Noticias Gerencia de Servicios Públicos

N. 25
Medellín, 15 de enero de 2019
Atención inicial con abastecimiento de agua con carro-tanques e, integral con la intervención social; como acompañamiento en la formulación de planes que permitan encontrar nuevas fuentes de suministro de agua son aportes de la Gobernación.
Gloria Stella Garrido alcaldesa de la localidad destacó el apoyo y acompañamiento de las diferentes entidades de la Gobernación, resaltando la participación de la gerencia del Servicios Públicos y del Dapard.
A once días de la sequía en la represa y de Decretada la Calamidad pública se avanza en las reuniones de trabajo para encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo a la problemática de desabastecimiento de agua en el municipio de Arboletes.
En la mañana de hoy se reunieron en la Gerencia de Servicios Públicos representantes de la comunidad de Arboletes, con la directora de la dependencia Claudia Patricia Wilches Mesa, el director del Dapard Jaime Enrique Gómez Zapata y la alcaldesa Diana Stella Garrido Henao, para hacer seguimiento a las gestiones implementadas para la búsqueda de soluciones.
Jaime Enrique Gómez Zapata director del Departamento Administrativo de Atención, Prevención y Recuperación de Desastres DAPARD indicó que la atención inicial a los 20 mil habitantes del casco urbano se presta a través del ocho carro-tanques y el establecimiento de tanques reservorios, en sitios estratégicos que permitan atender a diferentes barrios de la localidad.
Estos vehículos son suministrados por la empresa de servicios públicos, la empresa privada y se gestiona el apoyo de la Unidad de Gestión del Riesgo para fortalecer la flotilla.
Por su parte la secretaria de Servicios Públicos de la Gobernación Claudia Patricia Wilches Mesa indicó que su dependencia acompaña a la administración municipal en la formulación de proyectos de inversión que permitan ubicar nuevas fuentes cercanas de abastecimiento de agua y encontrar así soluciones definitivas.
Destacó que todas las dependencias de la gobernación están trabajando de manera mancomunada, conjugando diferentes formas de intervención, en la atención inicial e integral a la comunidad.
La alcaldesa Gloria Stella Garrido se refirió al Plan de contingencia que se implementó para atender la situación en los tres frentes, a corto, mediano y largo plazo, las mesas de trabajo que se ocupan de distintos temas de la atención integral a la comunidad; y destacó el acompañamiento y apoyo que dependencias de la administración seccional como el Dapard y la Gerencia de Servicios Públicos han puesto en la búsqueda de soluciones.
Explicó la alcaldesa Garrido Henao, que estos planes aquí formulados deben entrar a ser parte de su plan de desarrollo para garantizar con su implementación las soluciones definitivas a esta problemática.
Audio: Enero 15 Jaime Enrique Gómez director del Dapard
Audio: Enero 15 Claudia Patricia Wilches Mesa secretaria de servicios públicos
Audio: Enero 15 Gloria Stella Garrido alcaldesa de Arboletes
Elaboró: Rafael Restrepo
Revisó: Mateo Machado

- El Plan maestro de acueducto y alcantarillado, sumado a la restauración y dotación del Teatro municipal, como el mantenimiento de la planta física y la compra de equipos biomédicos para el hospital fueron las entregas hechas por el gobernador Luis Pérez Gutiérrez, el día de hoy.
- En esta localidad del Oriente antioqueño, la inversión de las obras entregadas en la mañana, supera los $ 7.300 millones.
- Destaca el Mandatario Pérez Gutiérrez la inversión de $1.500 millones más, en programas de pacificación del municipio.
En su periplo por los municipios antioqueños, el gobernador Luis Pérez Gutiérrez entregó en la mañana de hoy, la construcción de la etapa II del Plan Maestro de Acueducto y alcantarillado; las obras de mantenimiento del hospital local y equipos biomédicos con el que se dotó a esta Empresa Social del Estado ESE, y las obras en el Teatro Municipal, al que también se le equipó.
En primer lugar entregó el mandatario a los habitantes de San Luis, localidad del oriente antioqueño, la Etapa II del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado en el que la inversión supera los $ 4.680 millones para la cobertura de 2.238 viviendas y el beneficio de 8.400 personas.
Destacó Pérez Gutiérrez en su intervención que San Luis es un municipio moderno donde se adelanta la construcción de una planta de tratamiento de aguas con una inversión por más de $6.600 millones, que va a permitir que el río Dormilón siga teniendo sus aguas limpias y siga siendo el atractivo turístico y cultural que hoy representa.
En el tema de Cultura, se cofinanció la remodelación, restauración y dotación del teatro municipal "Ramón Eduardo Gómez Urrea" con recursos por $80.000.000. Aquí también se adelantaron proyectos en: El encuentro formativo y ensamble de la "Banda Sinfónica”; la convocatoria de Luthería - Escuelas de Música municipales; la cofinanciación de docentes en las áreas de música, danza y teatro y, el desarrollo de proyectos de Patrimonio Cultural entre otros. Con un total de inversión por $ 295 millones.
Con recursos que superan los $2.296 millones, el hospital local fue remodelado y se adelantaron obras de mantenimiento y dotación de equipos biomédicos. Se avanzó además en la implementación de estrategias de atención primaria en salud y trabajos con el adulto mayor
Audio: Dic 11 Gobernador en San Luis
Audio: Dic 11 Margarita Monslave Gerente del hospital de San Luis
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 11 de diciembre de 2019
Elaboró: Jacqueline Duque
Revisó: Rafael Restrepo
# 885

Argelia fue uno de los municipios más beneficiados: ahora el 100% de la cabecera urbana tiene cobertura de agua potable.
El Oriente es líder en transformación de residuos, gracias a la instalación de composteras en convenio con Cornare.
La Gerencia de Servicios Públicos de Antioquia, en cabeza de James Gallego Alzate, realizó importantes obras que mejoran la calidad de vida en cada uno de los 23 municipios del Oriente Antioqueño. La dependencia invirtió un total de 62.938 millones de pesos en la construcción de acueductos, alcantarillados y en la implementación del programa Basura Cero.
El municipio donde se realizaron mayores inversiones fue Argelia, en el que se construyó el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, que permitió llevar agua potable al 100% de los habitantes de la zona urbana y mejorar el estado de sus vías. Según el IRCA, índice que mide el riesgo de la calidad del agua para consumo humano, al inicio de la administración departamental Antioquia Piensa en Grande, Argelia era uno de los municipios que presentaba peor calidad de agua para el consumo humano, con las nuevas obras, los argelinos toman agua con confianza desde la llave, mejorando significativamente su calidad de vida.
La Gerencia de Servicios Públicos también realizó importantes inversiones para mejorar la calidad del agua y optimizar los acueductos y alcantarillados en las cabeceras municipales de San Francisco, Abejorral, El Santuario, Nariño, San Rafael y Sonsón, a través de la construcción de sus Planes Maestro.
“Cumplimos la palabra a los habitantes del Oriente Antioqueño, quienes hoy cuentan con acueductos y alcantarillados eficientes. Quiero reconocer el papel de los Alcaldes del Oriente en la gestión de importantes proyectos en el marco del Plan Departamental de Agua y a través de iniciativas con recursos propios del Departamento; gracias al trabajo articulado mejoramos la calidad de vida de los ciudadanos”. Dijo James Gallego Alzate, gerente de Servicios Públicos de Antioquia.
Los campesinos del Oriente antioqueño también se beneficiaron con las obras en veredas y corregimientos de municipios como Abejorral, Alejandría, Cocorná, El Peñol, Granada, Guatapé y La Ceja, se construyeron y optimizaron acueductos que brindaron agua potable por primera vez a los campesinos.
El Oriente líder en Basura Cero
La política pública que establece el programa Basura Cero comenzó a implementarse en esta subregión. Gracias al convenio con Cornare se instalaron 79 composteras para la recuperación del material orgánico, que se transforma en abono para la mejora del suelo.
Además, municipios como Concepción, Granada, El Retiro, El Carmen de Viboral, El Peñol, Marinilla y San Vicente recibieron un vehículo compactador que permitió mejorar las rutas de recolección. La Gerencia también apoyó al municipio de Cocorná en la construcción del relleno sanitario, que garantiza la disposición final de los residuos.
El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez certificó a los 23 municipios del Oriente por el manejo adecuado de los residuos sólidos.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 11 de diciembre 2019
Elaboró: Ricardo Bedoya
Revisó: Pablo Sierra
# 883
Más artículos…
- 385 mil millones de pesos se han invertido en agua potable y alcantarillado en Antioquia durante el actual gobierno de Luis Pérez Gutiérrez
- Amagá estrena pavimentación de su red vial urbana y recibe recursos para el acueducto multiveredal Camilocé
- En el Oriente y en el Suroeste convertirán residuos en abono orgánico
- En Murindó y Vigía del Fuerte se ejecuta el proyecto de electrificación más importante del Departamento