Noticias DAGRAN

Medellín, 9 de octubre de 2023
- Aunque El Niño es un fenómeno asociado a la disminución de las lluvias, esto no quiere decir que no lloverá o que todos los días serán de tiempo seco.
- Dagran avanza en el fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencia de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento.
- Puesta al servicio de carrotanques, reservorios de agua y obras de mitigación, son algunas acciones ejecutadas por la Gobernación de Antioquia para reducir el riesgo de desastres.
Inició la segunda temporada de lluvias en Antioquia que de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, NOAA, estará bajo la influencia del fenómeno de El Niño, sin que implique la ausencia de lluvias. Es así como desde la Gobernación de Antioquia a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se continúan fortaleciendo los procesos de gestión del riesgo de desastres de los municipios antioqueños para reducir el riesgo de desastres durante esta época que se extenderá hasta el mes de noviembre.
Cabe resaltar que El Niño es un fenómeno global y aunque la NOAA y el Ideam no lo haya decretado oficialmente, las condiciones físicas del fenómeno son observables, incluso institutos como el Bureau Meteorológico de Australia ya lo decretó por su inminente desarrollo. Ante esto, desde el Dagran se ha venido fortaleciendo la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres. Es así como, recientemente, se ha puesto a disposición de consejos de gestión del riesgo de desastres de municipios del Urabá, Nordeste y Suroeste, carrotanques con capacidad de 7.000 litros, los cuales servirán para la extinción de incendios y para el suministro de agua potable en caso de ser necesario.
“Los efectos de El Niño pueden ser mitigados por la temporada de lluvias, es de vital importancia continuar atentos, especialmente porque son estás lluvias las que amortiguan los eventos de incendios y desabastecimiento”, manifestó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, y agregó que aunque se mitiga el riesgo, desde la entidad se han realizado varias intervenciones para la llegada de El Niño, entre ellas la construcción o mejoramientos de 36 reservorios de agua para que las comunidades indígenas del Urabá tengan suministro de agua para realizar sus actividades domésticas y agropecuarias.
Audio: Jaime Gómez Zapata, director general Dagran.
Además, según manifestó el director, se continúa trabajando en proyectos como el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA; se realizaron varias intervenciones con maquinaria aprovechando los días secos para mitigar el riesgo por inundación y avenidas torrenciales recurrentes durante la temporada de lluvias y se han capacitado a los consejos de gestión del riesgo.
“Recordamos que, aunque vamos a estar bajo la influencia del fenómeno de El Niño también va a llover por el inicio de la temporada. El hecho de que llueva no significa que no vamos a estar con influencia de El Niño. Mantenemos las mismas recomendaciones que hemos dado a los municipios y a la comunidad en temporada de lluvias, pero aumentamos recomendaciones para evitar incendios y otros eventos propios de los días secos. Invitamos a todos los antioqueños a mantenerse informados y a acatar las recomendaciones que emitimos para el cuidado de la vida que es lo más importante”, señaló el director de la entidad.
Cabe resaltar que, ante la consolidación del fenómeno de El Niño, en el departamento se pueden presentar eventos como incendios y desabastecimiento de agua. En lo que va corrido del año en Antioquia, se han registrado 565 eventos, entre quemas e incendios de cobertura vegetal. La entidad continúa fortaleciendo la capacidad de respuesta a emergencias en el departamento. En los próximos días, continuará poniendo al servicio de los consejos de gestión del riesgo carrotanques para el beneficio de las comunidades.
Recomendaciones temporada de lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño:
-Asegurar bien los techos, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza del viento.
-No arrojar colillas de cigarrillos ni hacer fogatas. Cuidar el agua.
-No arrojar basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones. Tampoco ubicarse en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.
-Si vive cerca de ríos y quebradas vigilar sus niveles. Si ve que aumenta o hay represamientos comunícarse con las autoridades competentes.
-No exponerse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas, ni acercarse a lo que puede actuar como pararrayos: árboles, vallas metálicas, postes de energía, alambres de tendero, etc.
-Limpiar los techos, canoas y bajantes para evitar inundaciones en las viviendas. Es importante hacer mantenimiento de las cubiertas, goteras y fallas estructurales.
-El Niño no impide que se presenten fuertes lluvias, incluso, después de varios días de tiempo seco, estos pueden ocurrir.
-Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es alejarse ya que puede presentarse una creciente súbita por incremento de las lluvias.

