Noticias DAGRAN

Medellín, 13 de abril de 2025.
En la mañana de este domingo, el Gobernador Andrés Julián visitó el municipio de La Pintada para verificar la atención humanitaria que, desde la Gobernación de Antioquia, por medio del DAGRAN, se ha brindado a las familias afectadas y damnificadas por las emergencias presentadas en los últimos días en el marco de la temporada de lluvias.
“Ha habido actuaciones de tres órdenes. En primer lugar, la atención humanitaria de emergencia, con brazadas, alimentación y sitios donde ellos puedan pasar la noche, aunando esfuerzos con autoridades locales. En segundo lugar, está la mitigación con obras que ayudarán a evitar que esto se vuelva a presentar, con un muro de contención o un jarillón, pero lo más importante que debe tomar lugar es que Antioquia debe avanzar en darles soluciones de vivienda digna a pobladores que no las tienen”, señaló el mandatario departamental.
Según información del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, en La Pintada hay 422 familias damnificadas con 1.363 personas. El DAGRAN ha entregado allí 422 paquetes alimentarios, 422 kits de aseo, 1.363 colchones, 220 carpas y 1.000 cobijas. En todo el departamento son más de 1.700 familias damnificadas por las emergencias de los últimos días.

Medellín, 3 de abril de 2025.
- El DAGRAN cuenta con contratos por 3.500 millones de pesos para ayudas humanitarias, maquinaria amarilla, materiales y kit para ayudar a atender las emergencias que se presenten en lo corrido de este año.
- El DAGRAN y los organismos de socorro del departamento hacen recomendaciones a toda la comunidad para prevenir cualquier emergencia en esta temporada.
Se realizó este jueves el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo con la participación del Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona y de todas las entidades que participan en el sistema departamental de gestión del riego de desastres y donde el DAGRAN informó sobre las acciones que se adelantan para prevenir y atender de manera oportuna las emergencias que se presenten en la temporada de lluvias.
De acuerdo con el IDEAM, los meses de abril, mayo y junio de este año tendrán un aumento significativo de las lluvias, lo que plantea condiciones críticas y que pueden detonar en la materialización de eventos amenazantes como crecientes de ríos y quebradas, movimientos en masa y avenidas torrenciales.
“Desde el DAGRAN ya compartimos el Marco de Actuación sobre la primera temporada de lluvias del año, con los lineamientos y recomendaciones que los consejos municipales de gestión del riesgo deben tener en esta temporada; los servicios básicos de respuesta, los pasos para reportar emergencias y requisitos para solicitar apoyo subsidiario y complementario”, destacó el director del DAGRAN, Carlos Andrés Ríos Puerta.
Adicional a ello, el DAGRAN cuenta con 3.228 millones de pesos del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y con contratos por 3.500 millones de pesos para ayudas humanitarias, maquinaria amarilla, materiales y kit para ayudar a atender las emergencias que se presenten.
En lo que va de este año, los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres han reportado al DAGRAN cerca de 165 emergencias; 81 de ellas relacionadas con lluvias, dejando 733 familias damnificadas.
El DAGRAN y los organismos de socorro del departamento insisten en las recomendaciones que toda la comunidad debe tener en cuenta en esta temporada de más lluvias:
• Asegurar bien los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.
• Si vive cerca de ríos o quebradas observe y vigile sus niveles de caudal. Además, tenga a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identifique las rutas de evacuación y puntos seguros.
• En caso de presentarse alguna situación de emergencias reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios.
• Evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada.
• No transitar por vías inundadas.
• Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.
Además del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia - SAMA, que monitorea 32 cuencas con 118 instrumentos, el DAGRAN adelanta desde el año pasado un estudio de movimiento en masa y este año realizará otros estudios de sismos, inundaciones e incendios, que también servirán de insumos para la actualización del Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastre y de la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias.
Durante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, EPM presentó los avances del Plan de Acción Específico de Hidroituango y Mineros S.A. plasmó las dificultades que la minería ilegal genera en la gestión del riesgo de desastres.

Ebéjico, marzo 26 de 2025.
- La Gobernación de Antioquia, a través de VIVA, benefició a 8 familias que perdieron sus hogares por la temporada de lluvias de 2020.
- Más de 60 mejoramientos de vivienda de la convocatoria ‘VIVA mi casa’ se ejecutarán en este municipio del Occidente antioqueño.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA, entregó ocho viviendas rurales en el corregimiento de Sevilla, a igual número de familias que perdieron sus hogares por la temporada de lluvias del año 2020.
“Todo lo que se haga en materia de vivienda, no solo le ayuda a una familia a conquistar el sueño más grande que tiene, sino que además resuelve problemas de salubridad, de pobreza y hasta de violencia sexual y doméstica”, dijo el mandatario departamental al mencionar la importancia de brindar este tipo de soluciones a los Antioqueños para mejorar su calidad de vida.
El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, oficializó este miércoles la entrega de las soluciones habitacionales, que mejorarán la calidad de vida de las familias. La inversión total del proyecto alcanzó los 935 millones de pesos, de los cuales VIVA aportó 847 millones de pesos.
“El sueño de tener casa propia ahora es una realidad, me siento muy feliz porque una casa no llega de la noche a la mañana y es una casa que quedó muy cómoda para mi familia”, mencionó Neylan Ramírez beneficiaria del proyecto.
De igual manera, la Gobernación de Antioquia inició la ejecución de 60 mejoramientos de vivienda en este municipio como parte de la convocatoria ‘VIVA mi casa’. Esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura habitacional en la zona rural de Ebéjico.
Más artículos…
- DAGRAN transfiere recursos a Murindó y Vigía del Fuerte
- DAGRAN avanza con acompañamiento técnico a municipios afectados por lluvias
- 300 familias de Cocorná afectadas por las lluvias recibieron apoyo del Dagran y el sector privado
- En la temporada de menos lluvias, la Gobernación invita a los antioqueños a reducir el riesgo de incendios forestales