Noticias Planeación

Medellín, 19 de mayo de 2022
- En 16 talleres sectoriales se plantearon los desafíos y propuestas alrededor de temas como: servicios públicos y vivienda, grandes infraestructuras, sostenibilidad, nuevas narrativas, mujeres, jóvenes, noviolencia, entre otros. Temas claves que sientan las bases del Plan Estratégico Territorial a veinte años.
- 1.250 líderes y representantes sectoriales construyeron consensos alrededor del futuro de Antioquia.
Con el desarrollo de la ruta sectorial durante este 18 y 19 de mayo en Plaza Mayor, se cumplió con el 75% del diálogo social promovido para la construcción del Plan Estratégico Territorial Antioquia 2040, a través de 16 talleres en donde 1.250 líderes conversaron y expusieron acciones sobre temas claves para el futuro del departamento.
“Las conclusiones, iniciativas y compromisos que surjan durante los distintos espacios permitirán concretar los sueños de los más de 30 mil antioqueños que ya participaron en las rutas territorial y poblacional con los proyectos e iniciativas que hay desde los sectores para el territorio”, afirmó la directora de Planeación Departamental, Claudia García Loboguerrero.
Audio: Claudia García Loboguerrero, directora Departamento Administrativo de Planeación Antioquia.
Este ejercicio sectorial convocó a las empresas, instituciones, entidades y organizaciones de la sociedad civil, jóvenes y mujeres a que postulen sus iniciativas y proyectos para consolidar la agenda programática que integrará el Plan a veinte años.
La directora también resaltó que “será en julio cuando podamos presentar la visión para las próximas dos décadas y ponerla a consideración de la sociedad antioqueña”.
La Agenda Antioquia 2040 presentó también el banco de iniciativas en donde a través de diferentes categorías, la comunidad y los diferentes sectores podrán proponer los proyectos que serán incluidos en la agenda programática.

Medellín, 17 de mayo de 2022
- Se realizarán 16 talleres convocados por la administración departamental para dialogar y construir consensos alrededor de la Agenda Antioquia 2040.
- Estos espacios de diálogo hacen parte de la ruta sectorial con la que la Agenda está construyendo el Plan Estratégico Territorial a 20 años.
Los días 18 y 19 de mayo, en el marco de la estrategia de Mayo por la Vida, se realizará la ruta sectorial de la Agenda Antioquia 2040, que busca generar espacios de conversación abierta y transparente para conocer la mirada de todos los sectores con respecto a los retos y propuestas para el futuro 2040.
“En estos dos días tendremos un momento de cierre de nuestra ruta sectorial en donde será muy importante la participación de todos los sectores para que unidos podamos localizar esos proyectos o iniciativas en los territorios para el futuro que soñamos”, agregó la directora de Planeación de Antioquia, Claudia García Loboguerrero.
Audio: Claudia García Loboguerrero, directora Planeación Antioquia.
Desde las 7:30 a.m. hasta las 6:00 p.m. de ambos días, se realizarán los 16 talleres enfocados a la construcción de propuestas y compromisos de los sectores para avanzar en la visión para las próximas dos décadas y la agenda programática.
La directora también aseguró que, “las conclusiones, iniciativas y compromisos que surjan durante los distintos espacios permitirá armonizar los sueños de los más de 30 mil antioqueños que ya participaron en la ruta territorial y poblacional con los proyectos e iniciativas que hay desde los sectores para el territorio”.
En el primer día se conversará alrededor de temas como la noviolencia, los cambios y dinámicas económicas de los territorios, la regeneración, la vivienda, nuevos liderazgos, tecnología y los megaproyectos para Antioquia como el plan maestro y logística del departamento.
El segundo día, el diálogo sectorial estará enfocado a las propuestas creativas y disruptivas para la educación en el 2040, la diversidad y las identidades en Antioquia, seguridad humana, gobernanza y finanzas públicas, generación de nuevas narrativas, entre otras.
Los líderes y representes sectoriales interesados en participar podrán consultar la información en www.agendaantioquia.com e inscribirse al espacio que sea de interés.

