Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia servicios publicos

Noticias Gerencia de Servicios Públicos

24.Ene
24 Enero 2018
Última actualización: 24 Enero 2018

Granada, Concepción y el Carmen de Viboral van por “Basura Cero”

- El gobernador Luis Pérez Gutiérrez entregó este jueves tres carros compactadores de residuos sólidos a estas localidades del oriente antioqueño, como parte del programa detonante del desarrollo “Basura Cero”.

- En la actualidad, en el Departamento cuentan con vehículos compactadores 81 municipios y se avanza en el estudio para la financiación de vehículos para 31 localidades más.

Este jueves el Gobernador, Luis Pérez, en compañía del Gerente de Servicios Públicos, James Gallego, y los alcaldes municipales de Granada Omar de Jesús Gómez, del Carmen de Viboral Néstor Fernando Zuluaga y de Concepción Henry Alberto Puerta, hicieron entrega formal a la comunidad de 3 carros compactadores de residuos sólidos (carros de basura), en avance del Programa “Basura Cero”.

Estos vehículos fueron financiados con recursos propios de la Gobernación de Antioquia, en un paquete que conlleva una inversión total de $1.712.740.427, en una relación 50/50 por parte de la Gobernación y de las localidades para cada carro, que reporta en promedio un costo de $308 millones para cada municipio.

Para el municipio de Granda el gobernador Luis Pérez Gutiérrez señaló como destacada la entrega porque, dijo: estamos implementando en el Departamento la política mundial de recirculación de los materiales; antes la basura era un estorbo, hoy en todo el mundo caminamos a que la basura deje dinero, produzca energía, se recicle y que tengamos riqueza y no pobreza con la basura.

Anunció además una inversión de $2.000 millones en dos obras. Una terminal de transporte en donde la Alcaldía aporta el lote más $500 millones y la gobernación un monto de $1.000 millones.  Y para el adulto mayor, la construcción del hogar día, con una inversión de $1.300 millones, $1.000 de la Gobernación y lote más $300 millones de la alcaldía.

Para Néstor Fernando Zuluaga alcalde de El Carmen de Viboral, esta es la oportunidad para destacar el trabajo de la gerencia de Servicios Públicos por ser una dependencia dinámica, altamente administrativa y transparente que sin trabas, legitima su gobierno porque con proyectos llega a los territorios y gracias a su respaldo estamos ejecutando proyectos significativos en la localidad.

La entrega del vehículo refuerza el trabajo de manejo integral de residuos que adelanta el municipio y se suma a los aportes por $ 1.000 millones para la construcción de la Bocatoma La Barqueta con líneas de adopción y de conducción, que asegura proveer de agua potable al municipio por los próximos 20 años.

El alcalde de Concepción Henry Alberto Puerta destaca el papel en promoción que desarrolla en su localidad y la participación de las madres, el sector educativo, el comercio y las demás instituciones, como agentes principales en el éxito de este programa al participar en el proceso desde el manejo integrado de los residuos sólidos. Con el carro recolector vamos a tener una mayor cobertura, una mejor disposición y mayor participación de la comunidad, dijo.

La pavimentación de las vías de acceso a la localidad, sumado a los convites ciudadanos para sacar adelante las placas-huellas y el desarrollo de los programas sociales, el mantenimiento de las naves de la iglesia parroquial, el proyecto para la construcción de una placa polideportiva son algunos de los temas destacados por el mandatario Puerta Franco. 

“Basura Cero” es un programa detonante consignado como tal en el plan de desarrollo del gobierno departamental e institucionalizado mediante la Ordenanza No. 10 del 22 de abril de 2016, que busca reducir en el Departamento los residuos sólidos no aprovechables al 20% y recuperar el 80% de los residuos producidos.

“Basura cero” busca incidir en la modalidad de recolección de los residuos, modificar las conductas de manejo de los desperdicios y los estilos de vida referidos a la generación de desechos, para generar una cultura en la ciudadanía de participación responsable, con sentido de sociedad que propenda por utilizar menos recursos, gastar menos energía y reducir las emisiones de gases y líquidos percolados a la atmósfera.

El programa de manejo responsable de los residuos propone la recolección de desperdicios  en tres rutas selectivas que se ocupen de recorridos para la recolección de los orgánicos, reciclables y no aprovechables. Para esta recolección selectiva se necesita iniciar con una cultura ciudadana de separación en la fuente y emplear los vehículos que se adapten al tipo de residuo a recoger.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 11 de enero de 2018
Elaboró: Rafael Restrepo A.
Revisó: Carolina Gil
# 020

19.Oct
19 Octubre 2017
Última actualización: 19 Octubre 2017

Antioquia capacita a todos sus municipios para certificarse en el manejo de recursos de agua potable y saneamiento básico

- La Gerencia de Servicios Públicos de Antioquia impartirá hoy un taller sobre el proceso de certificación, con expertos del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la propia Gerencia.

