Noticias DAGRAN

Yondó, 8 de junio de 2024.
-La Gobernación de Antioquia dispondrá de recursos para resolver afectaciones en los servicios públicos, las instalaciones de instituciones educativas, entre otros.
-El Gobernador, la Armada Nacional y el alcalde de Yondó, hicieron un recorrido por el río Magdalena -jurisdicción de Antioquia-, para evaluar el estado del dique afectado por las inundaciones en el sector Carmelitas.
Este sábado el gobernador de Antioquia, Andrés Julián, estuvo en Yondó, subregión del Magdalena Medio, para reunirse con las autoridades, visitar a las familias afectadas por las inundaciones y para recorrer con la Armada Nacional y el alcalde de Yondó, el río Magdalena, para evaluar el estado del dique afectado por las inundaciones en el sector Carmelitas.
“Hemos prometido estar donde los antioqueños nos necesiten y la comunidad de Yondó lo necesitaba hoy”, manifestó el mandatario antioqueño a la comunidad. Asimismo, acompañó la atención que están recibiendo 380 familias damnificadas y 1.350 personas afectadas por las inundaciones y movimientos en masa, presentados en diferentes sectores del municipio.
En el recorrido por los sectores afectados, el gobernador Andrés Julián, expresó “vamos a disponer de los recursos y los apoyos necesarios para tres soluciones definitivas: una que resuelva el problema de servicios públicos para que, ante cualquier inundación, la comunidad no vuelva a quedarse sin agua; la segunda es adecuar las instalaciones educativas antes de que los niños y jóvenes regresen de la temporada de vacaciones y finalmente, buscar en la medida de las posibilidades, habilitar desde VIVA una solución definitiva para las familias que están en estas organizaciones comunales de vivienda”.
La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia -DAGRAN-, hace presencia con funcionarios en terreno, cuerpos de apoyo y entrega de ayudas humanitarias de emergencia (colchonetas, cobijas y sábanas). También desde el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo -CMGRD-, se entregan ayudas con paquetes de alimentos a las personas damnificadas y se accionó un vactor para limpieza de vías.
En las atenciones se suman los apoyos del Cuerpo de Bomberos de Yondó, Defensa Civil, Ejército Nacional, Armada Nacional, Policía, Gestión del Riesgo del Ejército, unidades de PONALSAR, personal del E.S.E. Hospital Héctor Abad Gómez, funcionarios de la Alcaldía y algunas empresas privadas.

Medellín, 6 de junio de 2024.
-Durante la temporada de lluvias en 2024, el DAGRAN ha entregado ayudas humanitarias a 1.564 familias afectadas del departamento.
-Para salvaguardar la vida en la temporada de lluvias, desde la Gobernación de Antioquia se invita a los Antioqueños a seguir las recomendaciones de los organismos de socorro.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia –DAGRAN–, a través de la información suministrada por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, ha reportado la atención de 173 emergencias relacionadas con las fuertes precipitaciones que se registran en esta primera temporada de lluvias de 2024, entre las que se destacan 60 atenciones por movimiento en masa, 39 atenciones por inundación y 42 por vendaval.
Con la entrega de ayudas humanitarias, la Gobernación de Antioquia, a través del DAGRAN, ha brindado acompañamiento integral a 1.564 familias antioqueñas, supliendo sus necesidades básicas con kits de alimentos, de aseo familiar y de cocina, colchonetas, cobijas, tejas, ganchos metálicos, entre otros elementos, los cuales se han entregado principalmente en las subregiones de Urabá y Occidente del departamento.
“Desde el DAGRAN hemos dispuesto de todas nuestras capacidades técnicas y operativas para atender estas emergencias. Articulamos a los organismos de socorro para ayudar en estas atenciones. Estamos trabajando con las diferentes dependencias del departamento como las secretarías de Infraestructura Física, Educación, VIVA, entre otros; para brindar un acompañamiento integral a todas las familias afectadas", señaló el director del DAGRAN, Carlos Andrés Ríos Puerta.
Debido al aumento de afectaciones asociadas a los eventos generados por las lluvias, 15 municipios del departamento se han declarado en calamidad pública, lo que les permite tener facultades para implementar acciones inmediatas de respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante los daños y pérdidas de bienes, infraestructura, medios de subsistencia, prestación de servicios. La primera temporada de lluvias del año deja 10.082 personas damnificadas representadas en 3.200 familias.
En esta temporada de lluvias, el DAGRAN reitera varias recomendaciones para salvaguardar la vida de los Antioqueños:
- Asegurar bien los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.
- Si vive cerca de ríos o quebradas, observe y vigile sus niveles de caudal. Además, tenga a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identifique las rutas de evacuación y puntos seguros.
- En caso de presentarse alguna situación de emergencia, reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios.
- Evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada.
- No transitar por vías inundadas.
- Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.
Desde el mes de mayo de este año, cuando comenzó la temporada de lluvias, la Secretaría de Infraestructura Física ha realizado 80 atenciones y ha activado hasta 60 frentes de obra para garantizar la transitabilidad por las vías del departamento.

Montebello, 4 de mayo de 2024.
-El Gobernador de Antioquia y los cuerpos operativos atienden y acompañan la emergencia en el municipio.
-La emergencia se presentó en las veredas La Honda y Zarcitos generada por las fuertes lluvias que causaron una avenida torrencial.
Este sábado el gobernador de Antioquia Andrés Julián, viajó a Montebello, Suroeste del Departamento para acompañar la emergencia presentada en las veredas La Honda y Zarcitos y coordinar con El DAGRAN, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres y los organismos de socorro; Defensa Civil, cuerpo de Bomberos de la subregión, PONALSAR y Cruz Roja la atención para dar respuesta a las necesidades generadas por la afectación de aproximadamente 30 viviendas en riesgo.
“El DAGRAN está presente con todas las capacidades de coordinación y sus fuerzas operativas de la mano de PONALSAR, Defensa Civil, los cuerpos de Bomberos de la subregión. Estamos haciendo la caracterización para las ayudas humanitarias pertinentes y la maquinaria amarilla ya está en la zona” afirmó Carlos Andrés Ríos, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN).
La Gobernación de Antioquia a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia -DAGRAN y el municipio, están realizando la evaluación técnica del evento y la caracterización de las personas y viviendas afectadas para la entrega de ayudas humanitarias. Asimismo, las labores de maquinaria amarilla están activas, un carrotanque estará en el municipio para el abastecimiento de agua a la población urbana y se realiza sobrevuelo en la zona para delimitar el área afectada y determinar el escenario de riesgo.
“La prevención y sobre todo la capacidad para estar alerta, para reaccionar oportunamente es lo que hace la diferencia, no somos capaces de detener la lluvia, por eso todos los días tenemos que aprender a anticipar esto de la mejor manera y de esta forma poder atenuar estos acontecimientos” expresó el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón.
La emergencia generada por este fenómeno natural, dejó 30 viviendas afectadas, 3 personas lesionadas que ya están siendo atendidas; 2 en el centro hospitalario local y una en Medellín, 60 personas evacuadas en la cabecera municipal y 25 en zonas altas de las veredas.
Más artículos…
- En Angostura, Dagran entregó tercer vehículo cisterna para atención de emergencias
- En el Día de la Tierra, Dagran y Cornare lanzan campaña para limpiar cuencas y quebradas
- Finalizó la temporada de menos lluvias en Antioquia e inició la primera temporada de lluvias
- Gobernación de Antioquia emite recomendaciones para reducir el riesgo de desastres en Semana Santa