Noticias DAGRAN

Copacabana, 8 de enero de 2024.
- Estos incendios fueron reportados al Dagran. El caso más grande fue en Copacabana con alrededor de 15 hectáreas afectadas.
- El Dagran estuvo atento y en comunicación para activaciones de entidades operativas que apoyaron la extinción de los incendios.
Incendios de cobertura vegetal en Copacabana, Titiribí, Liborina, Abejorral, Santa Fe de Antioquia, Amagá y dos en San Jerónimo fueron reportados por los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, este puente festivo. El caso más grande ocurrió en el cerro de La Cruz en Copacabana con alrededor de 15 hectáreas afectadas. Todos estos fueron controlados por los cuerpos de bomberos.
Según informó el director general del Dagran, Carlos Ríos Puerta, desde la entidad siempre se mantuvo en constante comunicación con los municipios para la activación y apoyo requerido. En este momento se continúa monitoreando posibles puntos de calor.
Además, afirmó que en 2024 se han reportado 24 incendios: 20 de cobertura vegetal y cuatro estructurales, uno de ellos lamentablemente causó el fallecimiento de dos menores en Caucasia el 1 de enero.
Desde la Gobernación de Antioquia se recuerda que estamos en temporada de menos lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño y por ello insiste en la importancia de que la comunidad acate recomendaciones como:
-No usar globos de mecha, ni hacer quemas de material vegetal o basuras, esto puede salirse de control.
-No desperdiciar el agua, ni contaminar las fuentes hídricas.
-No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego. Se podrían desencadenar incendios.
-Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir el riesgo.
-Evitar hacer fogatas en zonas boscosas.
-No arrojar vidrios, por el efecto lupa se podrían generar incendios.
-Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de los organismos de emergencias a la mano.
-En la temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Amarre bien techos y tejas para evitar destechos.

Envigado, 29 de diciembre de 2023
-Con estas dos nuevas entregas, el Dagran llegó a los 16 carrotanques entregados para fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias.
-Los nuevos vehículos, tienen una capacidad de 7.000 litros de agua.
-Con esta y otras entregas, el Dagran ha fortalecido la capacidad de respuesta a emergencias en todas las subregiones del departamento para la temporada de menos lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño.
Con la entrega de los carrotanques a los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres de San Jerónimo y Caucasia, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, llegó a los 16 vehículos tipo cisterna entregados en Antioquia, cuyo fin es fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias y cuidar la vida de los antioqueños durante la temporada de menos lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño.
Para los nuevos vehículos, que cuentan con un tanque de aluminio de 7.000 litros de agua, conexiones laterales para motobomba para el control de incendios, acomodos de mangueras laterales con conexión de salida para mangueras de metro y medio, y sistema de succión, fueron invertidos en total $408 millones. En el caso del municipio de San Jerónimo se invirtieron $200 millones, mientras que para el carrotanque en Caucasia $208 millones en total.
"Con esta entrega ya son 16 vehículos entregados. Continuamos este fortalecimiento a las entidades de respuesta preparándonos para el fenómeno de El Niño ya que estos vehículos nos apoyan tanto para el tema de ataque de incendios de cobertura vegetal como para el suministro de agua potable a las comunidades afectadas por desabastecimiento durante esta época", manifestó Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran.
Para Sara Lucía Marín Álvarez, comandante del cuerpo de bomberos del municipio de San Jerónimo, este recibimiento se trató de un gran logro. "Para el cuerpo de bomberos del municipio es un logro grande. Fue algo muy luchado. Le agradecemos al Dagran y a la alcaldía porque unidos pudimos lograr este sueño que no solo va a ayudar al municipio de San Jerónimo, sino a toda la subregión del Occidente".
Cabe mencionar, que de esta manera, el Dagran ha fortalecido la capacidad de respuesta a emergencias en todas las 9 subregiones del departamento, en los municipios de Amagá, Carepa, Chigorodó, San Pedro de Urabá, La Pintada, Remedios, La Ceja, Puerto Triunfo, Arboletes, Caldas, Caucasia, San Jerónimo, y en proceso de entrega Nechí, Angostura, San Pedro de los Milagros y Buriticá

El Bagre, 28 de diciembre de 2023
-El Dagran socializó estudios y diseños que fueron contratados con la Universidad Nacional de Colombia.
-Entre las obras de intervención, están la implementación de espolones, revestimiento de taludes, jarillones y dragados que sean amigables con el planeta.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, informó que municipios como El Bagre y Caucasia en el Bajo Cauca, y Apartadó y Carepa en el Urabá, que históricamente se han visto afectados por inundaciones y pérdida de terreno, ya tienen estudios y diseños de obras que mitigarán el riesgo de desastres en puntos críticos.
Según el director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, estos estudios y diseños son el primer paso para mitigar el riesgo en las comunidades ribereñas y mejorar sus condiciones de vida. “Para estos estudios contratamos a la Universidad Nacional de Colombia y todo su equipo fluvial. Ellos con toda su experiencia realizaron análisis topográficos, batimétricos, geológicos, hidrológicos e hidráulicos, de geotécnica, estructurales, entre otros. El paso siguiente es empezar a gestionar los recursos para empezar con las intervenciones”, agregó el director.
El costo de los estudios y diseños fue de 1.616 millones de pesos y tuvo una duración de siete meses. Según manifestaron los ingenieros de la universidad, en términos generales las alternativas y diseños de obras de reducción del riesgo están enfocadas en la construcción de espolones, revestimiento de taludes, obras de contención, dique carreteable, direccionadores de flujo construcción de jarillones y dragados, lo que ayudará a mejorar la calidad de vida de comunidades urbanas y rurales por medio de estas obras que contribuyen con el bienestar, seguridad y el desarrollo sostenible.
Narciso Rafael Castro, habitante de El Bagre, destacó estos estudios como fundamentales pues son el primer paso para dar solución a las constantes inundaciones. “El proyecto que hoy se está socializando en El Bagre con respecto a las inundaciones con el concepto del Dagran, es lo más importante que se ha podido ver en el municipio, Lo digo con el conocimiento propio. Es un proyecto que tengo la absoluta seguridad va a dar buenos resultados para todos los barrios que hoy se inundan en nuestro municipio”.
Los diseños de obras se realizaron en el sector La Uribe en Caucasia; en Apartadó en los sectores Concejo Bajo, barrio San Fernando, barrio La Esperanza, sector Los Fundadores, sector Alfonso López, barrio Vélez y puente El Chispero; en El Bagre en los sectores vía corregimiento Puerto Claver, Malecón, puente principal de El Bagre y puntos críticos del casco urbano, y en Carepa sectores el Playón, veredas Loma Verde y El Tigre, y el barrio 12 de octubre sector El Paraíso.
El costo de la ejecución de las obras, según el informe de la UNAL, es de 43 mil millones de pesos para el caso de Caucasia, 59 mil millones en El Bagre, 26 mil millones en Apartadó y 19 mil millones en Carepa. Estos puntos de manera recurrente han presentado afectaciones por estar en zonas de inundación. Desde el Dagran se han realizado trabajos que mitiguen el riesgo durante estos años, sin embrago con estos estudios y diseños se lograrían soluciones estructurales.
Más artículos…
- Dagran y Cornare fortalecieron con herramientas y equipos certificados la capacidad de respuesta de brigadas contraincendios forestales en 26 municipios de Antioquia
- El Dagran entregó nuevo carrotanque en Caldas, Antioquia, para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias
- Dagran entregó vehículos en el Oriente antioqueño para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias
- Bajo la influencia del fenómeno de El Niño, inició en Antioquia la temporada de menos lluvias. Dagran emite recomendaciones