Noticias DAGRAN

Angostura, 27 de abril de 2024.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia -Dagran- entregó su tercer carrotanque o vehículo cisterna para la atención de incendios forestales, estructurales y desabastecimiento de agua en zona rural y urbana en Angostura y en el Norte Antioqueño.
Con este son tres vehículos cisterna entregados en 2024. Los dos primeros fueron en Buriticá y San Pedro de los Milagros; en las próximas semanas se entregará un cuarto en Nechí. En ellos, el Dagran ha invertido cerca de 600 millones de pesos.
El carrotanque de Angostura tiene una capacidad de 5 mil litros y requirió una inversión de 197 millones de pesos: 150 millones por parte de la Gobernación de Antioquia, 30 millones el Municipio y 17 millones por el Cuerpo de Bomberos.

Marinilla, 18 de abril de 2024.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia – DAGRAN- y Cornare lanzaron este lunes la campaña de recolección de colchones, muebles, troncos, y limpieza de puntos críticos y quebradas con la que se busca reducir el riesgo de desastres en la primera temporada de lluvias del año.
Esta campaña hace parte de un Acuerdo de Entendimiento firmado hoy por estas entidades y que busca aunar esfuerzos técnicos, administrativos y logísticos para el fortalecimiento de los procesos de conocimiento y reducción del riesgo y manejo de desastres en el marco de la implementación de la Política de Gestión del Riesgo de Desastres en los municipios del Oriente, también en Puerto Triunfo, Santo Domingo y San Roque.
Hoy en el Día de la Tierra, en el municipio de Marinilla también se realizó la primera sesión del Consejo Regional de Gestión del Riesgo de Desastres del año donde Cornare, Dagran y las alcaldías municipales revisaron acciones conjuntas de gestión del riesgo.

- Para la temporada de lluvias que se extenderá hasta el mes de mayo, el Dagran adelanta acciones de preparación, reducción y mitigación del riesgo.
- Durante la temporada de lluvias también hay días secos, advierten los expertos.
- La Gobernación de Antioquia envió el marco de actuación por la temporada de lluvias a los 125 municipios del departamento.
Medellín, 4 de abril de 2024. Luego de cuatro meses de días secos, en los que se reportaron 618 incendios forestales y 20 municipios con escasez de agua en algunos sectores, Antioquia entró en la primera temporada de lluvias, que se espera sea de condiciones normales para los meses de abril y mayo, pues según los pronósticos del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, y del Ideam, el fenómeno de El Niño ya está debilitado.
El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, informó que en la temporada de lluvias -según el Ideam- se esperan incrementos entre 10% y 30% respecto a la climatología habitual. Desde la entidad están articulados con los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres para mitigar y reducir el riesgo de desastres.
Agregó que, los eventos recurrentes en esta época son avenidas torrenciales, crecientes súbitas, inundaciones, movimientos en masa, vendavales y tormentas eléctricas. Sin embargo, aclaró que durante la temporada de lluvias también se pueden presentar días secos.
“Desde el Dagran nos venimos preparando desde hace días para la temporada de lluvias con el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, para conocer y monitorear los ríos y quebradas, también maquinaria amarilla para realizar obras de mitigación; apoyo helicoportado y ayudas humanitarias. Además, la asistencia técnica para que los municipios estén capacitados en gestión del riesgo de desastres y por supuesto con el marco de actuación ante la primera temporada de lluvias que se envió a los 125 municipios del departamento”, agregó el director.
Recomendaciones
-Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza del viento.
-No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones. Tampoco se ubique en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.
-Si vive cerca de ríos y quebradas vigile sus niveles. Si observa que aumenta o hay represamientos comuníquese con las autoridades competentes.
-No se exponga en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas, ni se acerque a lo que puede actuar como pararrayos: árboles, vallas metálicas, postes de energía, alambres de tendero, etc.
-Limpie los techos, canoas y bajantes para evitar inundaciones en las viviendas. Es importante que haga mantenimiento de las cubiertas, goteras y fallas estructurales.
-Tenga precaución. Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que puede presentarse una creciente súbita por incremento de las lluvias.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia emite recomendaciones para reducir el riesgo de desastres en Semana Santa
- Buriticá obtiene vehículo de respuesta a emergencias gracias al trabajo de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía
- Dagran brindó acompañamiento y apoyo a municipios de Antioquia que reportaron emergencias por incendios y vendavales en los últimos días
- Para reducir el riesgo de desastres en la temporada de menos lluvias, bajo la influencia del fenómeno de El Niño, Gobernación de Antioquia reitera su mensaje de prevención a los antioqueños