Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran

Noticias DAGRAN

Para reducir el riesgo de desastres en la temporada de menos lluvias, bajo la influencia del fenómeno de El Niño, Gobernación de Antioquia reitera su mensaje de prevención a los antioqueños

Medellín, 29 de enero de 2024. 

- En lo que va de 2024, se han reportado 246 incendios forestales en el departamento, todos atendidos de manera oportuna.

- Esta semana, según los pronósticos del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, se esperan algunas lluvias. 

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, señaló que en lo corrido del 2024, se han reportado 246 incendios forestales en las 9 subregiones de Antioquia con 403 hectáreas afectadas, siendo el Valle de Aburrá la que más ha reportado este tipo de eventos. En el caso de desabastecimiento de agua, persiste la cifra de 11 municipios con escasez del líquido en algunos sectores de estos territorios.

El funcionario destacó el trabajo coordinado del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, pues los incendios han sido atendidos de manera oportuna. Afirmó que, en dos oportunidades, en los municipios de San Vicente y Carolina del Príncipe, fue necesario activar el apoyo helicoportado de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. 

En lo referente al desabastecimiento de agua, indicó que los municipios están trabajando para atender esa problemática haciendo un análisis de las necesidades y suministrando agua con carrotanques a través de las entidades prestadoras de servicios públicos. “Desde el Dagran estamos haciendo seguimiento a los municipios que reportaron desabastecimiento y seguimos atentos ante cualquier eventualidad”.

De igual forma, para fortalecer el trabajo de los bomberos del departamento, la Secretaría de Asuntos Institucionales y el Dagran se reunieron con delegados de los Cuerpos de Bomberos de Antioquia con el ánimo de trabajar articuladamente, pensando siempre en el bienestar de los antioqueños.

Según los pronósticos del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, para esta semana se esperan los mayores acumulados de lluvia sobre el occidente, centro y suroriente del departamento. Además, se pronostica que los primeros días de la semana continuarán siendo de escasas lluvias, pero el panorama podría cambiar entre el jueves y el viernes, días en los que se espera que aumente la humedad y la probabilidad de lluvias sobre Antioquia. 

Recomendaciones: 

• Realice un plan familiar de emergencias. 

• No arroje cigarrillos, fósforos o cualquier otro tipo de elementos que pueda generar incendios.

• Evite hacer fogatas. 

• Cuide y racionalice el agua; proteja las fuentes hídricas. 

• No use globos de mecha, que pueden generar incendios y además está prohibido por la ley. 

• No haga ningún tipo de quema de material vegetal o basuras, esto se podría salir de control. 

• Conozca los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable, y tenga a la mano los números de emergencia de su municipio.

• Las lluvias no desaparecen, solo disminuyen. Esté siempre alerta y vigile los cambios en el entorno. 

 

Gobierno departamental recomienda a municipios activar estrategia de respuesta a emergencias y planes de contingencia por fenómeno de El Niño

 

Medellín, 22 de enero de 2024

- Se trata de Turbo, Necoclí, Carepa, Concepción, Arboletes y Concordia. Desde la Gobernación de Antioquia se citará reunión extraordinaria para evaluar la situación.

- Desde el gobierno departamental se recomendó a los municipios activar sus estrategias de respuesta a emergencia y los planes de contingencia con carrotanques.

Turbo, Necoclí, Carepa, Concepción, Arboletes y Concordia son los municipios de Antioquia que reportaron desabastecimiento de agua en algunos sectores urbanos o rurales asociados a las altas temperaturas producto de la temporada de menos lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño, según informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran. 

Tras estos reportes, desde el Dagran se recomendó a los consejos de gestión del riesgo de desastres de los seis municipios la activación de sus estrategias de respuesta a emergencias, activar los planes de contingencia con los vehículos carrotanques, así como realizar la Evaluación de Daños, Análisis y Necesidades, EDAN, que permita atender a los afectados.

