Noticias Gerencia de Servicios Públicos

- - El ingreso permitirá a este municipio del Suroeste fortalecer los procesos y proyectos en materia de agua potable y saneamiento básico.
- - El alcalde de Jardín expresó que "esto trae grandes beneficios para el municipio, porque nos permite canalizar recursos del departamento y la nación para lograr obras de agua y saneamiento básico”.
El gerente de Servicios Públicos, James Gallego Álzate y el alcalde de Jardín, William Agudelo Rendón, formalizaron esta semana la integración de este municipio al Plan Departamental De Agua de Antioquia - PDA, la estrategia del Gobierno Nacional y el Departamental para fortalecer los procesos y proyectos en materia de agua potable y saneamiento básico.
James Gallego, explicó que es política del Gobierno Departamental, trabajar en garantizar la calidad, cobertura y continuidad de los servicios públicos domiciliarios y que desde la Gerencia, vienen promoviendo la participación de más municipios al PDA. Actualmente son 64 con Jardín, y están en proceso para ingresar Belmira, Santa Fé de Antioquia, Liborina y Murindó.
El alcalde, Agudelo Rendón, expresó su entusiasmo por lo que esto significa para los jardinenses: "Esto trae grandes beneficios para el municipio, porque nos permite canalizar recursos del departamento y la nación para lograr obras de agua y saneamiento básico que necesitamos, tales como la conducción del acueducto del municipio, las plantas de tratamiento de aguas residuales, los acueductos multiveredales y el acueducto de la vereda Otún-Gibraltar".
Además, el Alcalde de Jardín mostró su satisfacción porque a través del PDA, el Municipio podrá también comprar el carro colector de basuras y explicó: "al ser un municipio turístico, Jardín requiere un adecuado manejo de residuos sólidos con el que no cuenta hoy".
El Plan Departamental de Agua de Antioquia inició en el 2008 y para este 2017 tiene un presupuesto aprobado de 230 mil millones de pesos. De estos, 5.000 millones serán destinados a la compra de 32 carros recolectores de basura.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: María Mercedes Abad
Revisó: Luis Guillermo Morales
Medellín, 12 de julio de 2017
# 413

Minvivienda y Planeación Nacional ampliaron plazo para la certificación de los municipios del país.
865 municipios del país se encuentran en riesgo de quedar descertificados.
La Gerencia de Servicios Públicos de Antioquia informa a todos los municipios del Departamento, que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Departamento Nacional de Planeación, decidieron ampliar el plazo, hasta el próximo 2 de junio, para que todos los municipios del país se certifiquen en el manejo de recursos de Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico (SGP-APSB).
A través de la Resolución 0222, ambas entidades nacionales, decidieron ampliar el plazo, que había vencido el pasado 2 de Mayo, ya que 865 municipios no subieron la información completa a las plataformas establecidas por la Súperintendencia de Servicios Públicos y están en riesgo de quedar descertificados.
En Antioquia, si bien no se cuenta con datos exactos de los municipios que no han cumplido con el cargue de la información a las plataformas digitales de la Súperservicios, la Gerencia de Servicios Públicos, hace un llamado a los municipios para que aprovechen la ampliación de este plazo, y cumplan con todos los requisitos establecidos por la Ley. Así mismo, la Gerencia ofrece su apoyo, asesoría y acompañamiento a los municipios para informarles qué requisitos les faltan y asesorarlos en las inquietudes y dudas que tengan en este proceso.
Durante el 2017, la Gerencia de Servicios Públicos ha venido realizando actividades de acompañamiento, entre ellas, capacitaciones a los municipios, de la mano del Ministerio de Vivienda y la Súperintendencia de Servicios Públicos, así como asesoría para el cumplimiento de los requisitos ante este ente nacional.
“La responsabilidad de cargar esta información a las plataformas de la Súper es de los municipios. La Gerencia de Servicios Públicos les está ofreciendo apoyo, acompañamiento y asesoría para que cumplan con su obligación. Esperamos que logremos la meta de contar con el 100 por ciento de nuestros municipios certificados”, manifestó James Gallego Alzate, Gerente de Servicios Públicos del Departamento.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, Mayo 16 de 2017
Elaboró: María Mercedes Abad
Revisó: Juan Camilo Ramírez Correa
Más información: María Mercedes Abad- 3839111

Gerente de Servicios Públicos de Antioquia socializa hoy los proyectos de acueducto y alcantarillado que se iniciarán en los corregimientos El Zungo y El Silencio.
En el municipio de Carepa, Urabá antioqueño, recibieron hoy a una amplia delegación de funcionarios del nivel nacional, departamental y municipal que realizaron la socialización de las obras de acueducto y alcantarillado que se ejecutarán en los corregimientos El Zungo Embarcadero y El Silencio, que garantizarán el acceso a agua potable a cerca de 2.500 personas.
Esta delegación, encabezada entre otros por el Gerente de Servicios Públicos de Antioquia, James Gallego Alzate, por el Alcalde Municipal, Ovidio Ardila y por Santiago Zuluaga, supervisor del convenio ante el Departamento para la Prosperidad Social - DPS; socializó los alcances e impactos de las obras ante líderes comunitarios y habitantes de la región.
“Con las obras de acueducto y alcantarillado que inician en estos dos corregimientos de Carepa, ratificamos el compromiso de la Administración Departamental de cerrar las brechas entre el campo y la ciudad y de garantizar agua apta para el consumo humano en las zonas rurales de Antioquia”, explicó James Gallego Alzate, Gerente de Servicios Públicos de Antioquia.
Por su parte el mandatario local Ovidio Ardila, expresó su entusiasmo con el inicio de estas obras, ya que “esto traerá desarrollo para nuestro municipio y mejorará la calidad de vida de quienes viven y trabajan en estos corregimientos de la zona agroindustrial de Carepa, donde se cultiva el banano que se exporta al mundo”.
Las obras de acueducto y alcantarillado tendrán una duración aproximada de 7 meses e incluirán, para ambos corregimientos, la instalación de Plantas de Tratamiento de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residuales, así como instalación de cajas medidoras, cajas de empalme e instalación de cerca de 5 mil metros de tubería.
En la jornada de socialización, también participaron los equipos técnicos del Departamento Nacional de Planeación, del Equipo Contratos Plan - Gerencia Territorial Atrato Gran Darién y del Departamento para la Prosperidad Social – DPS, esta última entidad financia las obras.
Elaboró: María Mercedes Abad Olaya
Revisó: Jorge Humberto Moreno S.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 03 de mayo de 2017
Más artículos…
- Municipios de Antioquia, en riesgo de quedar descertificados por la Superservicios
- En Jericó, 23 acueductos mejorados y un nuevo acueducto veredal
- Con inversión de 2.517 millones de pesos Urrao inaugura acueducto y alcantarillado
- Cocorná estrenará relleno sanitario que beneficiará diez mil habitantes