Noticias DAGRAN

Medellín, 28 de enero de 2025.
- El DAGRAN ya emitió a los 125 municipios y distritos el marco de actuación para la temporada de menos lluvias.
- En lo que va corrido de 2025 los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres han reportado 33 incendios forestales en el departamento.
La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres DAGRAN, invitó a los antioqueños a acatar las recomendaciones en esta temporada de menos lluvias para reducir el riesgo de desastres por incendios forestales en los 125 municipios y distritos. De acuerdo con el último reporte emitido por el IDEAM, en el departamento de Antioquia se esperan temperaturas entre 0.5 y 1 grados Celsius por encima del promedio durante el mes de febrero. Estas condiciones incrementan la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales.
Carlos Ríos, director del DAGRAN, dijo que la entidad ya emitió a los 125 municipios y distritos el marco de actuación para esta temporada de menos lluvias. El documento es fundamental para impulsar acciones que reduzcan la ocurrencia de incendios. Igualmente, agregó que la entidad permanece en constante comunicación con los coordinadores de Gestión del Riesgo de Desastres para atender de manera subsidiaria y complementaria cualquier situación de emergencia.
Además, en su boletín #26, el IDEAM identificó en Antioquia 15 municipios en alerta roja, 23 en alerta naranja y 14 en alerta amarilla por riesgo de incendios forestales. En lo que va corrido del año los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres han reportado al DAGRAN 33 incendio forestales, siendo las subregiones de Suroeste, Oriente y Occidente las que presentan el mayor número de episodios.
La Gestión del Riesgo de Desastres es responsabilidad de todos, por eso la Gobernación de Antioquia hizo las siguientes recomendaciones:
- No hacer quemas ya que pueden salirse de control.
- No arrojar colillas de cigarrillos, fósforos u otro objeto que pueda generar fuego.
- Racionalizar el uso del agua y evitar su desperdicio.
- No hacer fogatas, ni arrojar vidrios en zonas boscosas, acciones que pueden generar incendios forestales.
- En temporada de menos lluvias, las lluvias no desaparecen, solo disminuyen.
- Si se detecta un conato de incendio, debe reportarse de inmediato para permitir una respuesta rápida y evitar que se propague.
- Aunque estemos en temporada de menos lluvias, pueden ocurrir eventos extremos como crecientes súbitas y avenidas torrenciales. Si te encuentras cerca de un río o quebrada y empieza a llover, sal de inmediato y busca un lugar seguro.
- Proteger los ríos y quebradas, no contaminarlos.

26 de enero de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través del Secretaría de Infraestructura Física y del Dagran, atienden la situación generada por las afectaciones en varios puentes ubicados en la vía Cocorná-Granada, que dejaron intransitable este corredor.
Según lo expresó el Secretario de Infraestructura Física de Antioquia, esta problemática se presentó desde este sábado 25 de enero en horas de la noche a causa del invierno, afectando cinco puentes y a 3.500 personas habitantes de la zona. En este momento se estudian opciones de vías alternas para la movilidad.
“Desde el sábado a las nueve y media de la noche recibimos la comunicación por parte de los alcaldes de Granada y Cocorná de la problemática por unas crecientes que tuvimos en el sector de Santuario que afectaron cinco puentes: el de la quebrada San Bartolo que lo tumbó, el de la quebrada de la Trinidad que lo tumbó, y otros tres puentes de La Trinidad hacia abajo que están para repotenciar y que vieron afectados,, lamentablemente sus estribos y sus zapatas”, indicó Horacio Gallón, secretario de Infraestructura Física de Antioquia.
Entre las opciones de movilidad que se estudian desde la Gobernación de Antioquia y los municipios de Cocorná y Granada, están la vía Granada-Santana, la cual sería una solución inicial, según lo explica el alcalde de Granada Gabriel Hoyos. “La solución de movilidad de estas veredas es desplazarse a la vía Granada-Santana, por Galilea. Con esto habría una solución inicial”, aseguró el burgomaestre.
Además, desde la Gobernación se informó que llega maquinaria amarilla para hacer mantenimiento a la vía afectada para recuperar la transitabilidad.
De otro lado, el director del Dagran Carlos Ríos, informó que ayer sábado en el municipio de Hispania, hubo problemas por un vendaval, dejando una vivienda afectada y en este momento se hace la revisión de la atención desde la Gobernación y el municipio.