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, señaló que, si los municipios superan su capacidad de respuesta, se activará el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Agregó que, como Gobernación de Antioquia se están articulando acciones a través de la Gerencia de Servicios Públicos y el Dagran para brindar el apoyo en caso de que sea necesario. 

“Citaremos a una reunión extraordinaria con los alcaldes y coordinadores de gestión del riesgo de desastres para conocer la evaluación de las necesidades y socializar la hoja de ruta para estos casos. Desde el Dagran estamos atentos a los requerimientos de los municipios en caso de que luego de activar su estrategia de respuesta a emergencias superen su capacidad de respuesta”, afirmó el director.

Ríos Puerta recalcó que profesionales técnicos del Dagran brindan asesoría a los municipios y reiteró que en Antioquia está presente la temporada de menos lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño, y que podría extenderse hasta mitad de año. “Es primordial en cualquier caso cuidar el agua, no desperdiciarla, ni contaminar las fuentes hídricas”. 

El Dagran entregó carrotanques en 16 municipios del departamento para fortalecer su capacidad de respuesta en esta temporada y en los próximos días entrega 4 carrotanques más. 

El fenómeno de El Niño podría extenderse hasta mayo-junio. Este es el balance de lo que ha ocurrido y de lo que se espera para Antioquia

 

Medellín, 21 enero de 2024

• Asociado a la temporada de menos lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño se han reportado 114 incendios forestales en Antioquia.

• Se mantienen las recomendaciones para mitigar los impactos del fenómeno de El Niño y la temporada de menos lluvias.

La temporada de menos lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño, que según los pronósticos se extenderá hasta mitad de año, continúa impactando a Antioquia. 

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, informó que en lo que va corrido del 2024 se han reportado desde los municipios antioqueños 10 incendios estructurales y 114 forestales afectando alrededor de 100 hectáreas. El Área Metropolitana, específicamente en Medellín y Bello es donde más se han presentado conflagraciones.

Según el análisis de los profesionales técnicos del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, y de acuerdo con el Instituto Internacional de Investigación del Clima y la Sociedad, IRI, la probabilidad de que El Niño siga presente supera el 90% hasta el trimestre febrero-marzo-abril de 2024, y disminuye para marzo, abril y mayo, por lo que se espera que para la primera temporada de lluvias que tiene su punto más alto en mayo, la influencia del fenómeno de El Niño sea mínima. 

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, manifestó que, de acuerdo a la revisión histórica, el último fenómeno de El Niño de igual o mayor intensidad ocurrió en 2015-2016. Además, reiteró que durante estos días se observan con frecuencia días secos y despejados, que favorecen un incremento en la radiación solar y por consiguiente un aumento de la temperatura. Las condiciones secas podrían mantenerse o aumentar para enero en subregiones como Suroeste, Occidente y Urabá; y para febrero se extenderá por todo el departamento. 

El funcionario, reveló que según los reportes del Ideam, en Medellín la temperatura ha subido 2,2° respecto a lo normal, en Rionegro 1,8° y en Apartadó 1°C. Agregó que en esta temporada de menos lluvias se favorecen los incendios forestales y disminuyen los niveles de ríos y quebradas, por lo anterior se invita a la comunidad a continuar acatando las recomendaciones, cuidar el agua y no desperdiciarla, evitar hacer fogatas, no arrojar elementos que puedan generar fuego, y a seguir las demás instrucciones de las entidades de gestión del riesgo de desastres.

Más artículos…

  1. En Antioquia fueron reportados y controlados ocho incendios de cobertura vegetal este puente festivo
  2. ¡Dos logros más por el cuidado de la vida! San Jerónimo y Caucasia ahora cuentan con carrotanques
  3. Carepa, Apartadó, Caucasia y El Bagre ya tienen estudios y diseños de obras para mitigar el riesgo por inundación en puntos críticos
  4. Dagran y Cornare fortalecieron con herramientas y equipos certificados la capacidad de respuesta de brigadas contraincendios forestales en 26 municipios de Antioquia

Página 11 de 300

  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO