Noticias DAGRAN

Medellín, 11 de diciembre de 2023
-El Niño es un fenómeno asociado a la disminución de las lluvias, sin embargo, eso no quiere decir que no lloverá o que todos los días serán tiempo seco.
-Durante esta temporada de menos lluvias, los fenómenos amenazantes son los incendios de cobertura vegetal y desabastecimiento de agua.
-Con entregas de carrotanques, reservorios de agua, y marco de actuación el Dagran fortalece la capacidad de respuesta a emergencias de los municipios.
Con la llegada de diciembre, también inició la temporada de menos lluvias en Antioquia, que para este año estará bajo incidencia del fenómeno de El Niño, época durante la cual se presenta una disminución en las lluvias, por lo que se pueden presentar eventos como incendios de cobertura vegetal y desabastecimiento de agua. Es así como desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se emiten recomendaciones para evitar el riesgo de desastres durante esta época en la que ya se perciben las altas temperaturas.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), los impactos del fenómeno de El Niño pueden sentirse con mayor intensidad desde este mes de diciembre hasta marzo de 2024. Según advirtió Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran, “este periodo puede estar marcado por la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal, disminución de ríos y quebradas, desabastecimiento e incluso, un incremento en enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos). Además, es importante tener presente que, aunque los días secos y despejados se harán frecuentes, es posible que ocurran algunas lluvias y que estas sean intensas, así que debemos mantenernos alerta ante variaciones en las quebradas”.
Para mitigar los efectos de esta temporada y del fenómeno de El Niño, el Dagran ha realizado acciones de fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres con la entrega de carrotanques en las subregiones del Suroeste, Urabá, Oriente, Nordeste y el Magdalena Medio. Además, se construyeron reservorios de agua para que las comunidades indígenas puedan tener suministro de agua para sus actividades domésticas y agropecuarias en caso de desabastecimiento.
La entidad también estableció un convenio con la corporación ambiental Cornare, para fortalecer la capacidad de respuesta de las brigadas contraincendios de cobertura vegetal de los municipios de esta jurisdicción, previendo los distintos fenómenos que se puedan materializar con la llegada de la temporada de bajas lluvias y la influencia del fenómeno de El Niño. A través de este convenio se contará con dotación y equipos como estaciones atmosféricas para identificar condiciones de incendios, GPS de alta precisión, drones, bombas de alto impulso para extinción de incendios, contenedores de agua, así como acompañamiento y capacitaciones.
El director señaló también que desde el Dagran se enviará a los municipios el marco de actuación e insistió en la importancia de que los municipios tengan actualizado su Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, en el que están los lineamientos para que cada municipio reconozca las acciones necesarias para reducir y mitigar el riesgo, y para manejar los desastres.
Teniendo en cuenta lo anterior, desde el Dagran, se hace la invitación a todos los antioqueños a acatar las siguientes recomendaciones:
-No hacer uso de pólvora y de globos de mecha, estos pueden generar incendios de cobertura vegetal.
-No hacer quemas de material vegetal ni basuras, esto puede salirse de control.
-No desperdiciar el agua, ni contaminar las fuentes hídricas.
-No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego. Se podrían desencadenar incendios.
-Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir el riesgo.
-Evitar hacer fogatas en zonas boscosas.
-No arrojar vidrios, por el efecto lupa se podrían generar incendios.
-Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de los organismos de emergencias a la mano.
-En la temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Amarre bien techos y tejas para evitar destechos.

