Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias planeación

Noticias Planeación

17.Sep

La Agenda Antioquia 2040 convocó en Maceo a las comunidades del Magdalena Medio

Maceo, 17 de septiembre de 2021

- Los seis municipios de esa subregión  participaron en el décimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, el cual estuvo presidido por el gobernador (e) Luis Fernando Suárez, el alcalde de Maceo, Carlos Alberto Restrepo González y la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero.

- En estas municipalidades se efectuaron 76 talleres con diversas poblaciones y sectores.  En ellos participaron activamente 1.040 antioqueños.

Antioquia avanza en la construcción de la Agenda Antioquia 2040.  Este viernes, con la presencia del gobernador (e) Luis Fernando Suárez Vélez y la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero, se realizó en el municipio de Maceo, el décimo Encuentro Zonal, efectuado en Institución Educativa Filiberto Restrepo Sierra- Sede C.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia.

Este taller, en el cual participaron los alcaldes de los seis municipios de esta subregión, es parte de la ruta territorial de este ejercicio de participación ciudadana, en el cual además, participaron voceros de cada uno de los municipios designados por las comunidades que participaron en los talleres territoriales que se cumplieron simultáneamente durante el transcurso de la semana, en cada una de esas localidades. (Caracolí, Maceo, Yondó, Purto Triunfo, Puerto Berrío, Puerto Nare).

Recordemos que el 2021 es el año en el que se  materializará la Agenda Antioquia 2040, a través del diálogo social trazaremos la ruta, el sueño colectivo para nuestro departamento, en un proceso de planificación estratégica territorial, sistémico, creativo y participativo, que sentará las bases de una actuación integrada a largo plazo y definirá el modelo futuro de desarrollo, estrategias y cursos de acción para alcanzarlo.

En Maceo, se recogieron las voces de los diferentes actores del desarrollo: mujeres, asocomunales, LGTBIQ+, jóvenes, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, empresarios, emprendedores, servidores públicos, entre otros, quienes se expresaron en torno a las expectativas e iniciativas que anhelan estén incluidas en este plan estratégico territorial.

Los habitantes de estos seis municipios representados en el Encuentro Zonal sueñan que al 2040, Antioquia sea un territorio de 

Finalizado el taller el gobernador encargado, Luis Fernando Suárez Vélez destacó que: “Hoy en Maceo se habla de equidad, de inclusión, se habla de una Antioquia sostenible, de una Antioquia biodiversa y que proteja el medio ambiente. Se habla de una Antioquia con mejor educación técnica y tecnológica, superior, educación en el territorio. Se habla de ganadería extensiva que debe reconvertirse, se habla de vivienda, de salud, de cultura, de turismo sostenible. Todos los temas se abarcaron hoy en este encuentro zonal”.

El mandatario insistió en que todos los antioqueños y antioqueñas están invitados a construir el sueño colectivo de Antioquia, “el Plan Estratégico de Antioquia”. 

Por su parte, la directora de Planeación, Claudia García Loboguerrero, dijo que: “Quiero destacar algunos temas muy importantes, lo que tiene que ver con un territorio que es pulmón verde, que afronta de manera muy activa las acciones frente al cambio climático, que promueve un turismo responsable y sostenible; también un enfoque muy importante al campo, a la innovación agrotecnológica, a la educación a los jóvenes para que puedan permanecer en su territorio”.

Audio: Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia..

El próximo jueves 23 de septiembre la cita será en Yolombó con los municipios del Nordeste. Desde el 11 de septiembre inició la ruta poblacional, con la ruta indígena en el Valle de Aburrá y el 20 el turno será para la población afro en Urabá, serán 18 encuentros que recopilarán esos saberes ancestrales para alimentar la Agenda Antioquia 2040. 

 

15.Sep

Ante el Congreso de la República fue radicada la solicitud de autorización para la creación de la RAP del Agua y la Montaña Antioquia –Caldas

Bogotá, 15 de septiembre de 2021 

- La Región Administrativa y de Planeación-RAP del Agua y la Montaña tiene como propósito impactar positivamente la calidad de vida de los ciudadanos y otorgar más oportunidades para un desarrollo sostenible en los departamentos de Antioquia y Caldas.

