Noticias Gerencia de Servicios Públicos

- Este viernes, la Gobernación de Antioquia presenta la obra a la comunidad.
- Con el proyecto, se garantiza el transporte de las aguas residuales hasta la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
La Gobernación de Antioquia a través de la Gerencia de Servicios Públicos construirá el sistema de colectores de aguas residuales del corregimiento Doradal del municipio de Puerto Triunfo, ubicado al borde la Autopista Medellín – Bogotá. Con esta obra, se mejorarán los indicadores en cobertura del alcantarillado que pasará al 93.6% del corregimiento.
En total se construirán 539 metros del colector Jorge Tulio Garcés, 452 metros del colector Dos Quebradas, 74 conexiones domiciliarias y un paso fluvial en la quebrada Doradal. La obra beneficiará a 1300 viviendas.
“Con esta obra vamos a garantizar el transporte de las aguas negras hasta la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, también vamos a conectar algunas viviendas y establecimientos comerciales que realizaban los vertimientos en puntos como cunetas sobre la vía y fuentes hídricas”, indicó el Gerente de Servicios Públicos de Antioquia, James Gallego Álzate.
En la obra se invertirán mil seis millones de pesos y su ejecución tendrá una duración de 3 meses, a partir de la firma del acta de inicio. Puerto Triunfo hace parte de los 73 municipios que conforman el Plan Departamental de Agua.
La Gerencia de Servicios Públicos socializará la obra este viernes 12 de abril a partir de las 4 de la tarde en la Biblioteca del corregimiento Doradal. Allí se invitará a la comunidad a conformar la veeduría ciudadana que vigile la ejecución del contrato y brindes sus aporte durante la obra.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 12 abril de 2019
Elaboró: Ricardo Bedoya
Revisó: Rafael Restrepo
# 254

-Gobernación de Antioquia entregó la ampliación del acueducto multiveredal Salto Santa Inés - Primavera - La Culebra.
-El Gerente de Servicios Públicos anunció inversiones que superan los 11 mil millones de pesos para el Plan Maestro de Alcantarillado de Sonsón y del corregimiento Pantanillo de Abejorral.
63 familias campesinas del municipio de El Peñol recibieron por parte de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía, la ampliación del acueducto multiveredal, son cerca de 9 kilómetros las redes de acueductos, desde la vereda La Primavera hasta el sector El Pavo, cada familia recibirá agua potable.
“Llevar agua potable a nuestros campesinos es una gran satisfacción para la Gobernación de Antioquia. Desde hoy, tendrán la oportunidad de acceder al servicio de agua potable. Aquí se evidencia una paradoja, los campesinos viven cerca de la represa que surte de energía al país, pero aún no contaban con agua apta para el consumo, con esta obra les cumplimos su anhelo”, indicó James Gallego Alzate, gerente de Servicios Públicos.
Según el alcalde de El Peñol, José Cirilo Henao Jaramillo, asegura que esta ampliación evitará que los campesinos tengan que desplazarse hacia los afluentes cercanos para tomar el líquido vital, para tomarla y preparar los alimentos, era agua sin ningún tratamiento.
El Gerente de Servicios Públicos, James Gallego Alzate anunció que en los próximos días comenzarán las obras de construcción de la etapa II del Plan Maestro de Alcantarillado del municipio de Sonsón con una inversión de $7.167 millones de pesos, recursos con los que se realizará el cambio de más de 10 kilómetros de redes de alcantarillado.
También informó, que comenzará la licitación para la construcción del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del corregimiento de Pantanillo en el municipio de Abejorral. Las obras incluyen la instalación de las redes de acueducto y la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. La inversión es de $3.917 millones de pesos, con recursos de la Gobernación de Antioquia a través del Plan Departamental de Aguas, el municipio y Cornare.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 05 abril de 2019
Elaboró: Ricardo Bedoya
Reviso: Juliana Pérez Peña
# 232

Este martes 26 de marzo, estará el gerente de Servicios Públicos del Departamento, James Gallego Alzate, quien llevará al municipio de San Vicente Ferrer la política pública de El Gobernador en la Noche.
La riqueza de este municipio ubicado en el Oriente antioqueño está en la fauna que posee, debido a su buena disponibilidad de alimentos, sitios de refugio y de reproducción, además de la heterogeneidad existente dentro de cada especie que favorecen la diversidad animal y la complejidad de las cadenas alimenticias.
Entre los lugares ecológicos para visitar está la Cascada de los Cachos, el Cerro de Morrito, los Valles de Corrientes, Cantor, La Magdalena y Ovejas, La Negra de la Pila, La Cruz de Piedra y El Embalse, en la vereda Potrerito, entre otros.
La jornada de trabajo iniciará con un encuentro con comunidad educativa, con el fin de realizar talleres grupales con niños y jóvenes, enfocados en los temas de cuidado del agua y prevención en temas de drogas. Esta actividad culminará con un cine foro.
Posteriormente el Gerente realizará un recorrido por las principales calles del municipio, hasta llegar al parque principal para realizar una actividad a cargo de la Alcaldía Municipal.
Seguidamente, habrá actividades lúdicas de integración para todos los sanvicentinos, tras el acto protocolario en donde participarán la banda de música y grupo de danzas del municipio y un canelazo.
Para finalizar la jornada se llevará a cabo un Consejo de Seguridad y de Gobierno, espacio que contará con la presencia de los mandatarios locales y de la Policía.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 26 de marzo de 2019
Más artículos…
- Gobernador de Antioquia plantea reestructurar el Plan Departamental de Agua
- El Comité Directivo del Plan Departamental de Agua definió inversiones para la vigencia 2019
- Antioquia está separando y reciclando la basura
- Gerencia de Servicios Públicos brindará acompañamiento jurídico a empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios y a acueductos rurales