Medellín, 10 de diciembre de 2024
- Con una inversión de más de mil millones de pesos, el DAGRAN continúa adelantando estudios por movimiento en masa en el departamento.
- El presupuesto del DAGRAN se fortaleció este año y alcanzó los 37 mil millones de pesos. La Gobernación de Antioquia entregó 1.501 millones de pesos para la cofinanciación de la compra de herramientas que fortalecerá la atención de emergencias de los grupos operativos de 12 municipios como camiones cisterna, motocicletas y equipos de rescate.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres - DAGRAN socializó los primeros resultados del estudio de movimiento en masa que contrató con la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, durante la rendición de cuentas que realizó para los coordinadores de gestión del riesgo de desastres de los 125 municipios de Antioquia. Además, entregó recursos para la cofinanciación de herramientas que fortalecerán la atención de emergencias de grupos operativos de 12 municipios.
Según los resultados, el Valle de Aburrá es la subregión del departamento que presenta mayor susceptibilidad por movimiento en masa, seguida del Suroeste, Occidente y Norte. Así lo reveló la evaluación integral del riesgo por movimientos en masa en Antioquia, en el estudio que adelanta la Gobernación con la Universidad Nacional y que busca analizar la susceptibilidad, amenaza, riesgos y vulnerabilidades, asociadas a este tipo de eventos en el departamento.
El estudio, en el que se invierten cerca de 1.034 millones de pesos, incluirá un análisis sobre la vulnerabilidad física y socioeconómica de los territorios frente a estos fenómenos y se incorporarán modelos geotécnicos y climáticos, para garantizar una evaluación precisa que será la base técnica esencial para identificar las zonas en condiciones de riesgo, facilitando que municipios, sectores productivos y comunidades planifiquen sus actividades de manera segura.
Frente a la rendición de cuentas del DAGRAN, su director, Carlos Andrés Ríos Puerta, destacó la apuesta del Gobernador Andrés Julián por la gestión del riesgo de desastres como pilar fundamental para la protección de la vida. “Nosotros iniciamos con un presupuesto cercano a los 8 mil millones de pesos, el Gobernador lo quintuplicó y vamos a terminar con un presupuesto de casi 37 mil millones de pesos; esto para fortalecer la temporada de más lluvias y lo que buscamos es podernos articular con la reducción del riesgo y obras de mitigación que le permita a todas las comunidades estar tranquilas”, manifestó el director del DAGRAN.
Cerca de 2 mil millones de pesos fueron invertidos en la realización de obras de mitigación en 55 puntos críticos de 23 municipios, lo cual representó la reducción del riesgo de desastres y la protección de la vida de 46.796 personas. También se evidenciaron avances en los proyectos de PIMECLA para reducir el riesgo de desastres por erosión costera, el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, el cual tiene 118 cuencas instrumentalizadas en 36 municipios y el acompañamiento en el territorio por parte del equipo DAGRAN con 240 visitas de asesoría técnica para fortalecer los instrumentos de planificación para el conocimiento y la reducción del riesgo y el manejo de desastres.
En la rendición, el director destacó la articulación subsidiaria y complementaria en las más de mil 320 emergencias reportadas por los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres en temporadas de más y menos lluvias. Cerca de mil 700 millones de pesos fueron invertidos para brindar acompañamiento a 3.911 familias con la entrega de ayudas humanitarias.
El DAGRAN también hizo entrega simbólica de 1.501 millones de pesos que se invertirán en la cofinanciación de la compra de equipos como camiones cisterna, motocicletas, vehículo fluvial y equipos de rescate que fortalecerán los cuerpos operativos de Andes, Liborina, San Jerónimo, Ituango, El Santuario, Jericó, Fredonia, Zaragoza, Murindó, Nechí, San Carlos y Concepción.
En este espacio de rendición de cuentas se realizó un reconocimiento a los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres de Apartadó, Chigorodó, Necoclí, Fredonia, Venecia, Frontino, Salgar, La Ceja, Envigado, San Pedro de los Milagros y al DAGRD del Distrito de Medellín, por su entrega, compromiso y dedicación para salvaguardar la vida de su comunidad y articularse de manera asertiva con el DAGRAN.
Más artículos…
- La Gobernación de Antioquia, a través del Dagran, acompaña y apoya a las autoridades locales con la atención a la erupción del volcán de lodo en Turbo
- La Gobernación de Antioquia hace recomendaciones de prevención y seguridad por lluvias durante este puente festivo
- La Gobernación de Antioquia, a través del Dagran, coordina medidas preventivas frente al Ciclón Tropical N18
- La Gobernación de Antioquia está capacitando a nuevos bomberos voluntarios en el Bajo Cauca y en el municipio de Valdivia