Noticias Planeación

Medellín, 29 de febrero de 2024.
- Este sábado inician los encuentros subregionales para socializar y avanzar en la estructuración del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027.
- Se realizaron cerca de 25 mesas sectoriales y poblacionales con la participación de 1.585 personas representantes de diferentes organizaciones sociales.
El gobernador Andrés Julián Rendón entregó este jueves al Consejo Territorial de Planeación de Antioquia (CTPA) y a autoridades ambientales el anteproyecto del Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme" 2024-2027, que se convierte en la hoja de ruta del departamento para los próximos cuatro años.
Esta entrega se realizó en la instalación del CTPA conformado por 45 consejeros, 28 de ellos nuevos (entre institucionales y personales), representantes de diferentes sectores como el académico, productivo, sociales, poblaciones, entre otros, y representativos de las nueve subregiones de Antioquia.
"Previamente habíamos construido las ideas básicas del programa de gobierno con la gente y escuchando sus propuestas en campaña... A juicio de lo que algunos consideran como experiencias exitosas que yo he tenido, son programas o soluciones que no se me ocurrieron a mí, sino que se le ocurrieron a los ciudadanos, a un representante de un grupo social que pusieron su idea sobre la mesa", destacó el gobernador Andrés Julián al invitar a los miembros del CTPA a que planteen sus propuestas pensando en términos presupuestales y en la operatividad del Departamento.
La entrega del anteproyecto se da luego de que en febrero se realizaran cerca de 25 mesas sectoriales con la participación de 1.585 personas representantes de organizaciones de diferentes instancias de la sociedad. Además, este sábado en Puerto Berrío inicia el primero de nueve encuentros subregionales donde se continuará con la formulación y socialización del mismo. En la web antioquia.gov.co la ciudadanía también puede dejar sus propuestas en esta construcción.
El Plan de Desarrollo Desarrollo incluye cinco líneas: Seguridad desde la democracia y la justicia, Cohesión desde lo social, Inversión desde la confianza, Sostenibilidad desde lo territorial y Autonomía desde la gobernanza. Y prioriza temas como seguridad, infraestructura, vivienda, disminución del hambre y el Sistema departamental del cuidado.

Medellín, 12 de febrero de 2024.
- Las mesas sectoriales iniciaron el pasado 31 de enero y finalizarán el próximo 21 de febrero.
- Se llevarán a cabo nueve encuentros subregionales con la participación del gobernador Andrés Julián Rendón.
Con la realización de cerca de 25 mesas sectoriales, la Gobernación de Antioquia inició la fase de participación ciudadana en la formulación del Plan de Desarrollo Departamental Por Antioquia Firme 2024- 2027.
Los encuentros iniciaron el pasado 31 de enero y finalizan el próximo 21 de febrero. A la fecha han participado 307 integrantes y representantes de organizaciones de la sociedad civil en siete mesas sectoriales.
“Es aquí donde diferentes sectores de la sociedad hacen sus aportes a la formulación del Plan, donde exponen sus necesidades para lograr una alineación con el Programa de Gobierno”, afirmó Catalina Álvarez Valencia, directora de Seguimiento y Evaluación a la Gestión de Políticas Públicas de la Gobernación.
Las mesas sectoriales son coordinadas por cada una de las dependencias de la Gobernación quienes tienen una comunicación directa con los grupos de interés como juventud, familia, mujeres, población infantil, indígena, LGTBIQ+, adultos mayores, víctimas, gremios, empresarios, organizaciones sociales y comunitarias, deportistas, entre otros.
El 29 de febrero se entregará el anteproyecto del Plan al Consejo Territorial de Planeación (CTP) de Antioquia. Posteriormente, en marzo se realizarán nueve encuentros subregionales que serán liderados por el gobernador Andrés Julián y la Asamblea Departamental.

Medellín, 2 de febrero de 2024.
- El mandatario presentó tres iniciativas legislativas que requieren el respaldo de los congresistas de la región.
- *Los proyectos de ley son: de concesiones, minería, y transformación de la destinación del recaudo de la estampilla del adulto mayor*.
En un encuentro con los congresistas de la bancada de Antioquia, el gobernador Andrés Julián los invitó a trabajar en equipo por el departamento. Por eso propuso el apoyo para tres proyectos de ley que beneficiarán no solo al departamento, sino también al país.
“Esta es la Gobernación de Antioquia y ustedes están invitados a trabajar por este territorio. Hay puntos comunes en los que nos podemos poner de acuerdo. Soy un militante de hacer que las cosas pasen en este bello territorio que todos nosotros representamos”, dijo el mandatario.
La primera iniciativa que mencionó es el proyecto de ley de concesiones para que se adicionen los contratos vigentes y futuros hasta en un 50% del tiempo (hoy solo se puede en el 20%). “Alargar el tiempo permitiría su cierre financiero sin poner un solo peso del presupuesto de la Nación”, explicó el gobernador.
El segundo proyecto tiene que ver con la legislación minera, para que el titular de una mina que no está explotándola, pueda arrendarla a las personas y así se le cierre espacio a la ilegalidad. “Con esos incentivos podrá arrendarla y la explotación minera se pueda hacer bajo buenas prácticas legales y ambientales”, detalló.
Finalmente, el gobernador invitó a los congresistas antioqueños para que respalden una modificación a la destinación al recaudo de la estampilla del adulto mayor, para que el 50% financie los Centros Vida y el funcionamiento de los Centros de Bienestar del Anciano (CBA), y el otro 50% se destine para pagos de asignaciones vitales para adultos mayores vulnerables que no tienen pensión y puedan tener recursos para una canasta básica de alimentos.
“Aprecio y valoro el trabajo de los congresistas. Nos toca remar para el mismo lado y esa es mi invitación”, concluyó el gobernador.
Más artículos…
- Consejo Territorial de Planeación: faltan tres días para el cierre de la convocatoria que renueva a 13 de sus integrantes
- Gobernación de Antioquia inició formulación del Plan de Desarrollo Por Antioquia Firme
- Aprobado en ordenanza las Macrorregiones de Antioquia
- En instituciones educativas de 115 municipios se realizan jornadas pedagógicas en torno a la Agenda Antioquia 2040