- Para el gobernador encargado de Antioquia, los dos departamentos comparten una gran frontera territorial y visiones de desarrollo conjunto que se beneficiarán enormemente de esta estrategia.

El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez y el de Caldas, Luis Carlos Velásquez, radicaron esta mañana ante la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial-CROT del Senado de la República, la solicitud de expedición del concepto para la creación y constitución de la Región Administrativa y de Planeación (RAP) del Agua y la Montaña, que se proyecta como un hermanamiento entre las dos regiones para aunar esfuerzos a través de un esquema de asociatividad, y contribuir de manera articulada al cierre de brechas socioeconómicas, el fortalecimiento de la infraestructura y la constitución de alianzas en pro de los territorios de ambos departamentos.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) encargado de Antioquia.

“Estamos felices de dar este paso al tener una visión compartida del desarrollo territorial”, aseguró Luis Fernando Suárez, al tiempo que destacó la importancia que ofrece para el bienestar de las comunidades: “Antioquia y Caldas comparten una gran frontera territorial y visiones en cultura, desarrollo económico, proyectos productivos en el agro, y hoy la integración que estamos teniendo con Pacifico 2, Pacífico 3, Mar 1, Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, Mar 2, puertos de Urabá, conectividad que va a permitir esa unión de los territorios, que va a mejorar la competitividad y el desarrollo”, subrayó Suárez.

Por su parte, el gobernador de Caldas calificó de “histórica” esta fecha, dado que los dos departamentos comparten 250 mil habitantes de 18 municipios y esta alianza se traducirá en importantes ejes estratégicos que generan una visión de futuro.

Audio: Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.

En el marco de este trabajo conjunto se visiona el desarrollo de proyectos estratégicos como el fortalecimiento de la producción agrícola y pecuaria; el Catastro con Enfoque Multipropósito; proyectos económicos y de infraestructura como las vías Supía- Caramanta, Riosucio-Jardín, la vía El Renacimiento entre la Dorada y Sonsón; la navegabilidad del río Magdalena; el macroproyecto del Tren del Café; la conectividad a los puertos de Antioquia por medio de las Autopistas 4G.  Además del intercambio de experiencias exitosas en torno a  vivienda, salud, educación, desarrollo rural, identidad cultural,  turismo, desarrollo ambiental, entre muchos otros.

El representante a la Cámara, Germán Blanco, dijo que esta propuesta tiene el respaldo del Congreso: “Antioquia y Caldas estaban en mora de iniciar estos procesos, la propuesta tiene todo el respaldo del Congreso de la República, de las bancadas de los dos departamentos y vamos a salir a buscar los recursos que se necesitan para hacer realidad las obras que se están pensando”.

Audio: Germán Blanco Álvarez, representante a la Cámara.

Para el Senador Carlos Felipe Mejía, se trata de un ejercicio que  oficializó el sueño de la integración de Antioquia y Caldas y aseguró que “ya hay resultados, pues se ha constituido una bolsa donde se han empezado a gestionar recursos para vías tan importantes como Jardín-Riosucio, Caramanta-Supía, y se van a empezar a hacer las vías y Sonsón-Dorada. Seguramente con esta integración vamos a poder hacer grandes inversiones que logren crecimientos cercanos al 10% anual para ser un ejemplo de desarrollo y erradicación de pobreza, que es lo que buscamos” argumentó. 

En pocos días estaría oficializada la creación de la RAP del Agua y la Montaña Antioquia-Caldas, ya que según el cronograma del Congreso, la audiencia está prevista para el próximo 22 de septiembre y la votación para el 29 del mismo mes.

Audio: Carlos Felipe Mejía, senador de la República.

15.Sep

Ante el Congreso de la República fue radicada la solicitud de autorización para la creación de la RAP del Agua y la Montaña Antioquia –Caldas

Bogotá, 15 de septiembre de 2021 

- La Región Administrativa y de Planeación-RAP del Agua y la Montaña tiene como propósito impactar positivamente la calidad de vida de los ciudadanos y otorgar más oportunidades para un desarrollo sostenible en los departamentos de Antioquia y Caldas.

