Noticias Gerencia de Servicios Públicos

- Tendrá una inversión por 25 mil millones de pesos y beneficiará a cerca de 3.200 personas habitantes de las dos localidades.
- Así la Gobernación paga una deuda a Vigía del Fuerte, con más de 50 años de historia.
El Gobernador Luis Pérez Gutiérrez en compañía del gerente de Servicios Públicos, James Gallego Álzate, expusieron a medios de comunicación el inicio del proyecto de repotenciación eléctrica del municipio de Murindó y la interconexión al sistema eléctrico nacional de Vigía del Fuerte, único municipio antioqueño no interconectado.
El proyecto más grande que se ejecuta en materia de electrificación en el Departamento, cuenta con una inversión por 25 mil millones de pesos. De ellos la gobernación aporta $ 24mil millones y cada uno de los municipios $500 millones.
Los 1.600 habitantes de Murindó y 1.522 habitantes de Vigía del Fuerte, serán los beneficiados directos del proyecto que se ocupa de extender las redes del sistema eléctrico nacional para garantizar energía, llevar desarrollo y progreso a sus territorios.
El gerente de Servicios Públicos del Departamento, James Gallego Álzate, explicó las particularidades del proyecto, con la interconexión se podrá llevar luz eléctrica las 24 horas del día a Murindó y saldar la deuda que por medio siglo ha tenido a Vigía del Fuerte como el único municipio no conectado al sistema eléctrico nacional…
Los alcaldes de Murindó, Jorge Eliécer Maturana Úsuga y de Vigía del Fuerte, Manuel Enrique Cuesta Borja, firmaron con el gobernador de Antioquia y el gerente de Servicios Públicos, un documento simbólico para la entrega de recursos por 25 mil millones de pesos que harán posible la realización del proyecto. Un momento histórico para ambos municipios.
Audio: Junio 25 Luis Pérez sobre electrificación de Murindó y Vigía del Fuerte
Audio: Junio 25 Jorge Eliecer Maturana alcalde de Murindó
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 25 de junio de 2019
Elaboró: Pablo Sierra / John Fredy Marín
Revisó: Jacqueline Duque
# 462

A la celebración del mes de la niñez se unieron 15 dependencias y 6 entidades descentralizado.
A la gran Simultánea de Juego se unieron municipios como Briceño, Caldas, Titiribí, Guatapé y muchos más.
Con el Simposio del juego, realizado en la sede de Bello de la Universidad Sanbuenaventura, el cual buscaba generar un espacio de reflexión y conversación en torno al juego y su incidencia en el desarrollo infantil, el 30 de abril, se dio cierre a la celebración del mes de la niñez.
Durante todo el mes de abril, la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, conjuntamente con las Alcaldías municipales, 15 dependencias y 6 entidades descentralizadas de la Gobernación de Antioquia, realizó actividades con los niños, niñas, adolescentes y familias, con la intención de conmemorar el mes de la niñez.
En el municipio de Santo Domingo, en el marco de Gobernador en la Noche, se inauguró la celebración, allí los juegos tradicionales fueron los protagonistas de la jornada del 02 de abril. El 5 de abril, se realizó un encuentro con los comunicadores de los municipios.
El martes 23 de abril, viajaron a Bogotá tres niñas; Michell Marín, del corregimiento de San Cristóbal; Luisa Mafia, de la comuna Santa Cruz de Medellín y Brisa Villa, de Sabaneta, quienes fueron elegidas para representar al Departamento y participar en el ‘Homenaje a la Niñez 2019’, organizado por la Corporación Juego y Niñez y la Presidencia de la República.
El jueves 25 de abril, se desarrolló el encuentro “La palabra de los niños, niñas y adolescentes toman fuerza en la Asamblea Departamental de Antioquia”, en donde los más pequeños tomaron un puesto en el recinto y debatieron temas de interés para ellos. Ese mismo día, la Secretaría de Gobierno, en el marco de Antioquia libre de Coca, acogió a 30 niños y niñas del municipio de Briceño que estuvieron celebrando el día de la niñez en la Gobernación.
El viernes 26 de abril, el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, junto con la Directora Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, Selma Roldán Tirado y el Alcalde del municipio de Caldas, Carlos Eduardo Durán Franco, estuvieron en este Municipio realizando la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil Parque de Las Tres Aguas, donde se les brindará atención integral a 300 niños y niñas de primera infancia del Municipio.
Además, este mismo 26 de abril entre las 10:00 a.m. y las 11:00 a.m. se realizó la gran simultanea departamental del juego, una hora en la que todos los municipios de Antioquia se pusieron la cita para desarrollar de manera simultánea actividades lúdicas y recreativas en las plazas públicas, las instituciones educativas, las ludotecas, espacios deportivos, entre otros.
El sábado 27 de abril, día Nacional de la Niñez, se realizó el Encuentro Amigos sin Distancias, en el Centro Comercial Unicentro en alianza con el Programa Prevenir es un Parche, de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud y el Programa Antioquia Libre de Coca de la Secretaría de Gobierno. Este fue un encuentro intermunicipal entre niños del municipio de Briceño y niños de Medellín, quienes han mantenido previo intercambio de correspondencia, para jugar y divertirse compartiendo juntos.
A esta celebración también se unieron Teleantioquia, con el lanzamiento de una serie infantil, y la Policía de Antioquia con un evento en el que además juegos e inflables hicieron un homenaje en el que se daba ofrendas a los niños y niñas fallecidos.
Además de las actividades mencionadas, desde la GIAJ se estuvo promoviendo por redes sociales la importancia de esta celebración y a esta estrategia se unieron varias dependencias como la Secretaría de Infraestructura, la Gerencia de Servicios Públicos, entre otras.

- La Gerencia de Servicios Públicos invitar a los antioqueños a separar los residuos sólidos y así contribuir con la conservación del medio ambiente.
- Con el programa Basura Cero, se espera aprovechar el 80% de los residuos sólidos que se producen en Antioquia.
La Gerencia de Servicios Públicos del Departamento presentó a los antioqueños la campaña publicitaria “Menos basura, más reflexión”, donde se invita a los ciudadanos a reciclar y a cuidar el entorno de los pueblos que se visitan durante la Semana Santa.
Según cifras recolectadas por el programa Basura Cero, diariamente los habitantes del Área Metropolitana producen 2.200 toneladas de residuos sólidos que van a parar al Parque Ambiental La Pradera.
Con motivo de la Semana Santa y el inicio de las vacaciones, se espera que cerca del 45% de esos habitantes se desplacen hacia otros territorios, esto aumenta la producción de basura en subregiones como el Suroeste y el Occidente antioqueño, lugares con mayor número de turistas, seguido del Oriente y el Urabá.
“Queremos hacerle una invitación a los antioqueños para que incluyan en sus equipajes de viaje, bolsas para reciclar, separen el cartón, el vidrio y el plástico adecuadamente. Ir a los pueblos hace parte de las tradiciones, por eso debemos cuidarlos y contribuir con la conservación del medio ambiente”, indicó James Gallego Alzate, gerente de Servicios Públicos de Antioquia.
Se estima que en las subregiones se generarán cerca de 7 mil toneladas de basura, por eso el llamado es a separar las basuras, disponerlas adecuadamente en sitios designados por las empresas de servicios públicos y estar atentos a las rutas de recolección.
“Aunque las empresas están preparadas para atender la situación, hacemos un llamado a la conciencia con el medio ambiente”, comentó el coordinador de Basura Cero, Felipe Correa.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 12 abril de 2019
Elaboró: Ricardo Bedoya
Reviso: Juliana Pérez Peña
# 261