Noticias DAGRAN

Medellín, 21 de marzo de 2024.
• Con la campaña Ni Riesgos, el Dagran hace recomendaciones como no dejar velas encendidas y en los eventos masivos conocer puntos de encuentro en caso de emergencias.
• Marzo es el mes de transición a la primera temporada de lluvias, es decir, en la Semana Mayor podrían presentarse precipitaciones.
Con el fin de reducir el riesgo de desastres durante la Semana Santa, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, hace recomendaciones que son fundamentales tanto para quienes se quedan en Antioquia, como para los que se van a otros departamentos del país.
De acuerdo con el director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, es importante que los antioqueños verifiquen el estado de las vías y de sus vehículos antes de viajar, no dejen velas encendidas y si asisten a eventos religiosos conozcan rutas de evacuación y puntos de encuentros por si se presenta alguna emergencia.
“Es necesario que todos sepan que estamos en el mes de transición a la temporada de lluvias, es decir, que es probable que durante la Semana Santa se presenten lluvias, por eso invitamos a todos los antioqueños a evitar paseos a ríos y quebradas porque podrían presentarse crecientes súbitas”, agregó el funcionario.
Finalmente, desde la entidad se promueve la campaña Ni Riesgos, con la que hace recomendaciones para que a las acciones que generen algún riesgo, los antioqueños le digan Ni Riesgos. A continuación, más recomendaciones:
• Evite conducir en la noche si está lloviendo y vigile laderas, y niveles de ríos y quebradas.
• Al asistir a eventos religiosos o con afluencia masiva de público, identifique puntos de encuentro y rutas de evacuación en caso de una emergencia.
• Recuerde hidratarse y usar bloqueador.
• Evite paseos o salidas a ríos y quebradas. Antioquia está en el mes de transición a la temporada de lluvias y podrían presentarse creciente súbitas.
• Antes de emprender un viaje, revise el estado del vehículo, así como el equipo de carreteras.
• Si va a salir de casa, no deje velas encendidas.
• Verifique el estado de las vías antes de realizar un viaje. Puede hacerse llamando al #767 o por medio de las redes sociales @numeral767.

Buriticá, 29 de febrero de 2024.
El Dagran y la Alcaldía entregaron un carrotanque que se constituye en el primer vehículo para atención de emergencias del municipio y que según el director general del Dagran, Carlos Ríos Puerta, ya son 16 carrotanques entregados en el departamento para fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias durante la temporada de menos lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño.
Este cuenta con una capacidad de 7 mil litros y fue entregado al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Buriticá. “Es una herramienta para salvaguardar la vida. Hemos recibido mucho apoyo. Gracias a la Gobernación de Antioquia y a su entidad el Dagran por este sueño cumplido”, manifestó Jhon Esneider Olaya, comandante de bomberos de Buriticá, quienes serán los encargados de operar el vehículo.
El Dagran ha entregado carrotanques en Amagá, Carepa, Caldas, Chigorodó, San Pedro de Urabá, La Pintada, Remedios, La Ceja, Puerto Triunfo, Arboletes, San Jerónimo, Buriticá, Caucasia, y en proceso de entrega están Nechí, Angostura y San Pedro de los Milagros. Además, fortaleció la capacidad de respuesta a emergencias de brigadas forestales de 26 municipios del Oriente antioqueño con equipos especializados y de alta tecnología.

Medellín, 20 de febrero de 2024.
• En este momento, continúan activos los incendios de San Pedro de los Milagros, Barbosa e Ituango.
• Gobernación de Antioquia envió ayuda humanitaria a Amagá luego del vendaval que afectó a 138 viviendas.
Los incendios forestales de Ituango proyecto Hidroituango, Barbosa en sector Matasanos, y San Pedro de los Milagros han sido los casos más complejos y las entidades operativas continúan trabajando en su extinción. Para el caso de San Pedro de los Milagros, fue necesario que el Dagran activara a la Fuerza Aeroespacial Colombiana para apoyo con bambi bucket; de manera preliminar la afectación es de 20 hectáreas. Otros municipios que reportaron incendios forestales, ya controlados, fueron Montebello, Valparaíso, Liborina, Cáceres, Angostura, Buriticá, Gómez Plata, Sopetrán, Armenia Mantequilla y Yolombó que reportó dos.
Amagá y Venecia reportaron emergencias por vendavales. Este último aún se encuentra en evaluación. Por otro lado, en Amagá resultaron afectadas 138 viviendas a las que se les brindó acompañamiento y ayuda humanitaria.
El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, afirmó que desde la entidad se ha estado en constante comunicación con los municipios activando a los grupos de respuesta requeridos para la atención de las emergencias. Hasta la fecha, los municipios han reportado al Dagran 316 incendios forestales con 701 hectáreas afectadas, y 16 municipios han registrado escasez de agua en algunos de sus sectores. Según el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, las condiciones en lo que resta de febrero serán secas, por lo que se insiste en la importancia de acatar las recomendaciones que eviten la generación de incendios y desabastecimiento, y a los municipios el llamado es a continuar con sus estrategias de respuesta a emergencias activas.
Más artículos…
- Para reducir el riesgo de desastres en la temporada de menos lluvias, bajo la influencia del fenómeno de El Niño, Gobernación de Antioquia reitera su mensaje de prevención a los antioqueños
- Gobierno departamental recomienda a municipios activar estrategia de respuesta a emergencias y planes de contingencia por fenómeno de El Niño
- El fenómeno de El Niño podría extenderse hasta mayo-junio. Este es el balance de lo que ha ocurrido y de lo que se espera para Antioquia
- En Antioquia fueron reportados y controlados ocho incendios de cobertura vegetal este puente festivo