Remedios, 7 de octubre de 2023
-El evento se realizó en el marco de la maratón de la alegría de servir en el Nordeste de Antioquia.
-Entre las funciones del vehículo están el suministro de agua potable en caso de ser necesario y la extinción de incendios.
-Este vehículo fue puesto al servicio del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Remedios y será operado por el cuerpo de bomberos.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, puso al servicio del municipio de Remedios un carrotanque con capacidad de 7.000 litros. El evento se cumplió en el marco de la maratón que realiza la gobernación por todas las subregiones de Antioquia para poner al servicio de la comunidad obras y hacer rendición de cuentas. Este vehículo, que fortalece la capacidad de respuesta a emergencias del municipio, será fundamental para la extinción de incendios y el suministro de agua potable en caso de que se requiera.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, y el alcalde de Remedios, Jhon Jairo Uribe Castrillón, lideraron el evento de puesta en servicio de este vehículo, que tuvo una inversión de $200 millones ($150 de la gobernación y $50 del municipio) y que cuenta con un tanque de aluminio, conexiones laterales para motobomba de control de incendios, mangueras laterales con conexión de salida y sistema de succión. “Esta es una de las acciones que adelantamos desde la Gobernación de Antioquia para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño en Antioquia”, afirmó Gómez Zapata.
El director también agregó que ya son varios los municipios de las subregiones Urabá, Bajo Cauca, Suroeste, Magdalena Medio, Oriente, Área Metropolitana y Occidente priorizados con carrotanques. Además, se han entregado a los diferentes consejos de gestión del riesgo campañas comunicacionales para reducir el riesgo de desastres durante la temporada de menos lluvias y la influencia del fenómeno de El Niño.
“En este momento aumenta la probabilidad de la presencia del fenómeno de El Niño en Colombia, esperamos que a final de este mes sea oficialmente declarado. Desde hace varios meses en el Dagran venimos trabajando con todos los municipios en capacitaciones de asistencia técnica, con herramientas y otros elementos que servirán para mitigar los efectos de El Niño. Es claro que, aunque vamos a estar con influencia del fenómeno de El Niño, también vamos a estar en temporada de lluvias, es decir, las lluvias van a estar presentes. Poner al servicio estos carrotanques en diferentes municipios son acciones que protegen la vida”, agregó el funcionario.
Durante la jornada, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Remedios, Domingo López, agradeció la entrega y entregó varios reconocimientos por el trabajo de diferentes personas y entidades que trabajan día a día por la gestión del riesgo de desastres y la protección de la vida. Además, se celebró el ascenso de varios bomberos que seguirán trabajando por el cuidado de la vida.

Medellín, 4 de octubre de 2023
-De acuerdo con el reporte del Dagran, alrededor de 130.000 personas en Antioquia se sumaron a este ejercicio de preparación y de articulación de las entidades.
-El ejercicio que se llevó a cabo en el marco del mes de la reducción del riesgo de desastres. De manera preliminar, 507 empresas públicas y 1.800 privadas participaron según el informe de la sala de crisis.
Con la participación de las entidades del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, instituciones educativas, entidades públicas y privadas, así como organizaciones sociales y comunidad en general, se realizó en Antioquia el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, un ejercicio de la Ungrd que estuvo coordinado por la Gobernación de Antioquia a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, y cuyo fin era mejorar la coordinación, planeación y comunicación para una respuesta efectiva ante eventos generados por distintos fenómenos amenazantes.
De acuerdo con el reporte entregado por el Dagran, en el ejercicio participaron alrededor de 130.000 personas, 127 mascotas, 116 municipios, 507 entidades pertenecientes al sector público y 1.800 empresas del sector privado. 116 municipios participaron por diferentes fenómenos amenazantes: 61 por sismo, 11 por avenida torrencial, 4 por movimiento en masa, 14 por inundación, 1 por creciente súbita, 4 por multiescenario, 4 por riesgo tecnológico, 3 por incendio, 1 por colapso estructural y 13 por vendaval.
Es importante destacar, que los municipios realizaron sus ejercicios basados en las emergencias más recurrentes en sus territorios u ocurridas en años anteriores, con lo cual se pondría en evaluación la pertinencia de los instrumentos de la gestión del riesgo de desastres. Así lo hizo, el municipio de Salgar, cuyo simulacro fue por avenida torrencial, como la ocurrida en 2015 en la quebrada La Liboriana, y en la que 93 personas perdieron la vida y 11 resultaron desaparecidas.
En cuanto al ejercicio de coordinación, el Dagran inició labores desde las 9 de la mañana con la activación de la Sala de Crisis Departamental. Durante el desarrollo, personal de manejo de desastres del Dagran estuvo atento a los reportes de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres. Varios de estos municipios superaron la capacidad de respuesta, como parte del ejercicio, funcionarios de la entidad se trasladaron hasta las zonas afectadas.
Según informó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, para facilitar el ejercicio en sus diferentes etapas, desde el Dagran dispuso de una plataforma digital del simulacro en tiempo real. Si desea conocer cifras y demás información puede ingresar a https://dagran.antioquia.gov.co/
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia entregó 36 reservorios de agua que beneficiarán a más de 9.000 indígenas en el Urabá
- Gobernación de Antioquia presente en Caucasia apoyando la atención de la emergencia tras vendaval que afecta de forma preliminar a más de 408 familias
- Atención: cuatro fallecidos fueron reportados por los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres en las últimas horas en Antioquia
- Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, un referente nacional para la protección de la vida