Noticias DAGRAN

Medellín, 2 de julio de 2024.
-Con equipo técnico, maquinaria amarilla, apoyo psicosocial y ayudas humanitarias, el Dagran y la Secretaría de Infraestructura atienden las emergencias causadas por lluvias.
-En la cuenca La Tigra y Cerro Bravo en Venecia, fueron instalados instrumentos que permiten monitorear 24/7 avenidas torrenciales o crecientes súbitas para prevenir cualquier situación de emergencia.
La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres –Dagran- y la Secretaría de Infraestructura Física, atiende las emergencias por lluvias que se han presentado este año en el departamento con profesionales especializados, maquinaria amarilla, apoyo psicosocial y ayudas humanitarias.
A la fecha, la temporada de lluvias ha generado 272 emergencias, dejando 4.908 familias damnificadas. Las subregiones más afectadas son: Occidente, Urabá, Oriente y Suroeste.
El Dagran ha entregado a 2.633 familias antioqueñas kits de alimentos, de aseo familiar y de cocina, colchonetas, cobijas, tejas, ganchos metálicos, entre otros; los cuales se han entregado principalmente en las subregiones de Urabá, Suroeste, Occidente y Magdalena Medio.
“Nosotros enviamos el marco de actuación a los consejos municipales de gestión del riesgo, lo que nos permite hacer un monitoreo de los 125 municipios del departamento, identificar la necesidad y puntos críticos que puedan tener; adicionalmente, venimos capacitando a los consejos municipales de gestión del riesgo y vamos a tener una técnica para que los consejos comunitarios tengan conocimiento de la gestión del riesgo. Además, todos los días mandamos las alertas a dichos consejos”, explicó el director del Dagran, Carlos Ríos Puerta.
Al entregar un balance de la temporada, el director del Dagran agregó que el fin de semana fueron instalados en la cuenca La Tigra y en Cerro Bravo instrumentos que permiten monitorear 24/7 cualquier situación que se pueda presentar en Venecia. De esta forma, se cumple uno de los compromisos anunciados por el gobernador Andrés Julián el pasado miércoles en su visita a este municipio. Estos instrumentos se suman al Sistema de Alerta y Monitoreo (SAMA) que posee 118 instrumentos distribuidos en 36 municipios y que vigila niveles de afluentes hídricos para brindar a las comunidades una alerta oportuna frente a la masterización de avenidas torrenciales o crecientes súbitas.
En Venecia, la Gobernación de Antioquia sigue coordinando el PMU (Puesto de Mando Unificado) y entrega ayuda humanitaria y un subsidio de arriendo temporal a 20 de las familias que fueron desalojadas.
Durante el fin de semana también se presentaron emergencias que fueron atendidas en Frontino, Caramanta, Armenia, Abejorral, Fredonia, Nechí y Caucasia. En estos municipios se realizaron visitas técnicas ante las necesidades de los consejos municipales.
El Dagran realizó recomendaciones a los habitantes de los municipios ubicados en el Golfo de Urabá, como Arboletes, San Juan de Urabá, Necoclí y Turbo, donde, de acuerdo con el reporte del IDEAM, hay incidencia de ciclones tropicales. Entre las recomendaciones se encuentran: reparar y asegurar techos y ventanas, evitar poner sobre el tejado objetos como piedras, ladrillos u otros elementos que puedan ser lanzados por los vientos fuertes, mantener limpios los techos, desagües, canales de aguas lluvias y el sistema de alcantarillado.
El día de ayer también fueron habilitadas las vías: Abejorral – La Ceja; Armenia – Alto del Chuscal; Fredonia – El Cinco. La Secretaría de Infraestructura tiene en promedio 65 frentes activos en todo el departamento desde que inició la temporada de lluvias. En los puntos críticos se cuenta con personal y maquinaria que trabaja para habilitar el paso en el menor tiempo posible.

