Noticias DAGRAN

Zaragoza, 24 de noviembre de 2023
-El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, hizo presencia en el municipio para acompañar a las familias afectadas por la emergencia.
-En medio de la visita, el primer mandatario de los antioqueños, hizo un llamado al Gobierno Nacional para apoyar en la atención inmediata y estructural de la emergencia.
-El municipio declarará Calamidad Pública.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, se desplazaron hasta Zaragoza, en el Bajo Cauca, para apoyar al alcalde Víctor Darío Perlaza en la administración de la emergencia y acompañar a las más de 1.200 familias afectadas por inundación tras el desbordamiento del río Nechí y las quebradas La Oca y Juan Vara. Según el reporte, una inundación de esa magnitud no se presentaba en este municipio desde 1984.
Luego del recorrido por los sectores más afectados, el gobernador presidió el Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres extraordinario y dio a conocer que desde la Gobernación apoyarán con ayudas humanitarias.
Ademas, se informó que los barrios que presentan más afecciones son San Gregorio, La Esmeralda y el sector del centro. El saldo preliminar es de 150 viviendas con daños.
Técnicos del Dagran continúan brindando apoyo y mañana se fortalecerá el equipo con veterinarios, ingenieros y personal psicosocial para la atención integral de la emergencia.
"Estamos en Zaragoza en la atención de esta emergencia producida por una inundación rápida en horas de la madrugada. Aquí tenemos cientos de familias que lo perdieron todo. De hecho, aún a esta hora en algunas de las viviendas todavía no ha bajado el nivel del agua y están completamente inundados con sus enseres y sus pertenencias allí. Afortunadamente por la reacción rápida de las personas pero también de la Alcaldía y de los bomberos, no se produjo la pérdida de ninguna vida humana y eso es lo primero y lo principal", afirmó el mandatario de los antioqueños.
Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.
El Gobernador también hizo un llamado al Gobierno Nacional. “Quiero hacer un llamado al director de la Ungrd y al Gobierno Nacional. Aquí es absolutamente trascendental, por las dimensiones de esta emergencia, la presencia del Gobierno Nacional para atender la coyuntura, pero sobre todo para atender el tema estructural. Debo hablar con franqueza, parte de la situación que se ha presentado es que estas dos quebradas que se crecieron y que aquí confluyen, están siendo objeto de una tremenda minería ilegal en sus cursos y en sus orígenes y eso ha llevado al deterioro de sus cauces y a una tremenda sedimentación que ha acrecentado este problema".
Por su parte, el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, advirtió que lo más importante es prestar todo el acompañamiento a la Alcaldía, al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, y por eso “se quedará una comisión del Dagran, para apoyarlos tanto en la parte técnica como en la administración de la emergencia. Nosotros vinimos a ponernos a disposición del alcalde y a activar todos los recursos necesarios del nivel departamental y nacional para sacar adelante esta situación. Aquí tenemos dos componentes, uno es la atención inmediata de todas las familias que perdieron absolutamente todo, pero también el tema estructural para determinar en lo que se debe avanzar para evitar que estas situaciones se vuelvan a presentar en el municipio".
Por último, el alcalde del municipio de Zaragoza, Victor Darío Perlaza Hisnestroza, agradeció la visita de las diferentes entidades ante la emergencia. "Quiero agradecerle al señor gobernador y a toda la comitiva del Dagran, al Ejército, personero, a la Policía y a la Defensoría del Pueblo por este acompañamiento que han venido a hacernos, que no nos han dejado solos en medio de estas dificultades. Ahora, quedamos con un comité de trabajo para hacer una evaluación y poder sortear la situación. Sea la oportunidad para pedirle al Gobierno Nacional, que a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, nos vengan a acompañar".

Arboletes, 23 de noviembre de 2023
- Para mitigar el impacto de las olas del mar en el sector del volcán de lodo, se construyeron 3 tómbolos y 1 espolón. Con esta obra se han recuperado más de 53 mil metros cuadrados de playa.
- El Dagran también entregó un carrotanque como parte del fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias durante el fenómeno de El Niño. Desde hace 16 años bomberos esperaba este fortalecimiento.
- “Llevamos 16 años gestionando, hasta el día de hoy se nos hizo realidad. No teníamos medios para atender un incendio de gran magnitud. Hemos tenido todo el apoyo de la Gobernación de Antioquia y del Dagran”, comandante de bomberos Arboletes.
Una de las obras más importantes para Arboletes fue entregada por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, a este municipio del Urabá antioqueño. Luego de 4 años de trabajo, la obra compuesta por tres tómbolos y un espolón fue finalizada y entregada con éxito. Con estas intervenciones no solo se busca mitigar la erosión costera en el sector del volcán de lodo, protegiendo este bien natural y principal atractivo turístico de la región, sino que además se ha logrado hasta el momento la recuperación de más de 53 mil metros cuadrados de playa, una cifra por encima del indicador proyectado que fue de 27 mil metros cuadrados.
Según manifestó el director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, el proyecto se desarrolló en el marco del proyecto de inversión control de erosión en la zona Sur–Oeste del volcán de lodo, para lo cual se destinaron desde el Dagran y el Sistema General de Regalías alrededor de $20.000 millones y se beneficiará la población total de Arboletes. Los tómbolos son obras de protección costera en forma de T.
Audio: Jaime Gómez Zapata , director general del Dagran.
Otra de las entregas que emocionó a los habitantes del municipio fue la del carrotanque. Un vehículo con capacidad para 7 mil litros de agua que permitirá suministrar agua en caso de desabastecimiento y controlar incendios cuando se presenten. “Aquí en Arboletes hay una problemática de desabastecimiento de agua potable, sobre todo en la parte rural del Urabá norte, entonces es una herramienta muy importante para el tema de incendios de cobertura vegetal y estructural, más en la época de menos lluvias y fenómeno de El Niño. También, vinimos a hacer entrega de las obras de protección del volcán de lodo, con las que se han recuperado alrededor de 50 mil metros cuadrados de playa, casi el doble de lo que se tenía esperado lograr con estas obras”.
“Llevamos 16 años gestionando, hasta el día de hoy se nos hizo realidad. No teníamos medios para atender un incendio de gran magnitud. Hemos tenido todo el apoyo de la Gobernación de Antioquia y del Dagran. Este carrotanque es muy importante, es quien nos va dar la mano para la atención a todas las emergencias y para atender las eventualidades durante en fenómeno de El Niño”, manifestó Sebastián Valencia Espinosa, comandante del Cuerpo de Bomberos de Arboletes.
Como parte del acto, se hizo la entrega simbólica de las llaves del carrotanque a la alcaldesa del municipio y esta a su vez, al cuerpo de bomberos. Además, se realizó un recorrido por las obras de mitigación. Es importante mencionar, que desde la entidad ya se han realizado entregas de vehículos a los municipios de Amagá, Carepa, Chigorodó, San Pedro de Urabá, La Pintada, Remedios, La Ceja, Puerto Triunfo y Arboletes. En los próximos días entregará a Caldas, Caucasia, San Jerónimo y Nechí.