Medellín, 12 de mayo de 2022
- El departamento de Antioquia presentó las áreas estratégicas y las 10 metas de este modelo para impulsar el desarrollo integral.
- Más de 30 proyectos ya están en marcha en el territorio antioqueño en temas como infraestructura, agricultura y vivienda para lograr estas apuestas.
De acuerdo con datos del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, en 2040 la población departamental proyectada superará los más de ocho millones de personas, es decir 24% de la población de Colombia. Hombres y mujeres que esperarán vivir en un territorio con calidad de vida, equidad y territorio más verde.
Esto sumado a la posición geoestratégica de Antioquia en el mundo y su diversidad cultural, étnica y natural, fue el punto de partida para que el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, presentara el modelo de desarrollo territorial del departamento para lograr materializar la visión de los antioqueños con proyectos estratégicos de gran impacto al 2040.
El modelo que responde al análisis de la participación de los más de 30 mil ciudadanos durante la ruta territorial, sumado a los diferentes estudios del departamento que están condensados en la línea base de la Agenda Antioquia 2040, proponen configurar una estructura territorial en tres áreas estratégicas: Médula, ciudad larga de 4 corazones, Antioquia Pacífico y Antioquia Caribe.
“Esta propuesta no es para segregar o configurar otra división política y administrativa, por el contrario, se busca generar una estructura territorial que oriente los proyectos y la toma de decisiones estratégicas para potenciar el desarrollo en cada territorio de Antioquia”, puntualizó el mandatario de los antioqueños.
Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.
Los Macroprocesos permitirán superar en el mediano y largo plazo retos como la integración territorial transfronteriza, la equidad territorial para buscar la armonía entre lo urbano y lo rural, la conectividad territorial, la competitividad global y regional y la innovación para la regeneración territorial.
Dentro del modelo se plantea lograr metas como: Antioquia tendrá en 2040 el 100% en cobertura de servicios públicos y el 0% en déficit habitacional.
Además, el departamento logrará al 2040 la reactivación del Ferrocarril de Antioquia, la navegabilidad de sus principales afluentes, la consolidación de la región aeroportuaria de Oriente y logística de Urabá, y el desarrollo de sistemas de transporte masivo para las principales aglomeraciones del departamento.
También que sea un departamento carbono neutral, y que utilice estrategias para el aprovechamiento del 80% de los residuos sólidos, la protección y conversación de los ecosistemas estratégicos para la producción de agua, y la consolidación de la red de aeropuertos y puertos.
El mandatario departamental también agregó, que: “es el momento de Antioquia para capitalizar su localización geográfica a nivel global y su riqueza étnica, cultural y biodiversa en este proyecto de futuro acordado por toda la sociedad antioqueña”.
Por su parte, Lina Vélez de Nicholls, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín exaltó la presentación del gobernador Aníbal Gaviria, la cual calificó de espectacular, optimista y motivacional, la cual recoge, según ella “el trabajo de muchos años, de unos equipos de trabajo muy profesionales y nos dejan planteado un futuro muy promisorio. Antioquia, como él lo dijo, sigue siendo la mejor esquina de América con el Pacífico y con el Atlántico y es el deber de todos los líderes lograr toda esa conectividad para lograr desarrollo”.
El lanzamiento de los Macroprocesos son el punto de partida para la ruta sectorial de la Agenda Antioquia 2040 que se realizarán en plaza mayor este 18 y 19 de mayo, con 16 talleres sectoriales en los que se hará la presentación del Banco de Iniciativas y proyectos de la Agenda Antioquia 2040 en el que la ciudadanía y las empresas podrán poner a disposición estas ideas para materializar el futuro soñado.
Más artículos…
- En la Plenaria del CUEE, el futuro del departamento al 2040 fue el tema protagonista
- Antioquia recibió reconocimiento de Planeación Nacional como segundo departamento con mejor desempeño nacional
- Antioquia recibe dos premios en la gala de mejores Planes de Desarrollo del país
- En Marinilla comenzaron los Encuentro Subregionales de la Agenda Antioquia 2040