Noticias Planeación

Santa Rosa de Osos, 17 de marzo de 2023
· El concurso se creó en Comfama en 2020. Este año, para su tercera edición y a través de una alianza con la Agenda Antioquia 2040, de la Gobernación de Antioquia, se premiaron 3 categorías y se hizo reconocimiento a 32 finalistas.
· La premiación se llevó a cabo en Santa Rosa de Osos en el Teatro Unidad Cultural Marco Tobón Mejía, en donde además de la entrega de reconocimientos, los habitantes del municipio disfrutaron de un espacio de conversación y presentaciones artísticas.
En sus tres primeras ediciones, el Concurso de cuento Antioquia Reimaginada ha recibido más de seis mil historias que llegan desde ocho subregiones del departamento. Relatos e historias cotidianas que reconocen a Antioquia como un lugar diverso y natural, con lugares, situaciones y personajes que dibujan una cartografía de lo que están viviendo sus habitantes.
“Comfama tiene una apuesta decidida por el desarrollo de las regiones de Antioquia, por eso trabajamos en programas de salud, recreación, educación, finanzas y fortalecimiento empresarial. Dentro de esta estrategia, la cultura es un eje transversal, por eso a través de este concurso de cuento podemos conocer qué están pensando los habitantes de Antioquia para el futuro, cómo vemos, por ejemplo, nuestra relación con la naturaleza y regeneración, el cambio climático y cómo nos afecta, cómo se están imaginando esa Antioquia que se enfrenta a la tecnología, al desarrollo y cómo vamos a vivir en un mundo permanentemente cambiante y globalizado, cada vez más conectado” agregó el Mauricio Pérez Salazar, responsable de Regiones de Comfama.
El propósito del concurso es incentivar la lectura y escritura en la vida de los antioqueños como una alternativa para llegar hasta donde la imaginación alcance. Así, durante 2022 emergió una alianza con Agenda Antioquia 2040 de la Gobernación de Antioquia, para que, a través de esta iniciativa de creación literaria, los habitantes del departamento plasmaran una cartografía del futuro que imaginan para la región.
El concurso liderado por Comfama busca resaltar las voces y creaciones de los habitantes de las regiones del departamento. Desde entonces, además de la entrega de los tres primeros lugares, se hace un reconocimiento a los 32 finalistas, a través de la publicación de sus cuentos, que en esta edición serán 20 mil ejemplares.
Bajo esta premisa, se elige la temática Antioquia en el 2040, un cuestionamiento sobre la vida en el territorio: ¿qué será de esta casa que todos habitamos? ¿Qué pasará con las montañas, los bosques, los mares, las quebradas y los valles que componen nuestras distintas regiones? ¿Qué pasará con las costumbres antioqueñas, sus saberes, sus prácticas, sus maneras de ver la vida y el mundo?
"Esta alianza con Comfama para desarrollar la tercera edición del cuento Antioquia Reimaginada ha sido una oportunidad maravillosa, porque a través de relatos, de cuentos e historias, los antioqueños y antioqueñas nos han podido contar cómo será el departamento que soñamos, el futuro que queremos e incluso lo que no queremos que siga pasando en nuestros territorios. La Agenda Antioquia 2040 tiene en su ADN convocar, escuchar, debatir y planear ese futuro y Antioquia Reimaginada nos permitió abrir otros formatos para que esta conversación se diera en los territorios", agregó Claudia García, directora de Planeación de la Gobernación de Antioquia.
Así fue la premiación
En el Teatro Unidad Cultural Marco Tobón Mejía de Santa Rosa de Osos, los habitantes de municipio disfrutaron de conversaciones y música en vivo con La Banda de Payuco y pudieron conocer los ganadores de la tercera edición del concurso.
Previamente, el jurado evaluó los 2.716 relatos y durante el evento se dio a conocer el veredicto final. Esta edición recibió cuentos de 500 palabras para las tres categorías (Infantil, Juvenil y Adultos). Participaron niñas y niños desde los 6 años, jóvenes y adultos con residencia en cualquiera de los municipios de Antioquia (excepto residentes en Medellín y área metropolitana, ya que para estas personas existe el concurso de cuento Medellín en 100 palabras).
Estos son los ganadores:
· Infantil (menores de 13 años)En esta categoría el ganador fue Jerónimo Betancur Garzón de 12 años y residente en El Carmen de Viboral, con el cuento El Café del 2040.
Para esta categoría se presentaron 707 relatos.
· Juvenil (14 a 17 años)
En esta categoría, a la que se presentaron 897 cuentos, la ganadora fue Yuliana Oliveros Saavedra de 17 años, residente en Caucasia. Su cuento fue titulado Lo que fui.
· Adultos (mayores de 18 años)
En esta categoría se recibieron 1.012 relatos y el ganador fue Carlos Julio Roldán Zapata de 49 años, residente de Santa Rosa de Osos. Su cuento se llama El brote.