Urrao, 10 de noviembre de 2023
-La estructura mide 144 metros de longitud y está ubicada sobre el río Murrí en la selva de Urrao.
- Esta estructura permitirá la comunicación a más de 1.300 personas de comunidades indígena y afro.
-Aunque la obra inició en 2021, esta se retrasó por condiciones climáticas y de acceso, las 74 toneladas debieron ser transportadas por aire.
-Este es el puente número 12 que entrega el Dagran en este gobierno a comunidades que debían cruzar por garruchas, poleas, puentes en precarias condiciones, incluso por el mismo afluente.
El sueño de más de 1.300 personas de las comunidades afro e indígena, hoy es una realidad. El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, en compañía del director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, entregó en la vereda Curbatá en Mandé, Urrao, una estructura colgante de 144 metros de longitud, de hecho, la más larga que haya entregado el Dagran en el marco de su programa Puentes para la Vida.
Este puente, simboliza la protección de la vida, el paso seguro de estas comunidades residentes de esta zona selvática de Antioquia, que antes debían pasar por un puente de madera en precarias condiciones, lo que había generado pérdida de cultivos y de sus animales. Hoy, el panorama es diferente. El río Murrí se divisa mucho mejor desde este puente construido gracias al trabajo incansable de la comunidad, la Gobernación de Antioquia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, la fundación Puentes de la Esperanza y el Ejército nacional.
Aunque la construcción de la estructura inició en 2021, las condiciones climáticas, topográficas, entre otros factores, dificultaron el traslado de 74 toneladas de material hasta el punto del puente, pues para llegar hasta allí era necesario transporte helicoportado, de lo contrario, eran 25 kilómetros desde el casco urbano en vehículo y luego de 2 a 3 días en mula. En total fueron 41 vuelos para llevar las partes de la estructura que hoy se entregó y tiene felices a las comunidades lugareñas.
El mandatario de los antioqueños manifestó su satisfacción por la entrega de este puente seguro que promueve la unidad y la protección de la vida. “Yo siempre he dicho que una de las obras que me parecen más simbólicas en nuestro gobierno y la historia de la humanidad son los puentes, porque tienen un significado de unión y progreso que son tan cercanos a nuestro gobierno. Vamos a seguir construyendo puentes para seguir construyendo unidad”, agregó.
Para el director del Dagran, el trabajo de su equipo reitera el compromiso por la protección de la vida. “Desde el área jurídica, financiera, técnica, social, comunicacional, desde todas las áreas este puente fue un reto. Nadie se imagina lo que luchamos para lograrlo porque tuvimos muchos percances. Hoy estamos muy felices por la comunidad porque podrán cruzar el río de manera segura, sin contratiempos. Protegerán su vida que es finalmente el objetivo de la gestión del riesgo de desastres. Gratitud con todas las entidades que hicieron posible esto”, señaló el director del Dagran.
Este es el puente número 12 que entrega el Dagran en este gobierno a comunidades que antes debían cruzar por garruchas, poleas, puentes en mal estado y por las mismas rocas en los municipios de Betulia, Caramanta, Carepa, Campamento, Anorí, Nariño, Buriticá, San Rafael, Ciudad Bolívar, Chigorodó, Angostura, y Mandé Urrao.
Más artículos…
- Dagran inició fortalecimiento de capacidad de respuesta a emergencias de las comunidades y resguardos indígenas de Antioquia
- Estos fueron los resultados de la evaluación técnica que hizo comisión del Dagran tras desprendimiento de material en la Piedra del Peñol
- El 99% de los municipios en Antioquia han recibido acompañamiento del Dagran en sus instrumentos de planificación de gestión del riesgo de desastres
- El Dagran presentó en el comité de Conocimiento y Reducción del Riesgo, la caracterización de escenarios de riesgo de Antioquia