Noticias Planeación

- • La gobernación del doctor Sergio Fajardo incumplió las normas sobre la utilización y ejecución de los recursos del Sistema General de Regalías. .
El Departamento de Planeación Nacional abrió tres investigaciones y formuló en cada una pliego de cargos por mala utilización y ejecución de los recursos del Sistema General de Regalías durante la administración Fajardo en los siguientes proyectos:
1) “Implementación fomento a la creación de empresas y al fortalecimiento empresarial de las subregiones del Departamento de Antioquia”, por valor de $10.501.533.959
2) “Fortalecimiento de la cadena productiva de leche del distrito del Norte antioqueño”. Valor: $10.324.436.626
3) “Apoyo a la atención de la población pobre no cubierta con subsidio de salud en todo el departamento de Antioquia”. Valor: $8.215.252.000
Según Planeación Nacional, la gobernación de Sergio Fajardo modificó las fuentes de financiación e incrementó el valor de los proyectos aprobados, sin cumplir con el trámite respectivo, vulnerando lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015 y en distintos acuerdos.
En el caso de los subsidios de salud, la administración Fajardo incumplió las normas sobre utilización de los recursos del Sistema General de Regalías para atender obligaciones del sector salud contraídas antes de entrar en ejecución el actual sistema, las que en su momento no fueron financiadas con recursos de regalías.
Posibles sanciones
Por las conductas irregulares de la gobernación de Sergio Fajardo, se podrán imponer medidas como la suspensión de giros de regalías, la no aprobación de proyectos con cargo a los recursos de los fondos de Desarrollo regional, Compensación regional, Ciencia, Tecnología e Innovación, y medidas sancionatorias como la desaprobación de los proyectos referidos con la consecuente devolución de los recursos, la imposición de multas o la designación de un gestor temporal para los proyectos de regalías, según lo disponen los artículos 116 y 117 de la Ley 1530 de 2012.
Violación de la Ley 617
Como lo conoce la opinión pública, el exgobernador Sergio Fajardo violó la Ley 617, al exceder la cuantía de los gastos de funcionamiento durante el año 2015.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 19 de septiembre de 2016

- • El alcalde de la localidad, Jorge Eliecer Maturana Úsuga, se refirió a las gestiones adelantadas ante el Gobierno Nacional para ejecutar obras en el nuevo sitio de ubicación.
- • La Administración Departamental se refirió a los proyectos y recursos que se podrían ejecutar.
Con el objetivo de conocer de primera mano la gestión que viene realizando la administración municipal de Murindó entorno al traslado de esta población a un nuevo sitio ubicado a 14 kilómetros de la cabecera actual (Guamal) y hacer un balance de los proyectos que tiene la Gobernación de Antioquia, para apoyar este fin, hoy se efectuó una reunión en el Departamento Administrativo de Planeación.
La reunión estuvo presidida por el director de Planeación Estratégica Integral, Sebastián Muñoz Zuluaga; el alcalde de Murindó, Jorge Eliecer Maturana Úsuga, y representantes del Dapard, Maná, la Empresa de Vivienda de Antioquia –Viva-, Gerencia de Servicios Públicos, Gerencia de Negritudes, y de las Secretarías de Educación, Infraestructura Física, Agricultura y Desarrollo Rural.
Al respecto, Sebastián Muñoz Zuluaga, indicó que se trató de una reunión exploratoria para evaluar la factibilidad de trasladar el municipio de Murindó, hacia un sitio más seguro para la comunidad, ya que el actual presenta condiciones de inundación que generan enfermedades endémicas de origen hídrico, y no hay alternativas de empleo, siendo la única fuente la tala indiscriminada del bosque con sus respectivas consecuencias.
Para dinamizar y jalonar el reasentamiento, el alcalde de Murindó, Jorge Eliecer Maturana Úsuga, indicó que es necesario avanzar en la construcción de la vía terciaria de 14 kilómetros entre el Guamal y el nuevo sitio y en la apertura de la vía nacional entre Pavarandó (Mutatá) y el nuevo sitio que tendría una extensión de 40 kilómetros. Estas dos carretera facilitarían el traslado de materiales para empezar las obras que ya han sido gestionadas por el ente municipal ante el Ministerio del Interior, como: Casa de la Justicia, Palacio Municipal, Centro de Integración Ciudadana, entre otras.
Por su parte, el funcionario departamental indicó que la reubicación es una necesidad sentida de la administración municipal y de la comunidad, y es una deuda del Departamento y la Nación, por este motivo se avanza en la exploración de los proyectos y recursos que tienen las dependencias de la Gobernación para aportar al ejercicio de traslado.
Cabe recordar que Murindó tiene una población aproximada de 4.593 personas. El 46% de la población pertenece a la etnia negra-mulata, el 44% son indígenas y el 10% es población mestiza.
En la pasada administración se logró avanzar en la elaboración del Esquema de Ordenamiento Territorial de Murindó EOT 2015, para el nuevo sitio del reasentamiento, el cual fue aprobado por Corpourabá en mayo del presente año y por el Ministerio del Medio Ambiente.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 17 de agosto de 2016

