castaño, celular 312 291 04 40
Elaboró: Jacqueline Duque Castaño
Revisó: Javier Restrepo
Más artículos…
- El Departamento Administrativo de Planeación inicia asesoría a doce municipios que incumplieron el límite de gasto de Ley 617 en la vigencia 2019
- El Departamento Administrativo de Planeación inició proceso de capacitación a funcionarios municipales en formulación, cofinanciación y ejecución de proyectos
- Doce municipios antioqueños incumplieron el indicador de Ley 617 en la vigencia 2019
- La Asamblea de Antioquia aprobó por unanimidad en primer debate el Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023