Noticias DAGRAN

Dabeiba, 9 de noviembre de 2023
-Este fortalecimiento consta de la entrega de kits de primeros auxilios, los cuales servirán para la respuesta inmediata a las comunidades cuando se presente una emergencia en sus territorios.
-Es importante precisar, que muchas de estas comunidades en el departamento están ubicadas a 3 ó 4 días de distancia de los cascos urbanos.
-En total son 57 los resguardos y comunidades indígenas que se beneficiarán con este fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, inició el fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias de las comunidades y resguardos indígenas del departamento. Por esta razón, realizó la entrega de kits de primeros auxilios a los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres de Dabeiba y Frontino, los cuales a su vez serán entregados a las comunidades indígenas de ambos municipios, para fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias inmediata ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir en sus territorios.
A través de este fortalecimiento, que hace parte de los acuerdos obtenidos con la Minga Indígena en 2022, serán entregados 57 kits en total. Estas acciones hacen parte de las organizaciones operativas de los consejos municipales de gestión del riesgo del territorio antioqueño, para que mejoren su capacidad de respuesta.
“Hoy desde el Dagran comenzamos una de las entregas que más ilusión nos hace y es el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de las comunidades indígenas del departamento. Lo que queremos es fortalecer su capacidad de respuesta de manera inmediata. Estas comunidades están ubicadas a 3 ó 5 días de lejanía de la cabecera municipal, por esto mientras se da esta respuesta por parte del cuerpo de bomberos o cualquier entidad operativa, ellos podrían realizar su primera atención”, señaló Alejandro Esteban Holguín Gallego, director Técnico de Manejo de Desastres del Dagran.
Audio: Alejandro Holguín Gallego, director técnico manejo de desastres. Dagran
En esta primera entrega, en el municipio de Dabeiba, son 12 las comunidades beneficiadas, ellas son resguardos Pavarandó y Amparradó Alto y Medio, Quebrada Chontaduro, Cañaverales Antadó, Jenaturadó, Chuscal, Tuguridocito, Chimurro Nendo, Choromandó Alto y Medio, Monzhomandó, Emberá Drua, Narikizabi, Sever. Por su parte, en Frontino son 3, beneficiando los resguardos Chaquenoda, Nusido y Murri-Pantanos.
“Estamos muy agradecidos con la oficina de gestión del riesgo, por los botiquines que nos entregaron porque somos una población vulnerable que está expuesta a muchos accidentes en la zona rural. Gracias porque es de gran beneficio para la comunidad”, son las palabras traducidas al español de Javier Domicó, gobernador del resguardo indígena Chimurro Nendo.
Las comunidades y resguardos indígenas en total que se verán beneficiados con este fortalecimiento que inició la entidad, corresponden a los municipios de San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Arboletes, Jardín, Mutatá, Vigía del fuerte, Murindó, Caucasia, Cáceres, Chigorodó, Vegachí, Ituango, Urrao, Dabeiba, Frontino, El Bagre y Turbo.
El director agregó además, que el proceso de apropiación de las comunidades y resguardos en el manejo de los utensilios y herramientas que conforman los kits, estará acompañado de los consejos municipales de gestión del riesgo de sus respectivos municipios.

Guatapé, 3 de noviembre de 2023
-El equipo estuvo compuesto por geólogos, ingenieros y drones para determinar la causa de la emergencia.
-En el trascurso del día se realizará Consejo de Gestión del Riesgo para tomar medidas de reducción del riesgo de desastres.
Luego del desprendimiento de material de la Piedra del Peñol en Guatapé ocurrido ayer y que generó lesiones a 15 personas, equipo técnico del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, visitó con profesionales técnicos la zona para evaluar lo ocurrido. El informe preliminar evidencia que este proceso de remoción en masa fue el resultado de un depósito de características antrópicas ubicado de manera no adecuada en la parte superior de la piedra.
“Luego del análisis que hizo el equipo técnico se determinó que el material que cayó de la piedra corresponde a tierra, material vegetal, incluso basura, de hecho, se identificaron algunos costales. Con las lluvias de los últimos días este material, por la gravedad y pendiente, cayó y arrastró consigo material vegetal y posiblemente algunos fragmentos de roca”, manifestó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.
Audio: Jaime Gómez Zapata, director Dagran
El director agregó que entre las recomendaciones dadas por el equipo del Dagran, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Guatapé y la inspección de policía, está la de no permitir el ingreso a este atractivo, hasta que un equipo de geotecnistas del privado que ofrece el servicio turístico en la piedra, evalúe la estabilidad del talud y los perfiles de meteorización del material de la unidad geológica. Además, deberán hacer una caracterización geomecánica del macizo rocoso para tener los elementos geotécnicos y tomar decisiones de fondo tanto de la accesibilidad, del uso del bien ambiental y determinar las medidas de reducción que allí se consideren.
Con respecto a los lesionados, desde el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE, informaron que los pacientes que estaban en los centros hospitalarios de Guatapé y El Peñol fueron dados de alta. En las próximas horas se realizará Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.

