Noticias DAGRAN

Caucasia, 23 de octubre de 2024.
- El objetivo es contar con personal calificado en todas las zonas del departamento, con foco en los municipios PDET, afectados por la violencia.
- Con esta capacitación, que por primera vez se hace fuera del área metropolitana, se mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias y se avanzará para la creación de bomberos en los municipios de Cáceres y Tarazá.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, está realizando un proceso de formación a 32 bomberos voluntarios de municipios del Bajo Cauca y de Valdivia, en el Norte.
Esta capacitación la viene realizando la Administración Departamental y está dirigida a los municipios PDET, en asocio con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Caucasia. De acuerdo con Paula Andrea Polo Zuluaga, directora de Paz y Noviolencia, la capacitación tiene una duración aproximada de 160 horas, al final de la cual se espera que Caucasia, El Bagre, Nechí, Zaragoza y Valdivia cuenten con más voluntarios mejor formados y disponibles para mejorar las capacidades de los cuerpos de bomberos existentes en esta subregión de Antioquia.
“La Secretaría de Asuntos Institucionales Paz y No Violencia, en articulación con el programa Colombia Transforma, aunaron esfuerzos para llevar a cabo en el Bajo Cauca y en Valdivia un fortalecimiento a los cuerpos de bomberos. Esta actividad nos va a permitir tener cuerpos de bomberos capacitados de municipios que han sido los más afectados por la violencia. Son formaciones especialmente para Cáceres y Tarazá, donde no contamos en este momento con un cuerpo de bomberos”, declaró Paula Andrea Polo Zuluaga, directora de Paz y Noviolencia.
El proceso formativo se complementa con capacitación en rescate de cuerpos en agua, dictado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, la Fiscalía General de la Nación, el Instituto de Medicina Legal y la Cruz Roja de Antioquia.
“Todos los departamentos deberían tener muy bien conformados sus cuerpos de bomberos. La verdad es que hemos tenido mucha falencia en estas zonas donde se requiere tener personal muy bien capacitado para poder funcionar como cuerpos de bomberos. En esta zona del Bajo Cauca son seis municipios y de ellos tenemos cuatro con cuerpos de bomberos. Estas capacitaciones nos permiten tener personal calificado”, concluyó el capitán Rubén Díaz, coordinador ejecutivo de los Cuerpos de Bomberos Voluntarios de Antioquia.
Se espera que los bomberos terminen su formación en la primera semana de diciembre próximo, para que puedan aplicar sus capacidades de inmediato en los territorios de su jurisdicción.

