Dagran socializó los marcos de actuación para la segunda temporada de menos lluvias y la segunda temporada de lluvias bajo la influencia del fenómeno de La Niña 2024
Medellín, 18 de junio de 2024.
- Esta socialización se dio en el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, presidido por el gobernador Andrés Julián.
- Los organismos de socorro, gestión del riesgo y emergencia, estarán preparados para mitigar los riesgos ante fenómenos climáticos.
Este martes se realizó el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, presidido por el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona, donde el Dagran socializó los marcos de actuación para la segunda temporada de menos lluvias y la segunda temporada de lluvias bajo la influencia del fenómeno de La Niña en este año. De esta manera, los organismos de socorro, gestión del riesgo y emergencia, estarán mejor preparados para mitigar los riesgos ante fenómenos climáticos amenazantes.
Los marcos de actuación son un instrumento de planificación donde se contemplan los servicios de repuesta para los escenarios de riesgo y se destaca la implementación de la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias - EDRE y la articulación del sistema. “Estos marcos de actuación, se desarrollan con las predicciones climáticas y nos permiten anticiparnos prospectivamente ante cualquier fenómeno y articularnos con los cuerpos operativos, consejos de gestión del riesgo y alcaldes”, explicó el director del Dagran, Carlos Ríos Puerta.
Según el pronóstico obtenido por el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia SAMA, actualmente Antioquia se encuentra en una etapa de transición de la temporada de lluvias a la temporada de menos lluvias, que permanecerá durante junio, julio y agosto y una temporada de lluvias bajo la influencia del fenómeno de La Niña en los meses de septiembre, octubre y noviembre.
“La temporada de menos lluvias, no significa que vaya a dejar de llover, vamos a seguir teniendo lluvias y por eso es muy importante que todos los cuerpos operativos sigan alertas con este marco de actuación y los consejos municipales de gestión del riesgo entiendan la responsabilidad que tienen en sus municipios y que podamos seguir trabajando de forma articulada”, agregó el director del Dagran.
Igualmente, en el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, el Dagran presentó un balance de emergencias reportadas relacionadas a lluvias en el departamento, donde se destacan 214 emergencias, siendo las subregiones de Urabá, Occidente y Suroeste las más afectadas. La Gobernación de Antioquia apoya a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres complementaria y subsidiariamente a través de la entrega de ayudas humanitarias que benefician a más de 1.500 familias.
Recomendaciones temporada de menos lluvias:
- No realizar fogatas ni quemas de basura en zonas verdes.
- Racionar de manera consciente el uso de agua.
- No arrojar colillas de cigarrillo en zonas boscosas.
Recomendaciones temporada de lluvias:
- Asegurar los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.
- Si vive cerca de ríos o quebradas, observe y vigile los niveles del caudal. Además, tenga a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identifique las rutas de evacuación y puntos seguros.
- En caso de presentarse alguna situación de emergencias, reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios.
- Evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada.
- No transitar por vías inundadas.
- Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.
El Dagran reitera que la gestión del riesgo de desastres es responsabilidad de todos.
SECRETARÍAS
Entidades Descentralizadas
- Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
- Lotería de Medellín-EICE
- Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
- Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
- Universidad de Antioquia
- Tecnológico de Antioquia
- Teleantioquia
- Carisma
- Hospital Mental de Antioquia
- Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
- Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
- Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
- Hospital La María
- Reforestadora Integral de Antioquia
- Hospital Marco Fidel Suárez
- Casa de Antioquia
- Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
- Corporación Gilberto Echeverri Mejía
- Escuela contra la drogadicción
- Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
- Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
- E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
- E.S.E San Rafael
- E.S.E San Vicente de Paúl
- Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud
Gerencias
Departamentos Administrativos
Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo:
gestiondocumental@antioquia.gov.co |
Correo notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 |
Políticas y condiciones de uso |
Protección de datos personales |
PQRSDF |
Código postal 050015 |
Mapa de sitio