Medellín, 1 de febrero de 2023
-Con la creación de la RPG para el Occidente se busca formular propuestas de integración regional para la planeación estratégica del territorio.
- Se trata de un trabajo prospectivo de desarrollo y fortalecimiento de la institucionalidad, indicó el Gobernador de Antioquia.
El gobernador Aníbal Gaviria Correa y los alcaldes de los 19 municipios del Occidente de Antioquia firmaron hoy un Acuerdo de Voluntades, que respalda la creación de la Región de Planificación y Gestión – RPG del Occidente de Antioquia, un instrumento de asociatividad territorial que posibilita la articulación y cooperación para abordar problemáticas conjuntas y planear y gestionar estrategias para avanzar en proyectos en torno a una visión compartida de desarrollo.
El Gobernador explicó que desde el gobierno departamental se están impulsando mecanismos de asociatividad, los cuales ya existen en Urabá, en el Oriente y en el área metropolitana del Valle de Aburrá, que al unirse con el Occidente conformarían cuatro grandes núcleos que atraviesan el eje central de Antioquia. “Creemos que es importante dejar a futuro este mecanismo de trabajo conjunto, esta institucionalidad para que haga ejercicios de planeación y prospectiva tanto para el Occidente como para el resto del territorio que conforman ese núcleo de desarrollo”, explicó el mandatario.
Según la directora de Planeación Departamental, Claudia García Loboguerrero, el objetivo de la creación de esta RPG es aunar esfuerzos y recursos para proyectos que ya se están trabajando y que serán incluidos en la Agenda Antioquia 2040, y dijo además, que se busca la planeación conjunta de otros proyectos de infraestructura, transporte, cambio climático, fortalecimiento de la agricultura y el desarrollo rural, entre muchos otros.
Explicó también la funcionaria, que después de la firma de este Acuerdo de Voluntades, se buscará el apoyo y las autorizaciones por parte de la Asamblea Departamental y de los Concejos Municipales para suscribir luego los convenios administrativos para la puesta en marcha de los proyectos que surjan en conjunto.
“Lo que creamos es una institucionalidad de la cual son socios todos los municipios y la Gobernación para que la RPG apalanque y sostenga en el tiempo importantes proyectos para el desarrollo de la región”, aseguró García Loboguerrero.
Sobre la creación de la RPG, Adriana Maya, alcaldesa del municipio de Liborina, expresó: “Para nosotros como municipio son muy importantes todos esos acuerdos supramunicipales, esa extensión del territorio en la subregión y la proyección de cada territorio, de cada municipio, de cada acción que realizamos en la subregión y en el departamento. El municipio de Liborina recibe con beneplácito esta acción y además porque tenemos una responsabilidad muy grande que es proyectar el municipio hacia el desarrollo”.
Para Jesús María Rúa Arias, alcalde Uramita, la RPG es una oportunidad en este momento donde se construyen megaobras como el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri y la doble calzada a Urabá, “lo que apoyaría y nos daría un indicador muy positivo en diferentes líneas económicas como el turismo, el transporte y la agroindustria, para toda la región de Occidente”.

Medellín, 26 de enero de 2023
-La Gobernación de Antioquia busca impulsar la gestión pública para el cierre de brechas de género con una nueva alianza con la Embajada de Canadá, ONU Mujeres, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y el Departamento Nacional de Planeación.
-Natalia Velásquez, secretaria de las Mujeres y Claudia García, directora de Planeación asistieron al acto en el que se oficializó la participación del departamento en la alianza.
Más de 19 entidades, entre ministerios, administraciones departamentales, municipales y organizaciones de mujeres se unieron a esta iniciativa que pretende fortalecer la gestión pública y las capacidades de diferentes organizaciones de la sociedad civil para hacer control sobre los recursos públicos destinados al cierre de brechas de género.
Particularmente, la Gobernación de Antioquia recibirá orientación y acompañamiento técnico para la planeación del presupuesto con enfoque de género y capacitación en el uso de un trazador presupuestal que permite analizar los recursos públicos invertidos y cómo éstos afectan diferencialmente a hombres y mujeres.
Esta es una oportunidad única para Antioquia, pues le permitirá al departamento, entre otras, articular su oferta institucional, cumplir a cabalidad con las demandas de la normativa existente sobre el tema, hacer más eficiente, efectiva y pertinente su inversión pública y mejorar su rendición de cuentas.
Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación, afirmó sobre este logro “para el cierre de brechas de género estamos convencidas de que se requiere voluntad política, presupuesto y planificación participativa con las voces y sueños de las mujeres, que ya consultamos para construcción nuestra Agenda 2040”.
Por su parte, Natalia Velásquez, secretaria de las Mujeres de Antioquia sostuvo “ya articulamos la oferta institucional para las mujeres a través de un Comité que reúne todos los servicios y la oferta que tenemos para las mujeres, ahora contar con este trazador presupuestal de género será la oportunidad para garantizar que la inversión pública sea eficiente para atender las necesidades especiales de las mujeres”.
De esta alianza también hacen parte la administración departamental del Meta, las alcaldías de Cartagena, Cumbal, Santander de Quilichao, Timbiquí, Riohacha, Maicao, Santa Marta y Villavicencio; los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, de Trabajo, de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Justicia y del Derecho, de Agricultura, de Educación y el Departamento de Prosperidad Social y el Departamento Nacional de Planeación; además la Embajada de Canadá, ONU Mujeres, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Agencia Presidencial de Cooperación y la Consejería Nacional de Planeación.
Más artículos…
- Consejo Rector de la Agenda 2040 refrendó la nueva Visión de Antioquia: Corazón verde de América
- Gobernador Aníbal Gaviria invitó a la Academia a alinear sus procesos de planeación con la Agenda Antioquia 2040
- Gobernadores de Antioquia y Caldas aprueban estatutos de la RAP del Agua y la Montaña en el Primer Consejo Regional Administrativo de Planeación
- Gobernadores de Antioquia y Caldas aprueban estatutos de la RAP del Agua y la Montaña en el Primer Consejo Regional Administrativo de Planeación