Santa Bárbara, 27 de octubre de 2023
-Este acompañamiento se lleva a cabo desde el programa Asistencia Técnica del Dagran. 124 municipios han sido capacitados.
-Con este programa se busca contribuir al fortalecimiento institucional, mediante la formulación y actualización de los instrumentos de planificación de la gestión del riesgo de desastres.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, ha realizado 842 encuentros de asistencia técnica con los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres, a través de los cuales se ha logrado capacitar a 124 municipios del departamento, con el fin de avanzar en la formulación o actualización de sus instrumentos de planificación de la gestión del riesgo como el Plan Municipal de Gestión del Riesgo, la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias - EMRE, el fortalecimiento del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y el Fondo Municipal de Gestión del Riesgo.
Este avance se ha logrado gracias al programa Asistencia Técnica del Dagran, con el cual se busca contribuir al fortalecimiento institucional, mediante la formulación y actualización de los instrumentos de planificación de la gestión del riesgo de desastres. Hasta el momento, ya son 106 los instrumentos actualizados y adoptados por decreto, de los cuales 41 corresponden a decretos de actualización de consejos municipales de gestión del riesgo de desastres, 40 entre acuerdos de creación y decretos de reglamentación de fondos municipales de gestión del riesgo de desastres, 18 a actualizaciones y adopción de planes municipales de gestión del riesgo y 7 de estrategias municipales de respuesta a emergencias.
“Estamos muy contentos porque alcanzamos el impacto de asistencia técnica en 124 de los 125 municipios del departamento. A todos estos municipios les estamos dejando esta capacidad de gestión del riesgo. Con esta asistencia buscamos que los consejos municipales de gestión del riesgo actualicen, adopten o generen instrumentos de planificación”, manifestó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.
Cabe resaltar que los instrumentos de planificación de gestión del riesgo permiten a los municipios conocer los escenarios de riesgo en sus territorios, así como planificar y disminuir la vulnerabilidad. De los 842 encuentros de asistencia técnica, 130 corresponden a encuentros de socializaciones, 365 a planes municipales de gestión del riesgo de desastres, 158 a estrategias municipales de respuesta a emergencias, 128 sobre fondos municipales de gestión del riesgo, 54 consejos municipales de gestión del riesgo y 7 de asesorías jurídicas.
Una de las más recientes actualizaciones y adopciones por decreto del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, la realizó el municipio de El Retiro y, de acuerdo con Nolber de Jesús Bedoya Puerta, alcalde del municipio, consolidar el plan municipal es un hecho importante para el municipio. “Estamos muy contentos gracias al apoyo del Dagran, por unanimidad se aprobó el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de nuestro municipio, el cual tiene plazo hasta el 2036 para tener en cuenta varios de los eventos que han sucedido en nuestro municipio. Gracias a ese plan municipal vamos a tener la posibilidad y una carta de navegación que nos permitirá atender de mejor medida cualquier tipo de contingencia que se pueda presentar”.
Para conocer más de este programa puede ingresar a la plataforma web del Dagran.
Más artículos…
- El Dagran presentó en el comité de Conocimiento y Reducción del Riesgo, la caracterización de escenarios de riesgo de Antioquia
- Con la instalación del Sistema de Alerta y Monitoreo, SAMA, y la puesta al servicio de un carrotanque, el Dagran fortalece el conocimiento del riesgo y la capacidad de respuesta en La Ceja
- Bomberos y comunidad buscan a menor arrastrada por creciente súbita en Turbo. Dagran reitera recomendaciones ante la temporada de lluvias
- Inició la segunda temporada de lluvias en Antioquia, que para este año estará bajo la influencia del fenómeno de El Niño