Noticias Gerencia de Servicios Públicos

Medellín, 22 de abril de 2020
- El informe proviene de los reportes recibidos por la gerencia de Servicios Públicos de Antioquia, por parte de 98 municipios, en asocio con los entes prestadores de dicho servicio.
- 24 municipios antioqueños no han remitido ninguna información sobre cómo avanzan con este proceso y uno más deberá precisar el informe enviado.
- Además, hay que destacar que al 19 de abril, se reportan 158.720 suscriptores en todo el departamento que no habían pagado sus cuentas de servicio, pero no se les suspenderá o cortará el mismo, durante esta emergencia.
La gerencia de Servicios Públicos de Antioquia, continúa con el proceso de coordinación de las labores de reconexión de prestación del servicio de agua potable, que es responsabilidad y vienen adelantando, las alcaldías y las empresas prestadoras de dicho servicio en los municipios.
Con corte al 19 de abril, el reporte contiene información de 98 municipios de Antioquia, esto es el 80% de los municipios. En total se cuenta con 18.282 suscriptores con reconexión al suministro de agua (11.050 que los tenían suspendidos + 7.232 que los tenían cortados).
La información reportada por EPM sobre reconexión, es la siguiente:
En 22 municipios: Anzá – Olaya – San Jerónimo - Santa Fé de Antioquia – Sopetrán – Apartadó – Carepa – Chigorodó – Mutatá – Turbo – Barbosa – Bello – Caldas – Copacabana – Envigado – Girardota – Itagüi - La Estrella – Sabaneta – Medellín -Rionegro – El Retiro, 15.611 usuarios fueron reinstalados, los cuales son la suma de 6.419 que estaban cortados + 9.192 que estaban suspendidos.
Los otros 76 municipios que han reportado y que NO son operados por EPM, remiten la siguiente información:
- De éstos, 22 municipios reportan que no tenían suscriptores ni cortados, ni suspendidos: Angelópolis - Caicedo – Caramanta - Carolina Del Príncipe – Cisneros – Cocorná – Ebéjico – Entrerríos – Frontino - Guadalupe – Guarne – Guatapé – Hispania - La Unión – Nariño – Peque - Sabanalarga - San Francisco - Santo Domingo – Tarso – Valdivia – Zaragoza.
53 reportan 2.671 reconexiones: 1.858 servicios que estaban suspendidos y 813 que habían sido cortados.
Para el caso de Puerto Triunfo, el municipio envió su información, la cual debe ser precisada, ya que anexó tres archivos con información diferente.
Además, al 19 de abril, se reportan 158.720 suscriptores que no habían pagado sus cuentas de servicio y a los cuales no se les suspende o corta el mismo, durante esta emergencia. De ellos, 152.620 fueron reportados por EPM, y 6.100 por los otros municipios no atendidos por EPM.
Relacionamos también los municipios que no han remitido información: Cáceres – Caucasia – Nechí – Tarazá – Caracolí - Puerto Nare - – Yondó - Segovia – Vegachí -Yolombó – Briceño – Abriaquí - Buriticá – Cañasgordas – Dabeiba – Uramita- Amagá – Fredonia – Montebello - Santa Bárbara – Támesis – Valparaíso – Necoclí - San Pedro De Urabá.
Tabla resumen proceso reconexión agua potable

Medellín, abril 7 de 2020
- El número total de reconectados, con corte al 6 de abril, supera los 14 mil usuarios.
- El proceso de reconexión se da en cumplimiento del decreto 441 de 2020 para hacer frente al Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
El gobierno departamental continúa trabajando para que el número de hogares reconectados al servicio de agua potable sea cada vez mayor y puedan hacer frente a la crisis generada por la pandemia del Covid-19.
La Gerencia de Servicios Públicos del Departamento, informó que avanzan a buen ritmo las labores de reconexión de usuarios a este servicio esencial, llegando a una cifra 14.778 hogares recuperaron el suministro después de tenerlo suspendido o cortado.
Desde la dependencia se indicó que en la última semana, con corte al 6 de abril, el número de hogares reconectados fue de 3.845, pasando de 10.933 a 14.778.
Este trabajo se hace de forma conjunta entre la Gerencia de Servicios Públicos de Antioquia, las empresas prestadoras de servicios y los Municipios, acatando las directrices del Gobierno Nacional mediante el decreto 441 del 20 de marzo de 2020, con el propósito de que cada vez más familias tengan la posibilidad de contar con agua potable e integrar a su cotidianidad la indicación necesaria y urgente del lavado de manos, como una de las formas de contener el Covid-19.
Desde la Gobernación de Antioquia se hace un llamado a los municipios a agilizar esta labor de reconexión y todos los antioqueños a hacer un uso adecuado y racional del agua, recurso vital y que se hace imprescindible en esta época de pandemia.

Medellín, 3 de abril de 2020
-El Dapard envió 14 carrotanques y gestionó ante la Ungrd 8 más para abastecer de agua estos 10 municipios.
-Hasta el 1 de abril se suministraron 31´887.600 litros de agua para suplir las necesidades de los habitantes de los municipios afectados.
Arboletes, San Juan de Urabá, Necoclí, Turbo, Apartadó, Carepa, Mutatá, Cáceres, Zaragoza y La Estrella son los diez municipios que están siendo apoyados con el abastecimiento de agua potable a través de carrotanques, según informó el director del Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien agregó que son alrededor de 43 vehículos de empresas públicas y privadas los que se encuentran de manera subsidiaria beneficiando a 207.202 personas.
El director también explicó que, para apoyar a las alcaldías para enfrentar esta problemática de escasez de agua tanto en las zonas rurales como urbanas, el Dapard suministró 14 carrotanques a los municipios y por su gestión logró que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, prestara 8 más, para una inversión total de $537 millones. Así mismo, el funcionario resaltó la vinculación de EPM, Ejército Nacional y Bomberos para enfrentar esta contingencia.
Gómez Zapata además indicó que gracias al trabajo articulado se han suministrado hasta el 1 de abril cerca de 31´887.600 litros de agua en los 10 municipios, e insistió en la importancia que tiene el agua no solo para suplir las necesidades básicas sino que es esencial el constante lavado de manos y medidas de aseo que deben tener los antioqueños para evitar la propagación del Covid-19.
Por su parte, el gerente de Servicios Públicos Domiciliarios de La Estrella, Gabriel Jaime Jaramillo López, agradeció la intervención de la Gobernación de Antioquia para atender a la población y dijo: “el agua es un recurso que no tiene sustituto. La capacidad de captación está por debajo en comparación con la demanda teniendo en cuenta que los habitantes del municipio en su totalidad están en sus casas. Hemos dispuesto 26 tanques de 1.000 litros en barrios en donde no está llegando el líquido las 24 horas”.
Con la llegada de la primera temporada de lluvias se espera que los municipios que afrontan esta situación de desabastecimiento puedan obtener el suministro necesario de agua para suplir sus necesidades.
Audio: Abr 3 Jaime Enrique Gómez
Audio: Abr 3 Gabriel Jaramillo, La Estrella
Mayor información: Laura Londoño 314 721 14 91
Elaboró: Laura Londoño
Revisó: Jacqueline Duque
Más artículos…
- A buen ritmo avanzan labores de reconexión de usuarios al servicio de agua potable
- Gerencia de Servicios Públicos de Antioquia avanza con celeridad liderando las labores de reconexión de agua potable a usuarios en nuestro territorio
- EPM socializó los resultados del estudio de olores alrededor de la planta Aguas Claras
- Todos Unidos por más agua potable para Antioquia