Durante el día de hoy, los alcaldes municipales, gerentes de servicios públicos y secretarios de planeación de los municipios antioqueños, participarán de una capacitación que les dará herramientas para que sus localidades conozcan en detalle el proceso para lograr la certificación ante la Superintendencia de Servicios Públicos y con ello puedan continuar manejando los recursos del Sistema General de Participaciones -agua potable y saneamiento básico.

Esta capacitación contará con profesionales especializados de la Gerencia de Servicios Públicos de Antioquia, que coordina este proceso de formación, junto con expertos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

“En el Gobierno “Antioquia Piensa en Grande” creemos en la descentralización y en la autonomía territorial; por eso se diseñó un plan de capacitación y fortalecimiento con los funcionarios de cada municipio encargados de la certificación, para que mejoren los procesos que conducen a la certificación ante la Superservicios”, explicó James Gallego Alzate, Gerente de Servicios Públicos de Antioquia.

Para el 2017 un total de 26 municipios antioqueños fueron descertificados para el manejo de los recursos de Agua Potable y Saneamiento Básico por la Superservicios, asumiendo dicha competencia el Departamento de Antioquia, con la pérdida de autonomía que ello implica.

Para aumentar el número de municipios certificados y mejorar su capacidad instalada para el manejo de este importante tema, la Gerencia de Servicios Públicos desarrolló un plan de acompañamiento y asesoría con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, así como de la Superservicios, que hoy tiene uno de los talleres, en el que los principales temas son el marco normativo establecido por el Decreto 1077 de 2015 y el cargue de información al SUI (Sistema Único de Información) y el FUT (Formulario Único Territorial).

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: María Mercedes Abad Olaya
Revisó: Jorge Humberto Moreno Salazar
Medellín, 19 de octubre de 2017
# 689

04.Oct
04 Octubre 2017
Última actualización: 04 Octubre 2017

El Gobernador en la Noche hizo presencia en el municipio de Abejorral

    • - La Gerencia de Servicios Públicos de la Gobernación de Antioquia, en cabeza de James Gallego Alzate, estuvo el martes 3 de octubre con la comunidad abejorraleña.
    • -Tarde deportiva, noche cultural y un consejo de gobierno en compañía de líderes y la comunidad, se llevó acabo en la tierra de los “Cien Señores”.

La Política Pública El Gobernador en la Noche, esta vez se desplazó al oriente antioqueño, específicamente al municipio de Abejorral, permitiendo un acercamiento del gobierno departamental con esta localidad. Con una serie de actividades deportivas, culturales y de intercambio con la comunidad, la Gerencia de Servicios Públicos de la Gobernación de Antioquia, en cabeza de James Gallego Alzate, representó al Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez, como Gobernador en la Noche.

En este programa que busca brindar un acompañamiento a los habitantes de los municipios de Antioquia, se realizó además un consejo de gobierno abierto donde hizo presencia el alcalde de Abejorral Mario de Jesús Gutiérrez Guzmán, concejales, oficiales de las fuerzas militares y de policía, líderes comunales y la comunidad en general. Allí se tocaron los principales temas de seguridad que hoy aquejan a este territorio y algunos representantes de las instituciones educativas, entidades de salud y gremios comunales manifestaron en público las necesidades de sus instituciones.

Teniendo en cuenta que el microtráfico y la drogadicción es una de las problemáticas más sentidas en la región, funcionarios de la Gerencia de Servicios Públicos realizaron una campaña donde se invitó a las personas a tomar conciencia sobre este flagelo que tanto golpea a la juventud.

James Gallego Alzate, gerente de Servicios Públicos, manifestó que con la política pública “El Gobernador en la Noche”, se tuvo la oportunidad de escuchar a la ciudadanía. Por su parte, el alcalde Mario de Jesús Gutiérrez Guzmán, manifestó que esta política pública hace sentir a toda la comunidad abejorraleña más cerca de la Gobernación y genera mucha más confianza con el gobierno departamental.

Juan Pablo García Jiménez, concejal del municipio de Abejorral, expresó que este espacio permite la descentralización del gobierno departamental y resaltó su satisfacción al ver como las comunidades campesinas tuvieron la posibilidad de presentar algunas de las necesidades más sentidas.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, octubre 4 de 2017
Elaboró: Juan Camilo Ramírez
Revisó: Jorge Humberto Moreno S
# 635

Más artículos…

  1. Gobernación de Antioquia y EPM sellan alianza para beneficiar a 160.000 antioqueños con cobertura de servicios públicos
  2. Santa Fe de Antioquia se vincula hoy al Plan Departamental de Agua
  3. Barrio Gaitán de Turbo tendrá nuevas redes de alcantarillado por 1.115 millones
  4. Jardín ingresa al Plan Departamental de Agua

Página 20 de 26

  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO