Noticias DAGRAN

Medellín, 21 de octubre de 2023
-En esta caracterización se muestran las condiciones de riesgo de desastres bajo una mirada de nivel departamental, para la formulación de acciones que contribuyan con el cuidado de la vida.
-La socialización se cumplió en el marco de la última sesión conjunta del comité departamental de conocimiento y reducción del riesgo.
-En el encuentro, el Dagran rindió homenaje a representantes de universidades en el departamento, por su aporte a los procesos de conocimiento y reducción del riesgo de desastres.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, presentó a los integrantes del Comité de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Antioquia, del que hacen parte la academia, corporaciones ambientales, entre otras; la caracterización de los escenarios de riesgo en Antioquia. Este instrumento es fundamental para orientar al departamento en la gestión del riesgo de desastres.
Un escenario de riesgo, según lo expuesto en la presentación, se representa por medio de la caracterización de los factores de riesgo, sus causas, la relación entre causas y su evolución, agentes de exacerbación, los actores causales, el tipo y nivel de daños y pérdidas que se pueden presentar, las medidas aplicadas en el pasado, la determinación de los principales factores que requieren intervención, así como las medidas optimas a aplicar y los actores públicos y privados que deben intervenir. “Un escenario de riesgo caracterizado se constituye en un escenario de gestión”.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó que con esta caracterización de da cumplimiento a uno de los puntos plasmados en el Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres construido en este gobierno, y que tiene como objetivo dar a conocer las condiciones y escenarios de riesgo del departamento para la formulación de acciones que contribuyan a la protección de la población, mejorar la seguridad, la calidad de vida y el desarrollo sostenible.
Los escenarios de riesgo ya caracterizados son el de riesgo sísmico, avenidas torrenciales, movimientos en masa e inundaciones. Para conocer más sobre la caracterización puede ingresar a la página del Dagran https://dagran.antioquia.gov.co/ pestaña escenarios de riesgo.
“Estamos muy contentos de estar reunidos aquí, este comité es un ente asesor del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y aquí precisamente estamos con miembros de la academia, con representantes de distintas universidades que son fundamentales en los procesos de conocimiento, haciendo un reconocimiento, pero también socializando la caracterización de los escenarios de riesgo en el departamento de Antioquia, la cual está enmarcada también en la Agenda 2040. Esta es una hoja de ruta para los diferentes procesos de gestión de riesgo en nuestro departamento”, señaló Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran.
En el encuentro, el Dagran rindió homenaje a representantes de universidades en el departamento, por su aporte a los procesos de conocimiento y reducción del riesgo de desastres. Finalmente, la entidad abrió un espacio de retroalimentación por parte del Dagran, para nuevas iniciativas que fortalezcan los procesos de conocimiento y reducción del riesgo en Antioquia.

La Ceja, 17 de octubre de 2023
-El carrotanque cuenta con una capacidad de 7.500 litros, y hace parte de las acciones del Dagran para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño.
-Como parte de la preparación y del conocimiento del riesgo durante la actual temporada de lluvias, recientemente la entidad instaló un sensor de nivel, pluviómetro y una alarma en La Ceja.
-Este logro se da gracias al trabajo unido entre el Dagran, la alcaldía de La Ceja y el cuerpo de bomberos del municipio.
Al municipio de la Ceja, en el Oriente antioqueño, llegó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, con el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, y la puesta al servicio de un carrotanque. Ambas acciones constituyen un logro importante para el municipio, el primero fundamental en temporada de lluvias para el conocimiento del riesgo en comunidades que vivan cerca de ríos y quebradas con ocurrencia de avenida torrenciales o crecientes súbitas; y el segundo para la extinción de incendios de cobertura vegetal, estructurales o vehiculares, y el suministro de agua en temporada de menos lluvias con influencia del fenómeno de El Niño.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que en lo que respecta al SAMA la instalación de la alarma comunitaria, el pluviómetro para medir lluvias y el sensor se realizó sobre la quebrada La Pereira beneficiando de manera directa a 30 familias y de manera indirecta a casi toda la población cejeña. Por otro lado, la inversión total para el carrotanque fue de $ 246 millones, provenientes de recursos de la gobernación de Antioquia, la alcaldía de La Ceja y el cuerpo de bomberos. Agregó que el vehículo cuenta con una capacidad de 7.500 litros, con motobomba 13 caballos de fuerza con una salida para conexión de manguera. El equipo fue entregado al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y será operado por el cuerpo de bomberos del municipio para cumplir funciones de extinción de incendios y de suministro de agua a las comunidades en el momento que lo requieran.
Audio: Jaime Gómez Zapata, director general Dagran.
“Estamos muy contentos, de poner a disposición y al servicio de la comunidad de La Ceja, del Oriente y de toda Antioquia, este vehículo con una capacidad muy importante, que va a ser de mucha ayuda para lo que se nos viene. Ahora estamos pasando por una temporada de lluvias, entonces no hemos notado mucho el tema de desabastecimiento, de incendios de cobertura vegetal, pero para los meses de diciembre, enero y febrero, sí se espera que estas lluvias disminuyan drásticamente y se empiecen a generar estos problemas y gracias a este vehículo vamos a tener un apoyo para lo que la comunidad requiera”, señaló el director del Dagran.
De acuerdo con Nelson Carmona Lopera, alcalde del municipio de La Ceja, “este es un paso muy importante para el cuerpo de bomberos del municipio. Este carro va a permitir que cuando se necesite suministro de agua en una comunidad alejada que tenga una situación, puedan tener agua potable, también para tener almacenamiento del líquido frente a un incendio o cuando haya que hacer jornadas de limpieza. Además, agradecemos la instalación de SAMA, que alertará a la comunidad y nos dirá la probabilidad de agua que caiga. Nos va a ayudar a evacuar con más rapidez a las personas que se pueden ver afectadas con cualquier tipo de inundación”.