Arboletes, 30 de noviembre de 2023
-Esta estrategia pedagógica busca la movilización escolar y comunitaria, en relación a los experimentos de revegetalización de playas y reforestación educativa adelantados a través del programa PIMECLA.
-Con el proyecto, se ha impactado a estudiantes de instituciones educativas ubicadas en los municipios del litoral antioqueño: Necoclí, Turbo, San Juan de Urabá y Arboletes.
La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, continúa realizando acciones para la mitigación de la erosión costera en los municipios del litoral antioqueño. Por eso, ha entregado Nido Viveritos a las comunidades de Arboletes, Necoclí, Turbo y San Juan de Urabá. Esta es una estrategia que promueve en los estudiantes de diferentes instituciones educativas y grupos comunitarios la importancia de la siembra de plantas nativas en la playa que ayuden a mitigar el impacto de la erosión y propendan por el cuidado del planeta. Esta es una de las acciones que se realiza desde el Programa Integral para el Monitoreo y la Mitigación de la Erosión Costera en el Litoral Antioqueño, PIMECLA.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, señaló que a través de este espacio las comunidades adquieren conocimiento contextualizado y relevante sobre el cuidado de semillas, compostaje, crecimiento y siembra de especies para consolidar los procesos pedagógicos de educación ambiental que empoderen a las comunidades sobre las soluciones basadas en la naturaleza como mecanismos comunitarios que aporten en mitigar la erosión costera. "Esta es una estrategia en la cual queremos vincular a los estudiantes, a los jóvenes, para que se apropien de todo el tema ambiental y hacer un tema de revegetalización que aporte a la mitigación de la erosión costera en nuestro departamento".
Entre las especies que hacen parte de los Nido Viveritos están las plantas rastreras, el mangle rojo y blanco, cedro, caoba, uvito de playa, entre otros. El funcionario agregó que el proyecto promueve los conceptos relacionados con el proyecto PIMECLA, el cual es un laboratorio natural que busca la mitigación de la erosión costera a través de soluciones basadas en la naturaleza. Además, pretende profundizar en los conceptos necesarios para la articulación comunitaria, y generar un escenario en el que los participantes puedan asociar los conceptos.
Para Luisa Fernanda Castellano, estudiante de la Institución Educativa José Manuel Restrepo es fundamental este proceso de conocimiento. "Este proceso es muy importante ya que nuestro ecosistema y biodiversidad se ha estado perdiendo por la falta de conocimiento que tienen las personas. Nuestro papel ha sido contarle a las personas y a los estudiantes lo que queremos con el Nido Viverito. Queremos seguir con el proceso".
"Estamos felices y contentos porque somos pioneros en proyectos para que la comunidad y nuestros estudiantes se apropien del medio ambiente y, que más que las aulas y las instituciones educativas para impulsar este gran proyecto para proteger nuestro medio ambiente ya que estamos a la orilla del río, del mar y esto es un privilegio que tenemos que cuidar", manifestó Daniris Obregón, rectora de la Institución Educativa José Manuel Restrepo.

Bello, 27 de noviembre de 2023
-Más de 400 elementos fueron entregados por la Gobernación de Antioquia a esta brigada del batallón Pedro Nel Ospina para el cuidado de la vida tanto de militares como de civiles.
-Entre los elementos, se destacan botiquines de trauma, arnés de rescate, juego de rodillera y codera de rescate, camillas, megáfonos, bombas sumergibles, poleas, entre otros equipos.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, realizó la entrega de 401 elementos, entre equipos de protección personal y de búsqueda y rescate, a la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres del batallón del Ejército Nacional Pedro Nel Ospina de Bello, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias de las entidades que integran el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres en Antioquia.
Entre los elementos que fueron entregados, se destacan cuerdas estáticas de rescate, juegos de rodillera y codera de rescate, lámparas, monogafas, cascos de rescate, guantes de protección para incendios forestales, mosquetón, cinta tubular de rescate, arnés de rescate, botiquines de trauma, camillas de rescate, un generador eléctrico, bomba de lodos, poleas, lámparas portátiles y megáfonos.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, señaló que desde la entidad se están fortaleciendo todas las capacidades en gestión del riesgo de desastres de cara a lo que será el fenómeno de El Niño, y las temporadas de menos y más lluvias. Agradeció además el trabajo unidos que vienen desarrollando con el Ejército Nacional y que ha sido fundamental en diferentes emergencias que se han presentado en el departamento y para el cuidado y la protección de la vida.
“Agradecimiento por la colaboración del Dagran. Con este donativo podemos aportar de manera efectiva y eficaz al pueblo antioqueño en la atención de desastres que se presentan en el departamento, siendo este uno de los pilares que como batallón de ingenieros tenemos dentro de nuestro cumplimiento institucional. Agradecemos su altruismo y confianza depositada”, manifestaron desde la brigada del Ejército Nacional.
Para finalizar cabe mencionar, que a esta entrega se suma también el fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias que ha realizado la entidad en los últimos días con la entrega de carrotanques a municipios como Arboletes, Puerto Triunfo, La Ceja, entre otros. Además, de la entrega de kits de primeros auxilios a comunidades indígenas como parte de la preparación para las eventualidades que se puedan presentar durante el fenómeno de El Niño.
Más artículos…
- Más de 1.200 familias resultaron afectadas por inundación en Zaragoza. Gobernación de Antioquia apoya y acompaña la emergencia
- ¡Qué alegría! Después de varios años de trabajo el Dagran entregó obra para la protección del volcán de lodo y un carrotanque en Arboletes
- ¡Unidos lo logramos! Después de 3 años, la Gobernación de Antioquia entregó el puente más largo del programa Puentes para la Vida en Curbatá, Mandé, Urrao
- Dagran inició fortalecimiento de capacidad de respuesta a emergencias de las comunidades y resguardos indígenas de Antioquia