Venecia, 26 de junio de 2024.
- En su recorrido por Venecia, el gobernador Andrés Julián anunció que en dicho municipio se instalará un sistema de alerta y monitoreo.
- La Secretaría de Infraestructura atiende 69 puntos críticos en las vías de todo el departamento.
El gobernador Andrés Julián visitó este miércoles el municipio de Venecia para acompañar y atender las emergencias ocasionadas por las lluvias de las últimas horas. En el municipio de Abriaquí y Fredonia también hicieron presencia el director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, y el secretario de Infraestructura, Horacio Gallón Arango.
“Con Dagran y la Secretaría de Infraestructura estamos atendiendo la situación, no solo con las ayudas humanitarias de emergencia, sino con la limpieza de los escombros, con la limpieza de los sitios y también vamos a establecer en la parte alta de la quebrada unos sistemas de alertas que nos permitan detectar de manera temprana cualquier situación con precisión y oportunamente”, destacó el Gobernador desde la vereda La Amalia, uno de los sectores afectados en Venecia.
Las emergencias de lluvias durante las últimas horas dejaron tres personas fallecidas en Abriaquí (dos menores de edad y un adulto) luego de un movimiento en masa en la vereda Potreros. Además, dos personas están desaparecidas en el municipio de Venecia luego de múltiples afectaciones debido a creciente súbita y al desbordamiento de las quebradas La Galápago y La Tigra, mientras que en Fredonia tres personas también se encuentran desaparecidas por un movimiento en masa en la vía Cerro 3.
El director del Dagran, Carlos Andrés Ríos, destacó al finalizar el recorrido por los tres municipios que el Dagran se comprometió con ayuda humanitaria, apoyo psicosocial y mantiene personal técnico especializado en los tres municipios. “En Fredonia dejamos un ingeniero y un geólogo para activar el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, un PMU y también nos comprometimos con maquinaria amarilla, ayuda humanitaria y psicosocial”, dijo.
“Les damos las gracias por entender que hoy tenemos una necesidad; Abriaquí hoy lo necesita, somos una comunidad resiliente. Vamos a adelantar una caracterización de cada una de las comunidades afectadas para entregar el dato al Dagran y recibir las ayudas”, destacó el alcalde Daniel Alberto Salas.
En la temporada de lluvias, el Dagran y los consejos municipales de gestión del riesgo han atendido 262 emergencias relacionadas a las fuertes precipitaciones que se han presentado; también se han entregado más de 1.500 kits de ayuda humanitaria. La temporada de lluvias en el departamento ha dejado 4.451 familias damnificadas.
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura atiende 69 puntos críticos en las vías de todo el departamento para habilitar todos los corredores viales. “En los tres municipios veníamos trabajando con maquinaria amarilla desde la semana anterior, esto nos ayudó a atender de manera pronta todas las situaciones”, destacó el secretario Luis Horacio Gallón. En la vía Frontino – Abriaquí, se han registrado cerca de 15 derrumbes en todo el corredor vial y en la zona se mantiene maquinaria y personal en las vías Abriaquí - Frontino y Abriaquí- Cañasgordas para restablecer la movilidad en Abriaquí.
Mientras tanto, en el sector El Cinco de la vía a Venecia se mantiene cerrada mientras se realizan labores de mitigación luego de que se presentara un asentamiento de banca en el km 1+000. En El Cinco – Fredonia también se adelantan labores de remoción de derrumbes con maquinaria y personal en sitio luego de que una creciente en el k22+200 se llevara parte de la calzada. La recomendación para llegar a Venecia es tomar vías alternas como el tramo Bolombolo - Venecia.

Medellín, 18 de junio de 2024.
- Esta socialización se dio en el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, presidido por el gobernador Andrés Julián.
- Los organismos de socorro, gestión del riesgo y emergencia, estarán preparados para mitigar los riesgos ante fenómenos climáticos.
Este martes se realizó el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, presidido por el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona, donde el Dagran socializó los marcos de actuación para la segunda temporada de menos lluvias y la segunda temporada de lluvias bajo la influencia del fenómeno de La Niña en este año. De esta manera, los organismos de socorro, gestión del riesgo y emergencia, estarán mejor preparados para mitigar los riesgos ante fenómenos climáticos amenazantes.
Los marcos de actuación son un instrumento de planificación donde se contemplan los servicios de repuesta para los escenarios de riesgo y se destaca la implementación de la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias - EDRE y la articulación del sistema. “Estos marcos de actuación, se desarrollan con las predicciones climáticas y nos permiten anticiparnos prospectivamente ante cualquier fenómeno y articularnos con los cuerpos operativos, consejos de gestión del riesgo y alcaldes”, explicó el director del Dagran, Carlos Ríos Puerta.
Según el pronóstico obtenido por el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia SAMA, actualmente Antioquia se encuentra en una etapa de transición de la temporada de lluvias a la temporada de menos lluvias, que permanecerá durante junio, julio y agosto y una temporada de lluvias bajo la influencia del fenómeno de La Niña en los meses de septiembre, octubre y noviembre.
“La temporada de menos lluvias, no significa que vaya a dejar de llover, vamos a seguir teniendo lluvias y por eso es muy importante que todos los cuerpos operativos sigan alertas con este marco de actuación y los consejos municipales de gestión del riesgo entiendan la responsabilidad que tienen en sus municipios y que podamos seguir trabajando de forma articulada”, agregó el director del Dagran.
Igualmente, en el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, el Dagran presentó un balance de emergencias reportadas relacionadas a lluvias en el departamento, donde se destacan 214 emergencias, siendo las subregiones de Urabá, Occidente y Suroeste las más afectadas. La Gobernación de Antioquia apoya a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres complementaria y subsidiariamente a través de la entrega de ayudas humanitarias que benefician a más de 1.500 familias.
Recomendaciones temporada de menos lluvias:
- No realizar fogatas ni quemas de basura en zonas verdes.
- Racionar de manera consciente el uso de agua.
- No arrojar colillas de cigarrillo en zonas boscosas.
Recomendaciones temporada de lluvias:
- Asegurar los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.
- Si vive cerca de ríos o quebradas, observe y vigile los niveles del caudal. Además, tenga a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identifique las rutas de evacuación y puntos seguros.
- En caso de presentarse alguna situación de emergencias, reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios.
- Evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada.
- No transitar por vías inundadas.
- Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.
El Dagran reitera que la gestión del riesgo de desastres es responsabilidad de todos.
Más artículos…
- Gobernador Andrés Julián atiende emergencia por inundaciones en el municipio de Yondó
- La Gobernación de Antioquia realiza un acompañamiento integral a las familias afectadas por la temporada de lluvias
- Gobernador Andrés Julián atendió la emergencia por lluvias en Montebello
- En Angostura, Dagran entregó tercer vehículo cisterna para atención de emergencias