Medellín, 11 de octubre de 2023
-La menor de 6 años fue sorprendida por una creciente súbita de la quebrada La Yoya. Bomberos de Necoclí y Turbo en labores de búsqueda y rescate.
-Durante la segunda temporada de lluvias, Antioquia reporta un fallecido en Liborina y una desaparecida en Turbo. Se hace llamado para seguir recomendaciones.
-En Dabeiba el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, alertó al Consejo de Gestión del Riesgo y se activaron de manera oportuna los protocolos de respuesta.
Con una triste noticia amaneció Antioquia luego del reporte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Turbo al Dagran, en el que informaban de la desaparición de una menor de 6 años tras ser arrastrada por una creciente súbita en la quebrada La Yoya. Bomberos de Turbo y Necoclí, y la comunidad se encuentran en labores de búsqueda y rescate de la pequeña.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, se manifestó ante el hecho. “La segunda temporada de lluvias llegó con fuerza y nos invita a estar atentos a niveles de ríos y quebradas. Avanzan labores de búsqueda de menor de 6 años desaparecida tras creciente súbita de la quebrada La Yoya, en Turbo. Todos los protocolos activados desde Dagran”.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, indicó que las precipitaciones van a continuar por el inicio de la época de lluvias en el departamento. Además, agregó que en el Urabá y Occidente se han presentado crecientes súbitas. En Liborina el pasado lunes, un hombre de 74 años falleció por este evento, es decir que el balance hasta ahora de esta segunda temporada es de una persona fallecida y una desparecida.
Audio: Jaime Zapata Gómez, director general DAGRAN.
En Dabeiba, las fuertes lluvias también generaron crecientes. Sin embargo, el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, alertó del aumento en el caudal y el consejo de gestión del riesgo actuó oportunamente y activó sus protocolos de respuesta. Dos viviendas y un local comercial presentaron inundaciones, ya atendidas. “Los equipos del SAMA alertaron un aumento en el punto de Rocío y la presencia de tormentas extremas, información que activó la primera línea de atención (Infraestructura, planeación, gestión del riesgo y bomberos) y colocó en alerta preventiva a las demás entidades. las cuencas evacúan normalmente debido a los trabajos que fueron realizados por la UNGRD, el DAGRAN y el municipio. Hasta el momento el evento es atendido con la capacidad del municipio y no es necesario recurrir al sistema departamental”, manifestaron desde Dabeiba.
El Dagran hizo nuevamente un llamado a la comunidad para que esté alerta en esta temporada, especialmente a las personas que transitan cerca de ríos y quebradas. “Debemos estar pendientes de los niveles y color porque esto nos puede dar indicios de que se puede presentar una creciente o una avenida torrencial”, puntualizó.
Más artículos…
- Inició la segunda temporada de lluvias en Antioquia, que para este año estará bajo la influencia del fenómeno de El Niño
- Para fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias durante el fenómeno de El Niño, el Dagran puso al servicio un carrotanque en Remedios
- Todo un éxito en Antioquia! 116 municipios participaron del ejercicio del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
- Gobernación de Antioquia entregó 36 reservorios de agua que beneficiarán a más de 9.000 indígenas en el Urabá