Noticias Gerencia de Servicios Públicos

- La Gerencia del ramo firmó 52 contratos, 40 convenios y 24 proyectos que buscan garantizar calidad, cobertura y continuidad en materia de servicios públicos domiciliarios.
- En el marco de estos proyectos se generaron 2.082 empleos directos.
El jueves 22 de febrero pasado la Gerencia de Servicios Públicos acompañó la Rendición de Cuentas realizada por la Gobernación de Antioquia ante la Asamblea Departamental, con unos contundentes avances en materia de servicios públicos domiciliarios para el período 2016-2017, con inversiones cercanas a los 208.273 millones de pesos en proyectos de agua, saneamiento básico y aseo.
La Gerencia firmó 52 contratos, 40 convenios y 24 proyectos que buscan garantizar calidad, cobertura y continuidad en materia de servicios públicos domiciliarios. Y en el marco de estos proyectos se generaron 2.082 empleos directos.
“Venimos trabajando con la premisa de nuestro Gobernador: cumplir la palabra, ejecutar, y velar en especial por los habitantes del Campo. Y sabemos que nada mejora más la calidad de vida de la gente que los servicios públicos domiciliarios”, explica James Gallego Alzate, Gerente de Servicios Públicos.
En materia de agua potable, La Gerencia De Servicios Públicos viene desarrollando en el sector rural proyectos importantes como los planes maestros del corregimiento de Altamira en el municipio de Betúlia, corregimiento Nutibara en el municipio de Frontino, corregimiento Manglar en el municipio de Giraldo y 18 proyectos rurales adicionales en diferentes Municipios del Departamento.
En el sector urbano, resaltan las obras de acueducto y alcantarillado de municipios en regiones vulnerables como San Juan de Urabá ($8.950.788.998), Vigía del Fuerte ($12.758.069.717) y la construcción del caño tipo Box Culvert en Caucasia que beneficiará a 90 mil personas.
En materia de electrificación, en el 2017 se inició la implementación del proyecto de electrificación rural alternativa más importante que hay actualmente en el país con enfoque social, que establece la instalación de paneles solares en 134 escuelas o centros sociales de zonas apartadas por un valor total de $ 6.792.011.683 que benefician a un aproximado de 15.000 Personas. Además, se firmaron dos convenios con EPM para prestar servicios de gas y electricidad a personas de estratos 1, 2 y 3.
El Gobernador Luis Pérez Gutiérrez celebró que en este periodo de tiempo el número de municipios de Antioquia descertificados por la calidad del agua, pasó de 59 a 12, cifra que espera reducir aún más para el final del cuatrienio. Es decir, aquellos que no pueden manejar autónomamente sus recursos de agua y saneamiento.
Finalmente, en materia de Aseo, se construyeron 52 módulos de compostaje, se construyeron 2 rellenos sanitarios (Cocorná y San José de la Montaña), y se compraron 6 vehículos compactadores de basuras, a la vez que se formuló un proyecto para la compra de otros 27.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de febrero de 2018
Elaboró: María Mercedes Abad O.
Revisó: Luis Guillermo Morales Tobón
# 126

- En el marco de “El Gobernador en la noche”, la Gerencia de Servicios Públicos visita este viernes 09 de febrero el Municipio de Heliconia.
- Este territorio antioqueño también es conocido como el pueblo de la sal y fue fundado el 02 de agosto de 1814.
En una nueva versión de “El Gobernador en la noche”, la Gerencia de Servicios Públicos departamental, en cabeza de su titular, James Gallego Alzate, y su equipo directivo, hace presencia hoy en el municipio Heliconia para dar cumplimiento a las actividades de esta política pública.
Por solicitud del gobierno municipal se llevará a cabo un consejo de seguridad, acompañado de Ejército y Policía con el fin de afianzar estrategias encaminadas a luchar contra el microtráfico y combatir los grupos armados ilegales que delinquen en las zonas rurales de territorio.
Por otra parte, la Alcaldía local le ha solicitado a la administración seccional apoyo y refuerzos por parte de la fuerza pública para acompañar las elecciones de marzo, en cuatro puestos de votación de la cabecera municipal que son vulnerables ante cualquier situación de orden público que se pueda presentar.
En su intervención, James Gallego Alzate, Gobernador en la noche, se referirá a la obra de acueducto y alcantarillado que la Gerencia de Servicios Públicos va a poner en marcha en 2018 en este distrito antioqueño.
La jornada también contiene una programación tradicional de la cultura antioqueña.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 9 de febrero de 2018
Elaboró: Luisa Fernanda Gómez Gallego
Revisó: Jorge Alberto Velásquez Betancur
# 100

