Noticias Planeación

Medellín, 10 de noviembre de 2023
- La educación es uno de los temas más demandados por las comunidades cuando piensan el 2040.
- Diferentes expresiones artísticas como dibujos, canciones, poemas y cuentos sobre cómo quieren que sea Antioquia en el 2040, son algunas de las actividades de esta jornada departamental.
Hasta el 17 de noviembre las instituciones educativas de los 116 municipios no certificados de Antioquia podrán realizar jornadas pedagógicas, lúdicas y recreativas que permitan una mayor apropiación de la visión Antioquia Corazón Verde de América por parte de los niños, niñas y jóvenes.
Las instituciones educativas son escenarios importantes para fomentar la toma de consciencia sobre cómo habitamos el territorio y cómo las decisiones del presente pueden impactar el futuro. Al respecto, la directora de Planeación de Antioquia y directora ejecutiva de la Agenda Antioquia 2040, Claudia García Loboguerrero, aseguró que “por primera vez las instituciones educativas de todo el departamento se unen para soñar el futuro y comprometerse con él”.
Desde la Agenda Antioquia 2040 se busca que los niños, niñas y jóvenes se comprometan activamente en la construcción de un departamento más equitativo, competitivo, sostenible, multicultural y en paz. Durante estas jornadas, se espera que los estudiantes no solo sueñen con el futuro que desean, sino que también identifiquen los compromisos y aportes necesarios para hacer realidad ese sueño.
En más de 500 establecimientos educativos de las nueve subregiones se avanza desde hoy en esta iniciativa que demuestra el compromiso de las instituciones, de los maestros y maestras para la vida en la formación integral de sus estudiantes y su participación activa en la construcción del futuro del departamento. Al trabajar unidos están sentando las bases para un territorio educado al 2040.
“La educación es uno de los temas más demandamos por las comunidades cuando piensan el 2040, por eso desde nuestra Agenda, el diálogo y la participación siempre serán los protagonistas y nuestros niños y jóvenes los lideres de esta Antioquia que soñamos” reiteró la directora de Planeación.
A través del numeral #Antioquia2040 los estudiantes y participantes de esta jornada podrán compartir sus contenido

Medellín, 20 de octubre de 2023
• En sus primeras tres semanas, el Banco de Proyectos de la Agenda Antioquia 2040 ha recibido 1270 proyectos de 665 organizaciones del Departamento.
• Las organizaciones de la sociedad civil, ONGs y fundaciones han sido los más activos en el Banco, quienes han sumado 628 proyectos.
• El Banco de Proyectos de Antioquia es una herramienta que permitirá priorizar iniciativas, garantizar la viabilidad y concreción de los proyectos, y articular esfuerzos para enfrentar los desafíos más importantes que enfrenta el Departamento.
“Como un éxito total, emotivo y esperanzador” resumió el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa el lanzamiento del Banco de Proyectos de la Agenda Antioquia 2040 que se realizó este viernes en el Parque Explora, en la ciudad de Medellín.
Allí el mandatario contó a los asistentes este hito en la implementación del Plan Estratégico al 2040 que localiza y materializa la visión: Antioquia corazón verde de América, a través una plataforma que consolida los proyectos de iniciativa pública o privada que responden a los pilares de la visión: equitativa, educada, competitiva, sostenible, multicultural y en paz.
“Es un hito muy importante para la Agenda Antioquia 2040, para conseguir esa visión debe haber unos proyectos para poderla ejecutar, hoy ya van 1270 proyectos inscritos del nivel departamental, subregional, municipal y seguirá abierta esta convocatoria porque es un proyecto continuo”, destacó el mandatario seccional.
No solo será un banco de proyectos, sino que también hay un banco de indicadores para que se pueda ver año a año, como Antioquia logra avanzar hacia esa visión y hacia esos pilares de la visión.
Claudia García Loboguerrero, directora de Planeación de Antioquia destacó que este es un “hito que nos permite entregarle al territorio antioqueño un banco de proyectos, que es el que vuelve realidad los sueños de miles de antioqueños que nos han prestado sus manos para construir esta Agenda 2040”.
El Banco de Proyectos es una herramienta innovadora que busca articular y coordinar esfuerzos entre la cuádruple hélice de la planificación (gobierno, empresas, sociedad civil y academia) para garantizar la implementación de la Agenda Antioquia 2040 en el territorio e identificar proyectos exitosos ante los desafíos de un territorio.
La participación de la sociedad civil ha sido muy activa, con 628 proyectos presentados por organizaciones de la sociedad civil, ONGs, fundaciones y organizaciones comunitarias. Además, se han registrado 71 proyectos de empresas, clúster y organizaciones privadas, lo que demuestra el compromiso de la comunidad empresarial con la implementación del Plan.
En este primer corte se registraron: 69 Proyectos con alcance departamental, 242 proyectos en las 9 subregiones Antioquia y 959 proyectos en los 125 municipios.
Un Banco de Proyectos conformado por la cuádruple hélice de la planificación y con incidencia real en nuestro Plan Estratégico, de la siguiente manera:
100 proyectos de Academia/Investigación y Centros de Conocimiento
71 proyectos de las empresas, clúster y organizaciones privadas
628 de la sociedad civil, ONG, Fundaciones y organizaciones comunitarias
462 de las Administraciones Públicas.
El Banco de Proyectos no se agota con su lanzamiento, por el contrario, seguirá estando abierto para registrar más proyectos durante el horizonte temporal. A través de la plataforma www.agendaantioquia.com