- • Grandes proyectos como: recuperar el Ferrocarril, Empresa de Desarrollo Agroindustrial de Antioquia, universidad y bachillerato virtuales, pavimentación de vías, hacen parte de la gran apuesta.
- • Con el Plan de Desarrollo llega también un estilo nuevo de gobierno, que sea distinto y mejor, para que abra nuevos rumbos a nuestro departamento, dijo también el gobernador.
Acelerar el desarrollo de Antioquia con proyectos detonantes que generen progreso para los ciudadanos, será el gran objetivo del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande 2016 – 2019, según lo informó el gobernador Luis Pérez Gutiérrez a todos los servidores departamentales, a quienes presentó las principales líneas de trabajo para este cuatrienio, enmarcadas en el documento entregado recientemente a la Asamblea Departamental.
El progreso será el gran objetivo de Antioquia piensa en grande, que a tan sólo cuatro meses de gobierno, ya está jalonando proyectos detonantes del desarrollo como la recuperación de un tramo del Ferrocarril de Antioquia, la universidad y el bachillerato digital, la pavimentación de más de mil kilómetros de vías terciarias y secundarias, los bulevares que conectarán los municipios, Asociaciones Público Privadas para grandes proyectos, erradicar el analfabetismo, entre otros.
“La idea es construir entre todos, en estos cuatro años, un departamento más justo, más progresista y con grandes proyectos que le devuelvan a Antioquia esa grandeza y ese liderazgo que la caracterizó en el pasado”, manifestó el mandatario seccional.
Como un ejemplo del retraso del departamento en materia de infraestructura vial, Luis Pérez Gutiérrez, indicó que de los 12.500 kilómetros de vías terciarias de Antioquia, solo 90 kilómetros han sido pavimentados, es decir que ni siquiera alcanza el 1%. Indicó que la próxima semana se firmará un acuerdo con alcaldes de diferentes municipios para iniciar en 3 ó 4 meses la pavimentación de 200 kilómetros. Y aseguró que “no habrá paz ni seguridad sino dignificamos el campo”.
“Uno no puede prometer mucho en educación, porque los que estudian son los jóvenes” explicó el mandatario, quien indicó que se van a abrir nuevos espacios como la educación digital (universidad y bachillerato), para que los jóvenes puedan prepararse en cualquier sitio del departamento. También, se abrirá una plataforma donde los jóvenes y los niños podrán responder preguntas tipo pruebas Saber para que puedan prepararse y ganar estos exámenes.
Aseguró que es lamentable el esfuerzo que la pasada administración hizo educación y que haya entregado el departamento en sus peores condiciones educativas.
El mandatario se comprometió además, con proyectos de mucho interés como la recuperación del tren de cercanías. Un tema que ha estado olvidado por 60 años. Vamos a trabajar un proyecto con tres propósitos, transporte de personas, de carga y de basuras.
No es una tarea fácil, pero se tiene todo el interés por sacarlo adelante. Hoy el Ministerio de Transporte volvió a incluir el Departamento de Antioquia como parte del sistema ferroviario nacional; ya se cuenta con la participación del Área Metropolita y el Metro de Medellín, en el compromiso por constituir una sociedad promotora, para la cual el Departamento ya cuenta con la aprobación de la Asamblea.
Los proyectos detonantes de desarrollo van a permitir movilizar el trabajo en el departamento, y demás contempla abrir oportunidades para que los jóvenes se sientan contentos de estudiar y realizar otro tipo de actividadades.
Por su parte, el diputado Santiago Manuel Martínez Mendoza afirmó que es importante el Plan de Desarrollo Departamental porque es la bitácora que llevará prosperidad y desarrollo a la región. “Se van a tener una serie de proyectos que pueden ser considerados utopías pero se van a llevar a cabalidad, algunos de ellos será el agro, la recuperación del ferrocarril de Antioquia, la universidad digital y las vías terciarias,”. Concluyó.
De igual manera, el diputado Rogelio Zapata destacó que la carta de navegación para estos cuatro años es el sueño que se tiene hoy en el departamento de Antioquia siendo el punto de partida de planeación para que la región alcance las metas fijadas en el Plan de Desarrollo Departamental.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Prensa
Medellín, 2 de mayo de 2016
Escucha las declaraciones completas de los diputados Rogelio Zapata y Santiago Martínez sobre el Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande 2016-2019