Con una inversión total de 6 mil 792 millones de pesos, la Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Servicios Públicos, iniciará la instalación de paneles solares que proveerán de energía fotovoltaica a 134 escuelas y centros comunales del Departamento, ubicadas en zonas rurales apartadas y de difícil acceso.
El proyecto beneficiará a los estudiantes de escuelas rurales de 18 municipios, entre las cuáles se encuentran 63 escuelas indígenas, y otras escuelas o centros comunales ubicados en zonas mayoritariamente afrodescendientes o campesinas. Se trata de sistemas fotovoltaicos de 2 Kw cada uno, que se instalarán en escuelas o centros comunales y que permitirán utilizar equipos de cómputo, modem para internet, ventiladores, refrigerador e iluminación.
Si bien existen muchos tipos de energía alternativa, la fotovoltaica es la que mejores resultados ha tenido en Colombia por tener sistemas de fácil instalación y mantenimiento.
James Gallego Alzate, Gerente de Servicios Públicos, explicó que “se trata de uno de los proyectos más grande que se ha hecho en materia de electrificación rural con carácter social en toda Colombia. Creemos que con este proyecto le apuntamos a garantizar no sólo cobertura energética, sino mejoramiento de calidad de vida, defensa del derecho a la educación y cuidado del medio ambiente, con una enorme inversión por parte de esta administración departamental”.
El Gerente de Servicios Públicos explicó que los beneficios de este proyecto son incalculables, pues transformará la manera como niños y jóvenes aprenden y se acercan al mundo, gracias a nuevas tecnologías e internet. Comunidades enteras podrán ver televisión por primera vez, además, se abre la posibilidad de ofrecer una cadena de frío para los restaurantes escolares (agregando productos como la leche y la carne). El proyecto ya inició en los municipios de El Bagre, Murindó, Mutatá, Tarazá, Valdivia y Yolombó.
El proyecto establece que los 18 municipios que se verán beneficiados, deben firmar una carta de compromiso en la que garantizan que se harán cargo del buen funcionamiento de estos equipos y su acompañamiento técnico.
La iniciativa, hace parte de la Política “Antioquia, grande en Servicios Públicos”, uno de cuyos programas busca ampliar la oferta energética para todos los Antioqueños, con énfasis en lo rural; política establecida por parte de la Gobernación de Antioquia – Gerencia de Servicios Públicos, en desarrollo del Plan de Desarrollo “ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE”.
Actualmente, la cobertura de electrificación en Antioquia en el sector rural es del 95.31%, sin embargo, aún existen 21.100 predios que no cuentan con este servicio. Se trata, en su mayoría, de sitios a los que no es posible llegar con la energía convencional (a través de redes y cableado), en algunos casos por su distancia geográfica y por el costo financiero excesivamente alto que representaría.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 17 de enero de 2018
Elaboró: María Mercedes Abad Olaya
Revisó: Jorge Humberto Moreno S.
# 025
Más artículos…
- Granada, Concepción y el Carmen de Viboral van por “Basura Cero”
- Antioquia capacita a todos sus municipios para certificarse en el manejo de recursos de agua potable y saneamiento básico
- El Gobernador en la Noche hizo presencia en el municipio de Abejorral
- Gobernación de Antioquia y EPM sellan alianza para beneficiar a 160.000 antioqueños con cobertura de servicios públicos