Medellín, 15 de agosto de 2023
• La encuesta se realizará del 15 de agosto al 20 de noviembre de 2023 y será aplicada en todo el departamento.
• Más de 38 mil hogares antioqueños fueron seleccionados a través de una muestra aleatoria.
• La comunidad afrodescendiente tendrá un capítulo especial de inclusión y participación.
Durante más de tres meses se realizará en Antioquia la Encuesta de Calidad de Vida 2023, la cual es liderada por el Departamento Administrativo de Planeación y la Gerencia Afrodescendiente de la Gobernación de Antioquia, con el apoyo técnico y logístico del Grupo de Macroeconomía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia.
Este instrumento permitirá medir las condiciones de vida de los habitantes del departamento y servirá como apoyo para la formulación de políticas públicas, tanto en su planeación como en el seguimiento y evaluación, además de ser línea base para la Agenda Antioquia 2040.
“Es muy importante tener un instrumento de información que va a diagnosticar la calidad de vida de los antioqueños y antioqueñas para tomar mejores decisiones desde el punto de vista de la focalización presupuestal y de políticas públicas”, indicó Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación y anunció que, “este año la Encuesta contará con un componente de inclusión y participación para la comunidad afrodescendiente, el cual, permitirá caracterizar e identificar las necesidades específicas de esta comunidad”.
Por otro lado, la Gerente de Afrodescendientes de la Gobernación de Antioquia, María Teresa Puerta expresó qué, “el módulo afro es para aquellas personas que se auto reconocen como afrodescendientes en el departamento y nos puedan contar asuntos importantes de su identidad. Este módulo especial consta de 44 preguntas, de las cuales, obtendremos datos sobre discriminación, participación política, cultura y tradiciones, entre otros”. Así mismo, la Gerente anunció que su dependencia viene desarrollando la actualización de su política pública, la cual, sumada a la Encuesta, permitirá direccionar los programas de las futuras administraciones. “Desde la Gerencia invitamos a toda la comunidad afrodescendiente para que se inscriban y participen voluntariamente de la Encuesta de Calidad de Vida”, añadió.
Con la información obtenida a través de más de 38 mil encuestas aplicadas a una muestra seleccionada aleatoriamente en todo el departamento, tanto en zonas urbanas como rurales, se podrán obtener información sobre indicadores de pobreza, educación, salud, empleo, acceso a tecnologías, entre otros, que soportarán la toma de decisiones en los sectores público y privado.
La Universidad de Antioquia, a través del Grupo de Macroeconomía Aplicada, será el operador responsable de recolectar y procesar la información de la ECVA 2023.
“Tendremos más de 38 mil hogares encuestados, frente a frente, puerta a puerta, y eso significa que esta Encuesta es netamente presencial. Estaremos en cada uno de los 125 municipios del departamento”, dijo el docente y director general del proyecto, Cristian Sánchez Salazar. Así mismo, indicó que la Encuesta contará con más de 55 indicadores que tendrán una desagregación geográfica y por grupos poblacionales, es decir, que será aplicada tanto en zonas urbanas como rurales, a jóvenes, adultos mayores, campesinos, afrodescendientes, entre otros.
La directora de Planeación de la Gobernación de Antioquia también dio a conocer que los resultados serán publicados en español e inglés, lo cual, permite fortalecer la difusión de estos y que estos a su vez sean tenidos en cuenta en diferentes publicaciones científicas y de investigación y, además, sirvan como base para la construcción de los planes de gobierno de las futuras administraciones.
El proceso se realizará de manera simultánea, tanto en los municipios de Antioquia como en Medellín, entre el 15 de agosto y el 20 de noviembre del presente año. El personal estará identificado con camiseta blanca, gorra verde y carné con los distintivos de la Gobernación y la Universidad de Antioquia, además, los ciudadanos podrán validar la identidad del personal a través de la Línea Única de Atención a la Ciudadanía (604) 409 90 00 o a través del WhatsApp (+57) 313 774 7025.
Las personas afrodescendientes que deseen participar voluntariamente en la Encuesta de Calidad de Vida Antioquia 2023, pueden inscribirse en el siguiente link: https://arcg.is/00fOeP
Más artículos…
- En 2.716 cuentos los antioqueños imaginaron cómo será la región para 2040 en el concurso Antioquia Reimaginada
- Gobernador y alcaldes del Occidente firmaron Acuerdo de Voluntades para constituir la Región de Planificación y Gestión de esta subregión
- Antioquia se compromete con los presupuestos para la igualdad
- Consejo Rector de la Agenda 2040 refrendó la nueva Visión de Antioquia: Corazón verde de América