Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias planeación

Noticias Planeación

03.Mar

Ante la Comisión de Ordenamiento de la Cámara, se sustentó solicitud de los alcaldes de Urabá y Valle de San Nicolás para la creación de Áreas Metropolitanas en sus territorios

Medellín, 3 de marzo de 2025.

 

- El director del Departamento Administrativo de Planeación (DAP), Eugenio Prieto Soto, expuso las razones por las cuales 8 alcaldes Valle de San Nicolás en el Oriente y 4 del Urabá, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, solicitan se convoque consulta popular para la creación de las Áreas Metropolitanas.

- También se solicitó concepto técnico de oportunidad y conveniencia a los representantes que conforman la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) de la Cámara. La misma Comisión del Senado realizó sesiones descentralizadas en los municipios de El Retiro y Apartadó.

En un paso fundamental para la autonomía territorial de Antioquia, el director del Departamento Administrativo de Planeación (DAP) de la Gobernación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, sustentó ante la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial (COT) de la Cámara de Representantes, la solicitud del concepto técnico de oportunidad y conveniencia, establecido por la Ley 1625/13, para la creación de las Áreas Metropolitanas en el Valle de San Nicolás, en el Oriente antioqueño, y en Urabá.

Además del director del DAP, en la socialización también participó el director de Planeación Territorial, Rolando Castaño Vergara. Ambos funcionarios sustentaron con argumentos técnicos, económicos y sociales, la importancia de que sea la ciudadanía la que defina en las urnas, mediante su voto, la creación de estas figuras de planificación y administración territorial.

Prieto Soto destacó que, una vez se obtengan los conceptos de las Comisiones de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes y del Senado, la Registraduría del Estado Civil podrá convocar las consultas populares en los 8 municipios del Valle de San Nicolás y los 4 municipios de Urabá. Estas consultas no podrán convocarse antes de 3 meses ni después de 5 meses.

“Estamos avanzando para que, cuando salgan los dos conceptos de las Comisiones de Ordenamiento Territorial del Senado y de la Cámara, el Registrador convoque la consulta. A partir de ese momento, se deberá profundizar el ejercicio de socialización, pedagogía y debate ciudadano en los diferentes espacios sociales, académicos, culturales, políticos y gremiales. Será la ciudadanía la que, en las urnas, decida si se debe crear o no un Área Metropolitana en el Valle de San Nicolás y otra en el Urabá antioqueño”, afirmó Prieto Soto.

Para la expedición del concepto técnico, por parte de la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes, el director del DAP sustentó las características o condiciones de aglomeración de estos dos territorios, que hacen que se requiera un Área Metropolitana para su planificación y administración conjunta.

En conjunto con los alcaldes y líderes locales, el Gobierno de Antioquia continuará con la socialización y pedagogía para que los ciudadanos comprendan la importancia y los beneficios de estas figuras territoriales. Como parte de este proceso, el director del DAP visitó el Concejo de San Vicente Ferrer, en el Valle de San Nicolás para explicar las bondades de esta figura. "Este Valle, que ha experimentado uno de los crecimientos urbanos más significativos del país, requiere una gestión coordinada y eficiente para enfrentar los retos y desafíos de su desarrollo", concluyó el Director de Planeación de Antioquia. 

03.Mar

Planeación Antioquia asesora al Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia

Medellín, 1 de marzo de 2025.

El Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, recibieron a funcionarios de los departamentos Administrativos de Planeación del Valle del Cauca y del departamento del Cauca para acompañar el proceso de consolidación de la recién creada Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia.

Dicha área metropolitana nació a través de consultas populares, el 24 de noviembre de 2024. Está conformada por tres municipios: Santiago de Cali y Jamundí, del departamento del Valle del Cauca y Puerto Tejada del departamento de Cauca, y se convierte en la primera área metropolitana de Colombia integrada por municipios de dos departamentos.

El director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, indicó que el Área Metropolitana del Suroccidente “tiene unos retos y unos desafíos extraordinarios; hoy se muestra la importancia de estas figuras asociativas territoriales para coordinar, articular e integrar los modelos de desarrollo, fundamentalmente las acciones que permitan resolver de forma conjunta problemáticas y fenómenos territoriales que desbordan las capacidades individuales. Juntarnos siempre será importante, no somos límites que dividen y separan, sino fronteras que unen e integran”.

Por su parte, Diego Andrés Giraldo Arboleda, director del Departamento Administrativo de Planeación de Santiago de Cali dijo que con esta visita “nos llevamos insumos, para intercambiar información, para aprender más sobre este desarrollo de las áreas metropolitanas y poder empezar a trabajar en nuestra Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia”. 

27.Feb

Para facilitar el proceso, el DAP solicita a los afiliados al Régimen Subsidiado de Salud verificar su registro en Sisbén IV

Medellín, 27 de febrero de 2025.

El Departamento Administrativo de Planeación (DAP) informó que en Antioquia son 394 mil 382 personas activas afiliadas al Régimen Subsidiado de Salud que no disponen de clasificación en el Sisbén IV, y tienen hasta el 5 de marzo para solicitar la encuesta. De no realizarla, no podrán acceder a los beneficios del mismo.

De acuerdo con el DAP, los afiliados deben consultar si aún no se ha registrado en la metodología IV a través de la página www.sisben.gov.co en la opción “Consulta tu grupo Sisbén”. Solo debe seleccionar el tipo de documento, ingresar el número de identificación y hacer clic en “consultar”. Si al realizar la consulta aparece el municipio donde está encuestado, no es necesario realizar trámites adicionales.

Solo en caso de no aparecer en el sistema, los ciudadanos deben acercarse a las oficinas del Sisbén en su municipio o solicitar la encuesta a del Portal de Planeación Nacional: https://portalciudadano.sisben.gov.co/. 

La información de las oficinas locales del Sisbén puede consultarse en el enlace: https://www.sisben.gov.co/paginas/oficinas-regionales.html, seleccionando la opción de “administradores municipales”. 

Más artículos…

  1. Antioquia promueve la primera Feria Virtual de Internacionalización Territorial
  2. Caramanta acogerá el Encuentro de los 50 Pueblos Paisas 
  3. Antioquia y Caldas presentan avances de la RAP del Agua y la Montaña
  4. El futuro del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás lo decidirán los ciudadanos en la consulta popular

Página 2 de 51

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO