Noticias Gerencia de Servicios Públicos

- El gobernador Luis Pérez destacó esta cifra y felicitó a la gerencia de Servicios Públicos en cabeza de James Gallego Álzate, por su alto nivel de ejecución.
- Igualmente, Pérez Gutiérrez, destacó un logro sin precedentes que ya está en marcha, como lo es llevar energía eléctrica a Vigía del Fuerte.
Este miércoles 14 de octubre se llevó a cabo un encuentro de alcaldes y gerentes de empresas prestadoras de servicios públicos, que fue presidido por el señor gobernador, Luis Pérez Gutiérrez, acompañado por el gerente de Servicios Públicos, James Gallego Álzate, para compartir información del Plan de aseguramiento y redición de cuentas de la Gerencia.
Allí se informó sobre la implementación de la Política Departamental Antioquia Grande en Servicios Públicos, que mostró que durante este gobierno se han invertido en agua potable y alcantarillado 385 mil millones de pesos. Además se destacaron grandes logros en materia de electrificación, como lo es el hecho de que a la cabecera municipal de Vigía del Fuerte llegará este servicio.
Al finalizar dicha reunión el gobernador Luis Pérez expresó que hoy, con todos los alcaldes afiliados al Plan Departamental de Aguas y con los gerentes de las empresas, hemos presentado ya un primer balance donde se muestra que hemos invertido en agua potable y alcantarillado 385 mil millones de pesos.
El gobernador calificó la cifra como histórica y felicitó a la gerencia de Servicios Públicos por la alta ejecución de sus proyectos.
Además, Pérez Gutiérrez también felicitó a esta dependencia por su trabajo en materia de electrificación. Expresó el mandatario que para llegar al 100% de Antioquia, faltaba Vigía del Fuerte y ya está contratada dicha obra y además, se comienzan a ver en la selva esas torres que llevarán la electricidad a Vigía del Fuerte.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 16 de octubre de 2019
Elaboró: Luis Guillermo Morales Tobón
Revisó: Jorge Humberto Moreno S.
# 750

Al cumplir 231 años de existencia, Amagá recibe el proyecto más importante de la actual administración, la pavimentación de red vial urbana, 3.5 kilómetros, en la que la inversión supera los $ 8 mil millones.
La comunidad amagasina en cabeza de su alcalde Wilser Darío Molina impuso al gobernador Luis Pérez Gutiérrez la insignia municipal, Gran Cruz del Carbón, como reconocimiento a su gestión y al gran apoyo entregado a esta localidad, por su administración.
En la mañana de hoy, el gobernador Luis Pérez Gutiérrez acompañó a la comunidad amagaseña en la celebración de sus 231 años de vida municipal. Durante el acto conmemorativo el Mandatario Seccional y el gerente de servicios públicos de la Gobernación entregaron al alcalde Wilser Darío Molina, la suma de 1.604 millones de pesos para la construcción de acueducto multiveredal Camilocé, El Morro y La Maní.
El acto protocolario se revistió de mayor importancia, porque la mesa directiva entregó a la comunidad, de manera simbólica la pavimentación de la red vial urbana, 3.5 kilómetros, donde la inversión superó los 8 mil millones de pesos.
En su presentación del gobernador Luis Pérez anunció que muy pronto se pondrá en marcha la pavimentación de la vía desde Amagá hasta Angelópolis, para ello la secretaría de Infraestructura y la Dirección de Planeación de Antioquia han conseguido $ 25 mil millones.
También propuso al alcalde firmar un pacto para inscribir a los 200 bachilleres que se gradúan este año en la Universidad digital; para lo que la Gobernación aportará el 60% de los costos.
En obras de intervención y pavimentación de la red vial terciaria, la administración Antioquia piensa en grande ha aportado a la localidad más de 2.063 millones de pesos para la intervención de 4.5 kilómetros. Y en la red vial secundaria la inversión supera los 1.200 millones.
Los caminos de herradura también fueron intervenidos y mejorados, en este propósito la inversión fue de 57 millones y en mejoramiento y atención a puentes, de 425 millones.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 24 de agosto de 2019
Elaboró: Juliana Pérez
Revisó: Rafael Restrepo

-Este viernes en el municipio de San Rafael, el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez realizó el lanzamiento del programa Mejoragro, para el aprovechamiento de los residuos en la región del Oriente.
-En los 26 municipios de la jurisdicción de Cornare se construirán módulos de compostaje para aprovechar los residuos orgánicos.
-En el Suroeste antioqueño se construirá una compostera regional que aprovechará los residuos en los municipios de Andes, Salgar e Hispania.
La ordenanza del Departamento que establece la política pública Basura Cero está avanzando en los municipios de Antioquia. La meta es que la mayoría de los municipios aprovechen la basura en cerca de un 80% y que solo el 20% de los residuos se disponga en los actuales Rellenos Sanitarios.
La Gerencia de Servicios Públicos de la Gobernación de Antioquia avanza con la implementación de este programa en las subregiones. Con la entrega de los vehículos recolectores, alrededor de 40 municipios implementaron nuevas rutas de recolección de los residuos sólidos.
En los próximos meses se implementarán 26 módulos de compostaje que permitirán aprovechar el material orgánico que se depositan actualmente en los rellenos sanitarios, gracias a un convenio, que firmó el Departamento con Cornare, para que en 26 municipios se transformen dichos residuos en abono a través del programa Mejoragro, presentado este viernes en San Rafael, por el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez.
“Esta estrategia permitirá aprovechar la basura que depositan los antioqueños. Allí se transformarán los residuos como cáscaras de frutas, legumbres y sobrantes de comida en abono orgánico que podrá utilizarse en las actividades agrícolas en el departamento”, indicó James Gallego Alzate, gerente de Servicios Públicos de Antioquia.
La región de Cornare, compuesta por 26 municipios, dispone anualmente 97.468 toneladas de basuras, de las cuales, el 55% corresponde a material orgánico. En la actualidad solo el 23% de esos residuos son aprovechados. Con la implementación de las composteras, se podrán aprovechar cerca de 50 mil toneladas de residuos, es decir casi la mitad de los desechos que se depositan.
El proceso comienza en los hogares de la región quienes separarán selectivamente las basuras, el vehículo recolector las depositará en los rellenos sanitarios y en unas plantas de aprovechamiento con equipos especiales para el tratamiento del material. Allí se preparan los desechos a través de un sistema de aireación convectiva que luego de 20 a 30 días se convierte en abono para ser utilizado en actividades agrícolas.
En el proyecto se invertirán 2.194 millones de pesos, de los cuales cerca de 1.500 millones son aportados por la Gobernación y 700 millones de pesos por Cornare.
En el suroeste se construirá compostera regional
Esta iniciativa también se replicará en el suroeste antioqueño, con la construcción de una nueva compostera regional que se instalará en el municipio de Andes y que permitirá recuperar 480 toneladas al mes, que equivalen al 53.1% del material aprovechable, con respecto a la totalidad de residuos que se producen en los municipios de Andes, Salgar e Hispania.
En total, se aprovechará el 80% del material orgánico (cáscaras y residuos de alimentos) que se generan.
El programa Basura Cero continuará avanzando. Este año Guadalupe, Liborina, El Bagre, Venecia, San Jerónimo, Yolombó, El Retiro, Sopetrán y El Peñol recibirán nuevos vehículos recolectores con los que se mejorarán las rutas de recolección.
El Gobernador Luis Pérez Gutiérrez entregó el año pasado vehículos recolectores a los municipios de Amagá, Andes, Anzá, Campamento, Cañasgordas, Caracolí, Frontino, Heliconia, Puerto Triunfo, Remedios, Santa Bárbara, Sonsón, Zaragoza, Giraldo, Ituango, Caicedo, Gómez Plata, San Andrés de Cuerquia, San Francisco, Briceño, Sabanalarga, Marinilla, Uramita, Fredonia, Jardín, Puerto Berrío, Salgar y Urrao, que se suman a los entregados en meses pasados en Armenia Mantequilla, Belmira, Granada, Concepción y El Carmen de Viboral.
Audio: Jul 5 Placa Huellas en San Rafael y Área Metropolitana del Oriente
Audio: Jul 5 Gobernador en San Rafael
Audio: Jul 5 Carlos Mario Zuluaga, director de Cornare
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, ¨5 julio de 2019
Elaboró: Ricardo Bedoya
Revisó: Rafael Restrepo
# 487