Medellín, 21 de octubre de 2024.
-Durante este fin de semana 16 municipios reportaron emergencias, dejando hasta el momento 200 familias afectadas.
-Desde el Dagran se articulan acciones con las administraciones municipales para el envío oportuno de ayudas humanitarias.
La Gobernación de Antioquia, a través del Dagran y la Secretaría de Infraestructura Física, continúa atendiendo las emergencias generadas por la segunda temporada de lluvias. En lo corrido del mes de octubre los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres han reportado al Dagran 34 emergencias relacionadas a lluvias, de las cuales, las más frecuentes han sido vendavales, inundaciones y movimientos en masa.
Durante el pasado fin de semana hubo reporte por emergencia en 16 municipios, 12 por vendaval: San Carlos, Betulia, Betania, Olaya, Cocorná, San Vicente, Caicedo, Liborina, San Jerónimo, San Luis, Angelópolis y El Peñol; tres municipios informaron de movimiento en masa en Betania, Cocorná y San Francisco; tres municipios reportaron emergencia por avenida torrencial en Betania, Hispania y Ciudad Bolívar, y el municipio de La Estrella tuvo una inundación
Las emergencias del este fin de semana dejaron hasta el momento un total de 200 familias damnificadas; uno de los casos se presentó en el municipio de Hispania donde una avenida torrencial generó afectación en la bocatoma municipal, dejando sin agua potable a cerca de 5.000 personas. La oportuna articulación del Dagran con los municipios de Jardín y Andes, facilitó el desplazamiento de camiones cisterna que han abastecido de agua a las comunidades.
Para atender las emergencias ocasionadas por la temporada de lluvias y prevenir desastres, la Gobernación de Antioquia ha venido realizando estudios de caracterización e identificación de amenazas que se pueden presentar, con un énfasis especial en estudios de posibles movimientos de masas, explicó Carlos Andrés Ríos Puerta, director del Dagran.
El funcionario indicó que para identificar las posibles amenazas, se trabaja con un equipo técnico que brinda asistencia en los municipios, además de la maquinaria de la cual se dispone para eventualidades, e hizo énfasis en el estudio de movimiento de masas que se desarrolla con la Universidad Nacional y que permitirá anticiparse a cualquier evento: “Buscamos hacer un estudio de movimiento en masa en todo el departamento y así, una vez tengamos ese estudio, asociar
cuáles son los puntos críticos y no esperar la emergencia para intervenir. Esto nos permitirá que en temporadas de menos lluvias podamos hacer intervenciones preventivas”.
Atención a los ejes viales a cargo del Departamento
Por su parte, Luis Horacio Gallón, secretario de Infraestructura Física, detalló las afectaciones que se presentan en las vías de Antioquia. En el municipio de Fredonia, sector El Amparo - Camilo C - El Cinco, desde hace aproximadamente un mes se han registrado deslizamientos y pérdidas de banca. “En el momento hay maquinaria amarilla atendiendo la situación, en compañía de geólogos que revisan la posibilidad de construir una variante por este sector para mitigar las dificultades recurrentes de asentamientos y pérdidas de banca”, dijo.
Además, hay hundimiento en la vía Titiribí - Armenia, en el sector La Herradura, donde se están realizando estudios y diseños para reestablecer la comunicación. En la vía Carepa – Saiza hay pérdida de banca, debido a la creciente del río, que está siendo atendida con maquinaria permanente para recuperar la transitabilidad. De igual forma, la vía a San Francisco es revisada por un equipo geológico debido a una pérdida de banca.
Sobre los hechos ocurridos este fin de semana en Betania, Gallón explicó que la creciente del río Pedral afectó tres puentes, uno de ellos peatonal. “Estos puentes tienen afectaciones en los estribos y en las aletas y en el momento hay maquinaria y el equipo de la Secretaría de Infraestructura Física y del Dagran atendiendo la situación para dar tránsito lo más pronto posible. Además, en el corregimiento de Tapartó en Andes, también hubo una pérdida de banca por el sector Santana y el sector Palenque, con esto todo el equipo de la Gobernación de Antioquia y el Dagran ha estado atendiendo estas dificultades”, destacó el Secretario.

Medellín, 16 de octubre de 2024.
Los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres de El Bagre y Zaragoza, reportaron al DAGRAN la caracterización realizada luego de las emergencias presentadas por las fuertes precipitaciones de los últimos días.
En el municipio de El Bagre se reportaron 493 familias damnificadas por inundaciones en ocho barrios debido a las crecientes de los ríos Tigui y Nechí. Por su parte, el municipio de Zaragoza reporta de manera preliminar 463 familias damnificadas, debido a vendavales e inundaciones por crecientes en la quebrada Oca, quebrada Juan Vara y el río Nechí.
Desde la Gobernación de Antioquia, a través del DAGRAN, se articulan acciones de respuesta con las alcaldías y consejos municipales de gestión del riesgo de desastres, para el envío de ayudas humanitarias y para brindar una atención oportuna a las comunidades afectadas. Además, el DAGRAN con su equipo de profesionales realizó acompañamiento a dichos consejos en la implementación de la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias- EMRE y la caracterización de las familias afectadas.
En lo corrido de este año, en el departamento se han presentado 510 emergencias relacionadas con lluvias, 15 de las cuales se han generado en el mes de octubre.
Más artículos…
- Con la participación de más de 62.400 Antioqueños, el departamento se sumó al simulacro nacional de respuesta a emergencias
- Antioquia se prepara para el simulacro nacional de respuesta a emergencias
- La Gobernación de Antioquia fortalece el presupuesto para la gestión del riesgo de desastres
- La Gobernación de Antioquia acompaña a los antioqueños en las emergencias por lluvias