- Para el gobernador encargado de Antioquia, los dos departamentos comparten una gran frontera territorial y visiones de desarrollo conjunto que se beneficiarán enormemente de esta estrategia.

El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez y el de Caldas, Luis Carlos Velásquez, radicaron esta mañana ante la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial-CROT del Senado de la República, la solicitud de expedición del concepto para la creación y constitución de la Región Administrativa y de Planeación (RAP) del Agua y la Montaña, que se proyecta como un hermanamiento entre las dos regiones para aunar esfuerzos a través de un esquema de asociatividad, y contribuir de manera articulada al cierre de brechas socioeconómicas, el fortalecimiento de la infraestructura y la constitución de alianzas en pro de los territorios de ambos departamentos.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) encargado de Antioquia.

“Estamos felices de dar este paso al tener una visión compartida del desarrollo territorial”, aseguró Luis Fernando Suárez, al tiempo que destacó la importancia que ofrece para el bienestar de las comunidades: “Antioquia y Caldas comparten una gran frontera territorial y visiones en cultura, desarrollo económico, proyectos productivos en el agro, y hoy la integración que estamos teniendo con Pacifico 2, Pacífico 3, Mar 1, Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, Mar 2, puertos de Urabá, conectividad que va a permitir esa unión de los territorios, que va a mejorar la competitividad y el desarrollo”, subrayó Suárez.

Por su parte, el gobernador de Caldas calificó de “histórica” esta fecha, dado que los dos departamentos comparten 250 mil habitantes de 18 municipios y esta alianza se traducirá en importantes ejes estratégicos que generan una visión de futuro.

Audio: Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.

En el marco de este trabajo conjunto se visiona el desarrollo de proyectos estratégicos como el fortalecimiento de la producción agrícola y pecuaria; el Catastro con Enfoque Multipropósito; proyectos económicos y de infraestructura como las vías Supía- Caramanta, Riosucio-Jardín, la vía El Renacimiento entre la Dorada y Sonsón; la navegabilidad del río Magdalena; el macroproyecto del Tren del Café; la conectividad a los puertos de Antioquia por medio de las Autopistas 4G.  Además del intercambio de experiencias exitosas en torno a  vivienda, salud, educación, desarrollo rural, identidad cultural,  turismo, desarrollo ambiental, entre muchos otros.

El representante a la Cámara, Germán Blanco, dijo que esta propuesta tiene el respaldo del Congreso: “Antioquia y Caldas estaban en mora de iniciar estos procesos, la propuesta tiene todo el respaldo del Congreso de la República, de las bancadas de los dos departamentos y vamos a salir a buscar los recursos que se necesitan para hacer realidad las obras que se están pensando”.

Audio: Germán Blanco Álvarez, representante a la Cámara.

Para el Senador Carlos Felipe Mejía, se trata de un ejercicio que  oficializó el sueño de la integración de Antioquia y Caldas y aseguró que “ya hay resultados, pues se ha constituido una bolsa donde se han empezado a gestionar recursos para vías tan importantes como Jardín-Riosucio, Caramanta-Supía, y se van a empezar a hacer las vías y Sonsón-Dorada. Seguramente con esta integración vamos a poder hacer grandes inversiones que logren crecimientos cercanos al 10% anual para ser un ejemplo de desarrollo y erradicación de pobreza, que es lo que buscamos” argumentó. 

Audio: Carlos Felipe Mejía, senador de la República.

En pocos días estaría oficializada la creación de la RAP del Agua y la Montaña Antioquia-Caldas, ya que según el cronograma del Congreso, la audiencia está prevista para el próximo 22 de septiembre y la votación para el 29 del mismo mes.

Más artículos…

  1. En Santa Rosa de Osos se dieron cita comunidades de las zonas Río Cauca, Río Grande y Chico
  2. Habitantes del Norte, en el 2040 sueñan con una Antioquia pujante, líder y pionera
  3. En el municipio de Concordia se efectuó el Séptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040
  4. La Administración Departamental presentó rendición de cuentas de sus primeros 18 meses

Página 20 de 51

  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO